Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncian irregular extracción de agua en la Quebrada Carrizo

CIUDAD. Ramón Zabala, creador de "Bosque Escondido" en el lugar, detalló que una empresa intervino una napa subterránea y teme que eso pueda afectar el ecosistema. Seremi de Medioambiente, explicó que denuncia se derivó a la DGA.
E-mail Compartir

Fue mediante las redes sociales, que diversos vecinos del sector (quebrada Carrizo), denunciaron una inusual extracción de agua de las napas subterráneas que hay en el lugar, por parte de una empresa que estaría haciendo un cierre en el sitio donde se buscaría levantar un complejo deportivo en el lugar.

Ramón Zavala, creador de la iniciativa "Bosque Escondido", junto a un grupo de vecinos en 2016 (iniciativa que pretende crear un segundo pulmón verde en la ciudad), explicó que si bien la intervención que realizó la empresa, no pasa a llevar el cauce directamente, sí estaría alimentándose de las napas subterráneas, lo que eventualmente sí podría pasar a llevar el ecosistema que hay en el lugar, y donde hasta la fecha, se reconocen más de 200 especies arbóreas y animales.

"Si uno se sitúa desde arriba, puede ver que hay marcas de neumáticos que se acercan al espejo de agua. No he visto cuando los cargan, pero he visto los camiones salir mojados (...) lo que pasa es que esta empresa está levantando un cierre mediante pilotes (por una eventual construcción de un complejo deportivo que se realizará en el lugar) y tienen todo ahí, el cemento, las piedras y ahora el agua", explicó.

A su juicio, agregó Zabala, la situación debe al menos ser fiscalizada por las autoridades, entendiendo el frágil equilibrio ecosistémico que hay en el lugar. "Lo preocupante de esto es que no sabemos cuánta agua están sacando y si esa agua, al estar almacenada ahí, podría disminuir el flujo, pero esto todavía es muy reciente, estamos monitoreando cada semana el lugar, el nivel del agua, para observar si está disminuyendo o no", dijo.

Protección

En la misma línea, Yohanna Abarzúa Calfuquir, Jefa de programa de continuidad de estudios de Ingeniería Civil Industrial UST y miembro del Consejo Consultivo de Medioambiente, explicó que "lamentablemente y desde hace algún tiempo, este lugar se encuentra bajo presión antrópica. Se vienen realizando intervenciones en los cauces, extracción de agua, además de presencia de bastantes residuos en el sector, alterando la flora y fauna del lugar, generando grandes impactos en el ecosistema al no permitir un adecuado desarrollo de la biodiversidad (...) hoy vemos que se están realizando trabajos en el lugar, obras de desarrollo comunal, observando que las acciones que se han producido ponen en riesgo el ecosistema por lo que es importante que las autoridades se pongan a disposición, visiten el lugar y se den cuenta en terreno del daño que podría estar generándose con este proyecto".

Agregó que "las aguas que se ven intervenidas abastecen a este humedal que cumple todas las condiciones para considerarse un humedal urbano, y donde se aplica la ley que establece que cuando hay un humedal urbano no se debe hacer intervenciones de ningún tipo que afecte al ecosistema (...) la comunidad está muy interesada en resguardar y proteger lugares como el que vemos en esta denuncia ya que es un espacio muy importante para nuestra ciudad y la biodiversidad. Nosotros como Santo Tomás hemos hecho esfuerzos por vincular a nuestros estudiantes con estos ecosistemas; ellos, al igual que otras organizaciones y fundaciones se han dado cuenta de la importancia y el valor de este lugar".

Catastro

La profesional explicó además que "hoy en día se está realizando un catastro de humedales urbanos, donde este humedal se encuentra en el listado para ser nombrado humedal urbano por su importancia ecológica y su biodiversidad.

"El humedal de Carrizo nace de una vertiente que se forma en la quebrada y ya cuenta con intervenciones que pueden poner en riesgo su existencia y la biodiversidad existente ya que el ecosistema no tendrá la capacidad de recuperar sus condiciones naturales".

