Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Mujer que cumplió 100 años de edad dice que el secreto "es hacer el bien sin mirar a quién"

ALEGRÍA. Elba Rivera Tabilo celebró con sus hijas, sus nietos, bisniestos y tataranietos y agradeciendo a su amado norte por una "vida plena".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Soy "una agradecida de Dios, y bendecida por un norte que me hizo feliz"; con esas palabras se definió Elba Rivera Tabilo, quien el pasado jueves 14 de septiembre cumplió 100 años de edad. Y ante tan especial ocasión comentó que "lo pasé muy bien, lo disfruté y compartí con toda la familia. Fue una alegría y una sorpresa tremenda".

Elba Rivera Tabilo nació en la localidad de El Canelo, en la Región de Coquimbo, "pero de joven me vine a Chuquicamata con mi esposo y acá nos quedamos y tuvimos a nuestros hijos. Soy una agradecida de esta tierra que tanto nos ha dado. Me siento una loína más".

La señora Elba "está completamente lúcida, y colabora en algunos deberes, porque de no hacerlo se molesta. Y siempre está motivada pese a su poca movilidad, está siempre muy atenta de todo y me ayuda en lo que puede dentro de la casa", explica Rossy Ardiles Rivera, una de sus hijas y con quien vive.

Privilegiada

Elba Rivera es sin duda una testigo privilegiada de la historia de Calama y Chuquicamata, y comentó que pese al paso de los años, "las Fiestas Patrias por ejemplo se siguen celebrando con mucho optimismo. Eso no ha cambiado en nada pese al paso del tiempo. Es una de las fechas más lindas y en que la gente está feliz", dijo.

"Ha cambiado mucho Calama y lo que era el campamento de Chuquicamata. Siempre fue cambiando, pasó a ser un pueblo a una ciudad en el caso de uno, y de un campamentito a un campamento lleno de vida y de mucha gente en el otro, y siempre hubo cambios", dijo ésta optimista mujer tras cumplir 100 años de edad.

"Como familia estamos muy contentas de poder tenerla, disfrutarla y quererla, estamos muy agradecidos como familia de Dios y de la salud que hoy tiene nuestra madre", comentó su hija Rossy.

Secreto

Consultada la señora Elba de cuál es su secreto para la longevidad, muy alegremente contestó, "ser un buen cristiano, amar a Dios y agradecerle cada día. Hacer el bien y no mirar a quién. Yo creo que ese sería mi secreto".

En la celebración de su centenario, Elba Rivera comentó que "fue toda una sorpresa, no esperaba una fiesta tan linda y especial. Hasta mariachis hubo. Todo muy alegre y en familia y eso fue lo más bonito de mi cumpleaños", dijo la festejada.

En estos cien años de vida, la señora Elba Rivera aprovechó de enviar un mensaje a la comunidad, y compartió que "hay que vivir la vida alegremente, disfrutarla y querer y amar. Son las cosas más importantes. En familia o en cualquier situación, eso también nos trae satisfacciones, y nos mantiene vivos. Cuidarse mucho, tomar agua, y enfrentar la vida con alegría y disfrutar de los buenos momentos que hay para cada uno en esta vida y que nos llenan también de ella", dijo.

14 de septiembre pasado, Elba Rivera Tabilo cumplió 100 años, una de las más longevas en El Loa.

Avanzan las obras del primer hotel comunitario del país y Sudamérica

TOCKOLEN. La comunidad de Toconao espera abrirlo en diciembre del 2024.
E-mail Compartir

En Toconao continúa avanzando el proyecto Tockolen, el primer hotel comunitario de Chile y Sudamérica, que será administrado íntegramente por una comunidad indígena. El recinto, ubicado en lo que eran las instalaciones del antiguo campamento de SQM, fue cedido gratuitamente a la comunidad toconar y busca poner en valor elementos identitarios y significativos para sus habitantes, como la protección de sus tradiciones, el arte rupestre de los primeros habitantes del salar, la cosmovisión astral y el simbolismo comunitario, abriendo un nuevo polo turístico y económico para la zona.

Tarea que no ha sido fácil, sin embargo en agosto, tras la ceremonia de la primera piedra, se iniciaron los trabajos de desarme del antiguo campamento para comenzar con el sueño de la comunidad que espera abrir sus puertas en diciembre de 2024.

Iniciativa que está en sintonía con el Plan de Vida de la Comunidad, bajo los principios de sostenibilidad y conservación del territorio, en el que la compañía se hace parte, como colaborador, para concretar este importante proyecto definido por su gente, tras un proceso de participación ciudadana.

El Hotel Tockolen contempla 33 habitaciones, un spa, salones de reunión, piscina, un circuito turístico por al menos 7 sitios de interés como el Valle de Jere y Alma, capacitación en idioma inglés y de guía turístico, en una instancia única y pionera. El objetivo central es desarrollar un hotel con sello comunitario e identidad local, que genere oportunidades para la puesta en valor del territorio.

Colaboración con sqm

El presidente de la Comunidad Lickanantay de Toconao, Yermin Básques, explicó que "este es un proyecto bastante anhelado. Nosotros partimos el 2019, se trató de seguir desarrollando, lamentablemente producto de la pandemia quedó trunco. Pero hoy lo retomamos con la fuerza y el convencimiento de que tenemos que hacerlo, porque la minería del litio en 30 años más tal vez nos abandone y nosotros tenemos que continuar con nuestras vidas y particularmente con el desarrollo de nuestra gente joven y nuestros niños".

Por su parte , presidente del directorio de SQM Salar, Gonzalo Guerrero, manifestó la importancia de este proyecto en el que la compañía ha entregado su apoyo: "esto es muy significativo que haya un proceso de integración, que inició con una consulta ciudadana, en donde se estableció la definición del proyecto; la definición del nombre y de lo que querían hacer; el apoyo que se construyó en conjunto asociativamente entre la compañía y la comunidad; y eso demuestra algo muy importante, que se puede hacer un trabajo en conjunto con la comunidades, asociativamente y aportando realmente al desarrollo económico y social, eso para nosotros es fundamental".