Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Kim Jong-un regresa a Corea del Norte tras gira por Rusia

SITUACIÓN. El mandatario norcoreano culminó lo que fue su primer viaje al extranjero tras el inicio de la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

El dirigente norcoreano Kim Jong Un abandonó Rusia ayer poniendo fin a una gira de varios días en la que consolidó los vínculos con el presidente Vladimir Putin y atizó los temores en Occidente de que Pyongyang entregue armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania.

El inusual viaje de Kim, su primer desplazamiento al extranjero desde la pandemia de covid-19, comenzó el martes y tuvo como eje central los temas militares, con un simbólico intercambio de rifles con Putin y una visita al cosmódromo de Vostochni y a una fábrica de bombarderos.

Antes de volver a Corea del Norte a bordo de su tren blindado, Kim recibió como regalo cinco drones explosivos, un dron de reconocimiento y un chaleco antibalas de la parte del gobernador regional de Primorie, Oleg Kojemiako, informó la agencia oficial rusa TASS.

El gobernador de esta región del Extremo Oriente ruso, que tiene fronteras con China y Corea del Norte, también entregó a Kim "ropa especial no detectable por las cámaras térmicas", según TASS.

"La ceremonia de partida del dirigente de la RPDC (República Popular Democrática de Corea) tuvo lugar en la estación de Artiom-Primorie-1, donde ya se encontraba el tren blindado de Kim Jong Un", indicó la agencia Ria Novosti que publicó un video.

TASS informó que el tren se dirige hacia el puesto fronterizo de Jasán, a unos 250 kilómetros.

Las imágenes muestran a Kim despidiéndose desde su tren de la delegación rusa encabezada por el ministro de Ecología, Alexander Kozlov, y a medida que el ferrocarril comenzó a avanzar sonó la marcha patriótica "El adiós de Slavianka".

Ambos países, que son aliados históricos desde la era soviética, son objeto de fuertes sanciones internacionales, por el conflicto en Ucrania en el caso de Rusia, y en el de Corea del Norte por su programa de desarrollo nuclear y pruebas de misiles.

Este viaje del líder norcoreano avivó los temores de las potencias occidentales de que Rusia y Corea del Norte desafíen las sanciones vigentes y lleguen a un acuerdo armamentístico.

Taiwán denuncia la presencia de 103 aviones militares chinos

ASIA. Autoridades llamaron a Beijing a "poner fin de inmediato a este tipo de actividades destructivas".
E-mail Compartir

Las fuerzas armadas de China enviaron 103 aviones de combate hacia Taiwán en un periodo de 24 horas, en lo que el Ministerio de Defensa de la isla señaló que representa un nuevo récord diario para épocas recientes.

Las aeronaves fueron detectadas durante las 6 de la mañana del domingo y las 6 de la mañana del lunes, indicó el ministerio. Como de costumbre, regresaron antes de llegar a Taiwán.

China, que reclama a Taiwán como parte de su territorio, ha llevado a cabo maniobras militares cada vez más extensas en el cielo y las aguas cercanas a la isla mientras aumentan las tensiones entre ambos y con Estados Unidos.

Washington es el principal proveedor de armas de Taiwán y se opone a cualquier intento de cambiar el estatus de la isla por la fuerza.

El Ministerio de Defensa taiwanés señaló que 40 de los aviones detectados entre domingo y primeras horas del lunes cruzaron la línea simbólica que separa a Taiwán de territorio de China continental. También detectó nueve embarcaciones de la Marina en las 24 horas previas.

La agencia calificó las acciones militares chinas como "acoso" que, advirtió, podría escalar en medio de las tensiones actuales. "Exhortamos a las autoridades de Beijing a asumir la responsabilidad y poner fin de inmediato a este tipo de actividades militares destructivas", señaló el ministerio en un comunicado.