Sobre el punto, Francisco Sepúlveda Sánchez, representante de la Fundación Kennedy, que trabajo en la conservación de humedales urbanos explicó que "es sumamente preocupante que de forma permanente surjan registros de nuevas intervenciones en los humedales de Antofagasta, con una nula fiscalización. Se ha confirmado el valor ecológico de estos ecosistemas y que corresponden efectivamente a humedales urbanos bajo la definición de la Ley 21.202 (promulgada en 2020) que los protege, esta establece que aunque no estén declarados no pueden ser intervenidos sus suelos, aguas, flora ni fauna. Por tanto, no se entiende que tres años más tarde se siga alegando desconocimiento desde quienes realizan las intervenciones y quienes deben fiscalizar".

Asimismo, manifestó que "urge que las gestiones o intervenciones que se realicen asociadas a estos ecosistemas se basen en evidencia y prime una comprensión técnica que asegure que no se siga generando más deterioro sobre estos lugares. Desde enero de este año, cómo fundación estamos trabajando junto al Gobierno Regional en un programa que busca caracterizar de 7 humedales urbanos para gestionarlos y promover su adecuada conservación en pos del patrimonio natural de la ciudad de Antofagasta".

Consultado por estas materias, el seremi de Medioambiente, Gustavo Riveros, explicó que "respecto de los trabajos que se están realizando en el sector de Quebrada carrizo ya se había recibido una denuncia en la SMA la cual dio inicio a una investigación, en esta se tiene en antecedentes que la empresa solo estaría haciendo el cierre perimetral, y que el proyecto del complejo deportivo, que es de responsabilidad de la municipal, aun no estaría en ejecución, por lo cual se le solicitó a esa entidad la información correspondiente para su análisis. Por los trabajos de intervención de cauce, la denuncia fue derivada parcialmente a DGA para que la revise según sus competencias".

Agregó que "como seremi de Medio Ambiente, estamos trabajando para proteger todos los humedales urbanos de la comuna de Antofagasta, por lo que hemos aportado antecedentes donde se indica que el área intervenida también forma parte del sistema del humedal de Quebrada Carrizo, esta información fue entregada a la SMA para que forme parte de su investigación".

Realizarán último ensayo gratuito PAES en Santo Tomás Antofagasta

E-mail Compartir

Un nuevo ensayo gratuito de la Prueba de Acceso a la Educación Superior realizarán las instituciones Santo Tomás sede Antofagasta el próximo sábado 30 de septiembre, a contar de las 9:30 horas, en su sede de Avenida Iquique #3991.

Es el tercer y último ensayo organizado por la Dirección de Admisión de esa casa de estudios, consiste en la rendición de las pruebas principales de Matemática y Lenguaje, y puede participar en él cualquier persona inscribiéndose previamente en el sitio ensayo.santotomas.cl.

Si bien la primera prueba está programada a las 9:30 horas, desde la sede recomendaron llegar media hora antes para registrarse con tiempo y, además, explicaron que es fundamental asistir con cédula de identidad o pasaporte.

Además tendrá lugar una feria vocacional con algunas de las 35 carreras que ofrecen tanto la universidad, el instituto profesional y el centro de formación técnica Santo Tomás en Antofagasta.


Operativo permitió desalojar 17 rucos desde el sector centro de la ciudad

Un nuevo operativo del "plan de recuperación de bienes de uso público" permitió el retiro de 17 rucos ubicados en los bandejones centrales de Antofagasta y la detención de una persona por orden vigente. Esta acción fue coordinada por la Delegación Presidencial Regional (DPR) junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros y la Municipalidad de Antofagasta.

Este procedimiento fue realizado entre calle 21 de Mayo y el Hilo de Agua, dando como resultado, además, el retiro de 21 toneladas de basura y la recuperación de cuatro carros de supermercado que se encontraban al interior de los rucos.