Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Expresidenta de Finlandia visitó sitios históricos y culturales de la capital regional

VISITA. Tarja Halonen, exmandataria fue invitada por el presidente Gabriel Boric por la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar.
E-mail Compartir

Durante la jornada del jueves pasado la ex presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, realizó una visita a nuestra ciudad. La exmandataria vino acompañada de la embajadora finlandesa Johanna Kotkajarvi.

Debido a la ceremonia en conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar, la exmandataria Tarja Halonen visitó nuestro país acompañada de su esposo Pentti Arajärvi, quienes realizaron un viaje a nuestra región para conocer distintos puntos de interés, entre ellos el Observatorio Paranal de ESO y el Observatorio Alma.

"Fue una agradable visita al Observatorio Paranal de ESO, lo que demuestra el trabajo entre Chile y los países europeos" expresó Tarja Halonen.

Respecto a su participación en la ceremonia de conmemoración, Halonen relata que "la ceremonia realizada en Santiago me pareció buena. Nosotros tuvimos un memorial similar en nuestra capital, Helsinki, con personas que fueron exiliadas en Finlandia y que aún viven en el país".

En conversación con el medio, la figura política reflexionó sobre los cambios vividos en los últimos años en nuestro país. "Las personas en Chile tuvieron una gran voluntad para reconstruir el sistema democrático en el país. Sabemos que siguen discutiendo la posibilidad de una nueva constitución, lo que es un desafío para cualquier país que esté interesado en realizar este cambio" agregó.

Sobre las labores que está realizando la exmandataria en nuestro país, la embajadora Johanna Kotkajarvi adelantó que se reunirán con el presidente Gabriel Boric para discutir puntos relevantes a la Agenda 2030 en nuestro país y los distintos programas que se llevarán a cabo en nuestra región, los cuales se enfocan en la astronomía y la educación, este último fue anunciado a finales en junio, el que se caracteriza por la formación de profesores locales en Finlandia para desarrollar las habilidades pedagógicas en el aula.

Visita a la ciudad

En cuanto a las actividades en nuestra ciudad, la exmandataria realizó una visita guiada por el Museo de Ruinas de Huanchaca, donde pudieron realizar un recorrido por las instalaciones para conocer las distintas exposiciones de la historia de nuestra región. Destacando la historia salitrera que se encuentra en las salas del museo local.

"Estas visitas internacionales contribuyen a promover y fortalecer el valor histórico y patrimonial del monumento Ruinas de Huanchaca, su parque y hoy en especial de nuestro museo. Estamos felices de posicionar a la ciudad de Antofagasta como un polo de atracción cultural y turístico, a través del desarrollo del parque cultural más importante de la macrozona norte del país", aseguró el director del Museo Ruinas de Huanchaca, Christian Andrónico

Además, la comitiva presidencial asistió a la Biblioteca Regional de Antofagasta donde pudieron conocer de la historia del edificio, las obras del Bienal SACO que aún se encuentran en exposición en el hall del inmueble y los distintos salones que ofrece el establecimiento para que la ciudadanía pueda conocer.

"Me parece que tienen mucha historia en la ciudad como lo es el museo que visitamos y la biblioteca. Encuentro que está bien que puedan contar la historia de sus personas, no solamente de ahora, sino la historia anterior a las personas que viven acá en la actualidad" expresó la exmandataria finlandesa.

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la región de Antofagasta, Valentina Díaz, catalogó de "significativo y representa la importancia que tiene la Biblioteca Regional para la región y para nuestro país. Fue muy grato compartir con ellas y recibir algunos mensajes que tenían relación con la belleza y la importancia de este espacio cultural para la ciudadanía".

Profesores finlandeses recorrerán colegios públicos de la región

EDUCACIÓN. Durante más de dos semanas, los profesionales europeos recorrerán 20 colegios
E-mail Compartir

Reconocidos a nivel mundial por la calidad de su educación, los cuatro especialistas (dos coordinadoras bilingües) cumplirán con un intenso calendario de actividades con el fin de potenciar la innovación y los liderazgos de docentes y directivos. A esta labor se sumará el equipo local de este proyecto.

Sobre la visita de los expertos europeos a partir del 2 de octubre, el director ejecutivo de AntofaEduca, Patricio Martínez, señaló que el programa entra así en su segunda fase y ésta contempla la visita a diferentes establecimientos de toda la región. La primera etapa partió en Antofagasta y Calama con masivos encuentros en julio y agosto, además de un seminario sobre educación.

Ollagüe

El personero explicó que la delegación arribará a Antofagasta el último fin de semana de septiembre, para desde ahí desarrollar las clases intensivas en Antofagasta e ir visitando los 20 establecimientos. Entre ellos destaca una jornada en la localidad fronteriza de Ollagüe.

Para el 17 de octubre, en tanto, está planificada la última clase en Antofagasta que contempla una retroalimentación entre los expertos y los participantes provenientes de colegios públicos. Mientras que la jornada de la tarde considera el "Seminario Internacional AntofaEduca", que además contará con destacados expositores.

Temas

Respecto a las temáticas que serán abordadas en cada una de las jornadas, el presidente del directorio de la Fundación Entrepeneur, Kenneth Gent , manifestó que "la programación de actividades en las dos semanas de trabajo para los directores de los establecimientos beneficiarios de AntofaEduca considera durante las mañanas diferentes clases del Diplomado de Liderazgo Educativo a cargo de los especialistas finlandeses y, por las tardes, ellos expondrán y debatirán en plenario sus diferentes Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y Programas de Mejora Educativos (PME) para compartir ideas y estrategias de transformación para la mejora de los mismos".

AntofaEduca es un esfuerzo implementado por Fundación Entrepreneur bajo el liderazgo de profesionales antofagastinos y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional de Antofagasta. En forma complementaria, la iniciativa también tiene el respaldo de la empresa SQM.