Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

DPR entregó consejos y medidas de seguridad para el fin de semana

FIESTAS PATRIAS. La actividad se desarrolló en la Plaza Colón y reunió a diferentes actores para dar a conocer las medidas de seguridad en miras a las celebraciones por el 18 de septiembre.
E-mail Compartir

Con una plaza ciudadana y en marco del plan Gobierno en Terreno, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (DPR), en conjunto a Carabineros, la Gobernación Marítima y diferentes seremi se dio a conocer a la comunidad las diferentes medidas de seguridad y resguardo para el fin de semana largo y celebración del 18 de septiembre.

La actividad contó con la participación de diversos servicios del Estado, por lo que la comunidad pudo realizar trámites y resolver dudas con respecto a temáticas como seguros laborales, entre otros. Igualmente, se informó de los programas de gobierno y los números de teléfonos necesarios en el que las personas podrán recurrir en caso de atravesar por una emergencia, tal como el 1455 para orientación del Sernameg o el 149 para el fono Familia de Carabineros.

También, uno de los actos que llamó la atención de los transeúntes y público asistente a la plaza, fue la demostración de Bomberos, puesto que realizaron una recreación de un accidente de tránsito, mostrando al público el proceder en ese tipo de siniestros.

Sobre la jornada de visibilización de campañas, la delegada presidencial, Karen Behrens, expresó que, "estamos trabajando con Carabineros y con la Policía Marítima en temas de control, planes de seguridad preventivos que tienen que ver con el tránsito, seguridad en los eventos masivos que se van a desarrollar en toda la región, pero además de la labor de Carabineros, hay un sinnúmero de instituciones que están trabajando desde agosto, para entregar mayor seguridad".

Asimismo, el coronel de Carabineros, Álvaro Muñoz, manifiesta que trabajarán de manera extraordinaria en las zonas más concurridas durante el fin de semana, tal como las ramadas y las carreteras.

"Todos los años se realiza un doble esfuerzo para cubrir el plan cuadrante de seguridad preventiva y asimismo una gran cantidad de servicios extraordinarios que se van a desarrollar en la ramada del sector norte, en la explanada del estadio, como asimismo distintos controles carreteros que involucran la realización de alcohotest y también otros elementos tecnológicos para detectar la presencia de drogas en la sangre".

A pesar de estar a días del 18 de septiembre, el coronel informó de una cifra preocupante de personas detenidas por manejar bajo las influencias del alcohol.

"Lamentablemente a la fecha mantenemos más de 540 personas detenidas por conducir en esta vía. Esto da cuenta de la labor preventiva de fiscalización, pero estos hechos pueden generar y lamentar un accidente de tránsito más, más de 46 personas fallecidas al año en la región. No queremos que esto siga creciendo, por ende, potenciaremos con mayor presencia policial cada una de las calles", aseguró.

Puntos violeta

Presencia policial que también pondrá atención ante posibles hechos de violencia de género, con los "puntos violeta", así lo expresó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, quien dijo que, "este año quisimos innovar a través de una acción preventiva dentro de este plan de fiscalización general que tiene la Delegación, previniendo las acciones de violencia de género que en septiembre aumentan, estableciendo puntos seguros que son los Puntos Violeta, mediante la entrega de información, canales de denuncia y orientación que hemos coordinado directamente con Carabineros. Solicitamos que estas unidades tuvieran presencia continua para poder recibir las denuncias, que las comisarías sean espacios seguros para que las víctimas y las personas que han sufrido violencia puedan acercarse, reciban una atención oportuna".

Finalmente, otra de las recomendaciones para las celebraciones de Fiestas Patrias fue por parte de la seremi de Salud, la que instó a la comunidad a consumir alimentos en lugares autorizados, a poner cuidado en la calidad de los productos adquiridos, las fechas de vencimiento, así como los cuidados dentro de la casa.

"Fijarse que las vitrinas estén limpias y con frío; los productos que están comprando como pollo y carne a granel, estén con el olor y el color característico del producto. En la casa recomendamos el lavado constante de manos, evitar contaminaciones cruzadas. Si se utiliza mayonesa casera, lavar los huevos, usar la mayonesa durante el día, la mala manipulación del huevo puede producir salmonelosis, pues la salmonella es una de las bacterias que más abundan en los brotes de infección alimentaria", explicó la coordinadora (s) de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud de Antofagasta, Susana Herrera.