Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fallece Sergio "Cocoliso" Muñoz, destacado basquetbolista local

PESAR. Recordado como un gran dirigente y fundador de la Asociacion Maxibasquetbol de Antofagasta (AMBA).
E-mail Compartir

Un grande del básquetbol falleció en la madrugada de este viernes, el histórico Sergio Muñoz, conocido también como "Cocoliso". Recordado como un gran dirigente del deporte local y fundador de la Asociacion Maxibasquetbol de Antofagasta (AMBA).

Pasión

El actual presidente de esta asociación, Juan Carlos Parraguez, manifestó que para Muñoz "su pasión siempre fue el básquetbol, vivió por el básquetbol, siempre desde joven jugo, él también formó muchos jugadores de acá de Antofagasta y también tuvo clubes a cargo en la formación de nuevos talentos".

"Él siempre fue alegre, no buscaba problemas, buscaba soluciones para que se desarrollara de mejor forma el básquetbol. Hiperactivo, decía yo, porque buscaba siempre los recursos para que los equipos pudieran viajar a jugar los partidos nacionales", agregó el dirigent deportivo.

Sergio Muñoz jugó básquetbol hasta casi los 85 años de edad, según Parraguez, su legado es la agrupación que ayudó a fundar para seguir jugando el deporte que lo apasionaba.

Nubosidad en la costa y cielos despejados en el interior: así estará el tiempo en F. Patrias

METEOROLOGÍA. En la zona costera las temperaturas máximas oscilarán entre los 19° y 20°C y en San Pedro de Atacama los termómetros subirán hasta los 26°C.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Comenzamos a vivir una de las fechas más esperadas por todos los chilenos, las Fiestas Patrias y, a diferencia de lo que se pronostica en la zona centro y sur del país, la Región de Antofagasta presentará unos agradables días para poder disfrutar tranquilamente de las actividades dieciocheras.

Al menos así lo determina el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, el que señala que las temperaturas máximas en la costa oscilarán entre 19 a 20 grados Celsius (°C) y en el interior como Calama entre 23 a 24°C.

En el detalle, Marcela Ferrari, meteoróloga de turno del Centro Meteorológico Regional Norte (CMRN) comentó que el escenario climático para la región sería normal para esta fecha previa a la primavera,

En este sentido explicó que, en el caso de la provincia de El Loa, Calama tendrá cielos despejados y vientos que pueden variar desde los 25 y hasta los 60 kilómetros por hora.

Respecto a las temperaturas, se pronostica que el lunes 18 de septiembre, la comuna de Calama tenga una mínima de 2°C y la máxima subirá a los 23°C y obviamente, cielos despejados. El martes 19, la condición sería similar con mínimas de 1°C y máxima de 23°C

En San Pedro de Atacama, la meteoróloga dijo que habrá cielos despejados con vientos en las tardes de hasta 40 kilómetros por hora y las temperaturas estarán entre los 0 y 26°C tanto el 18 como el 19 de septiembre.

"Esta semana, o estos días más o menos, tenemos una condición bastante normal, no estamos esperando nada importante para el sector", manifestó la profesional.

Costa

En la zona costera y según detallaron desde Meteorología, habrá nubosidad hasta el 18 de septiembre y se despejaría el martes 19 de septiembre.

En la comuna de Antofagasta para el lunes 18, se esperan cielos nublados durante la mañana y en la tarde, cielos despejados, con temperaturas que oscilarán entre los 14 y 18°C. Tocopilla también estará con nubosidad y máximas de hasta 20°C.

En tanto, la comuna de Mejillones, el lunes 18 de septiembre estará nublado y el 19, despejado. Las temperaturas estarán entre los 12 y 18°C.

"Estará todo normal, sin embargo, hay que ver cómo se van dando las actualizaciones, pero hasta el momento no estamos esperando nada importante para la región", puntualizó Ferrari.

60 km/h podrían alcanzar las rachas de viento en la comuna de Calama durante este fin de semana largo, algo habitual para la época.

20°C será la máxima promedio en Antofagasta para el 18 y 19. Habrá nubosidad matinal y por la tarde los cielos estarán despejados.

Voluntarios realizaron ruta calle dieciochera

SOLIDARIDAD. Repartieron mote con huesillo y choripanes a personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Desde hace tres meses, cada jueves, los jóvenes profesionales que se encuentran agrupados en el "Voluntariado Rebelde" realizan Rutas de Calle, llevando alimentación y abrigo a las personas que se encuentran en situación de calle. Esta semana, para celebrar Fiestas Patrias, los voluntarios prepararon mote con huesillos, completos y choripanes que compartieron con las personas que se encuentran en esta condición.

El grupo se encuentra compuesto por jóvenes profesionales, entre ellos, ingenieros, periodistas y estudiantes de los últimos años de la carrera de psicología y arquitectura de universidades de nuestra ciudad.

Al respecto, José Luis Navarro, ingeniero Civil Industrial de 23 años y líder de la agrupación, señaló que estos tres meses de voluntariado han servido para vincularse con las personas que habitan los espacios públicos. "Como jóvenes profesionales queremos poner el acento en la importancia de construirnos en el voluntariado, en donar nuestros saberes en sitios marginales, sin afán de lucro. El dinero no es el único móvil que tenemos los jóvenes. Realizar rutas de Calle, lo hacemos como el modo de aportar a la sociedad desde una posición que está olvidada: los pobres, los olvidados, los cuerpos descartables como sujetos de derecho que deben ser incorporados al orden social y del país. Nuestra rebeldía consiste en incorporar a las personas en situación de calle al orden social".

Para Bastián Montiel Barrios, estudiante de quinto año de psicología en la Universidad Santo Tomás, "Iniciativas como éstas son muy necesarias, más aun en el contexto actual, donde siento que se ha empezado a deshumanizar la vida de la gente en situación de calle. La recepción ha sido progresiva por parte de los beneficiarios, ha sido bonito ver cómo poco a poco las personas nos han ido brindando su confianza para contarnos sus historias, necesidades, experiencias y también consejos. Uno de los aprendizajes principales es que juntos, hemos ido construyendo una pequeña metodología para bordar la problemática de la calle: partir por el "que está sucediendo", para luego plantearnos "cómo puedo ayudar" y así, planificar, generar redes de apoyo y luego ejecutar. Alguien puede pensar que es puro asistencialismo, pero no; una ayuda es una ayuda, hay un impacto concreto en la vida de esas personas con las que estamos construyendo comunidad"

Para cumplir este objetivo, cuentan con el apoyo de la Corporación Nuestra Casa, quienes facilitan la alimentación que llevan a las personas, además de compartir las experiencias y generar reflexiones que luego puedan convertirse en lineamientos de política pública para abordar esta problemática.

"Iniciativas como éstas son muy necesarias, más aun en el contexto actual, donde siento que se ha empezado a deshumanizar la vida de la gente en situación de calle".

Bastián Montiel Barrios, estudiante de psicología