Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

SAG trabaja en proyecto

ALTO LOA. Máxima preocupación en lugareños debido a que el felino ronda cerca del poblado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Ganaderos de la localidad de Toconce informaron que se han producido avistamientos, y también ataques, de un puma a sus llamas, "y pese a que en nuestros corrales se han hecho mejoras, el puma ha logrado entrar igual y atacar al ganado en siete oportunidades", explicó Miriam Yufla, dirigenta de esa comunidad andina del Alto Loa.

"Desde hace algunas semanas se ha visto al puma y tenemos algunas imágenes y videos donde se le ve claramente. Y esto nos ha comenzado a preocupar porque a la pérdida de animales, tenemos el problema de que el felino está protegido por Ley. Es por eso que esperamos que la autoridad nos ayude con este problema, y porque además ha sido visto cerca de Toconce, y creemos que el puma no teme a la presencia humana", dijo Yufla, y agregó que "esta situación ya fue informada a la Mesa de Ganadería, y donde se han entregado estos antecedentes".

Sag

Al respecto, la directora regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Fernanda Orellana, comentó que "la última denuncia recibida en torno a ataque de carnívoro, a ganado camélido, se realizó el día domingo 10 de septiembre. Esta denuncia fue ingresada a a nuestro servicio, y que informa del ataque a camélido en la localidad de Punta Negra, cercana a Toconce. Funcionarios del SAG, acudieron al lugar donde constataron esta denuncia, y se confirmó que el ataque fue hecho por un ejemplar de puma".

Por otra parte Orellana comentó que "personal especializado del SAG han efectuado recorridos cuya finalidad es verificar evidencias de la presencia del puma. Buscar huellas, fecas, marcas de arrastre, de pronto de ganado, para verificar y constatar que efectivamente está ocurriendo la presencia del puma y los ataques a los camélidos".

Sobre los ataques, Miriam Yufla comentó que "en nuestro caso como familia, y el de otros ganaderos de Toconce que tenemos corrales en sector de Punta Negra, entre Ayquina y Toconce, hemos hecho mejoras en en estos, pero nos llama la atención que el puma va directo a os corrales y se las arregla para entrar. Eso es raro para nosotros, porque el felino ataca al aire libre y no animales encerrados".

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero llamaron a la calma a los agricultores, "y a denunciar el avistamiento o presencia del puma, y contar con esa información, para acudir y constatar ataques y determinar las acciones correspondientes".

Falta de alimento

Una de las hipótesis que baraja el SAG sobre la presencia del puma en las cercanías de Toconce, "sería la falta de alimento en los sectores donde normalmente vive el puma, y que podría ser uno de los factores que inciden en que este felino se ha acercado a las distintas localidades. Sin embargo, esa información no ha sido constatada por lo cual es muy importante continuar con los monitoreos que se están efectuando a través de nuestras cámaras trampa", dijo la directora (s) de ese servicio.

Para los ganaderos en tanto hay otra posible causa de la presencia del felino en las inmediaciones de Toconce, "y que podría ser un aumento en la población del felino. Puede ser. No sabemos si los avistamientos corresponden a un solo ejemplar o a varios. Pero puede que haya un aumento de estos, debido a que como están protegidos no tienen depredadores naturales, y ante la falta de alimento en su hábitat han bajado hasta acá", dijo Yufla.

"Esperamos no tener que encontrarnos de frente con un puma, y menos en el poblado. Ante todo seguiremos buscando medidas para evitar perder más llamas por los ataques del puma", agregó Miriam Yufla sobre la acción del puma.

"Podría ser un aumento en la población del felino. Puede ser. No sabemos si los avistamientos corresponden a un solo ejemplar".

Miriam Yufla, Ganadera de Toconce

La directora (s) del SAG, Fernanda Orellana, comentó además que "nuestros equipos de profesionales están trabajando en proyecto a ser presentado, para el estudio del puma , y conocer el estado actual de la población del felino en nuestra región".

"Se requiere de un estudi o que determine cuántos y en qué sectores habita el puma en nuestra provincia, tanto en Alto Loa como en San Pedro de Atacama, donde también ha sido visto", dijo Miriam Yufla.

Formalizan a exgendarmes por falsificaciones y malversaciones

FISCALÍA. Seis exfuncionarios del CDP de Calama, comparecieron ante el Juzgado de Garantía acusados del robo de 6.200 dólares y mal uso de recursos públicos.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Calama formalizó por los delitos de malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público, a seis exfuncionarios de Gendarmería, por la sustracción de 6.200 dólares a un detenido que se encontraba bajo custodia a la espera de su control de detención en el Juzgado de Garantía.

El Ministerio Público pidió la prisión preventiva de tres exgendarmes, mientras que para los tres restantes se solicitó arraigo nacional y firma mensual, toda vez que estos últimos reconocieron el hecho y devolvieron parte del dinero sustraído, medidas que fueron concedidas por tribunal.

El hecho quedó al descubierto el 8 de junio de 2023, cuando una representante de la víctima concurre al Centro Penitenciario de Calama para hacer retiro del dinero, momento en que se le informa que sólo se mantenían en custodia 1.800 dólares.

Frente a la situación, Gendarmería inició una investigación sumaria al término de la cual se efectuó una denuncia en la Fiscalía.

Tras la formalización de los imputados, el Juzgado de Garantía de Calama dispuso un plazo de investigación de 60 días.