Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Profesora denuncia violenta agresión en recinto de CMDS

E-mail Compartir

"Yo entiendo que con esto estoy exponiendo a una escuela entera, a un curso, a una familia, a una menor, y lo lamento mucho. Lamento que hayamos perdido la oportunidad como escuela de ayudar a esa familia que me agredió, pero esto no podía seguir así", explicó Katherine Yoma, docente agredida en la escuela D-68.

Así, la profesora de Inglés por más de dos años en el establecimiento (y poco más de una década de carrera), relató su frustración respecto de la nula repuesta por parte de la dirección del colegio, quienes no habrían activado ningún protocolo ante la serie de amenazas provenientes de una alumna, e incluso una agresión sufrida en el mismo recinto por parte del apoderado, lo que la llevó a denunciar el hecho ante Carabineros y la Fiscalía.

Hechos

Las amenazas, según relató la docente, comenzaron el 24 de mayo mientras revisaba los cuadernos de los alumnos, encontrando en uno de ellos una hoja escrita con rojo donde el nombre de la profesora aparecía varias veces. Además de otros varios rallados en rojo, aparecía la frase "te voy a matar". El hecho habría alertado a la docente, quien poco después del hallazgo se dirigió a su jefatura para dejar constancia de aquello, no obstante, desde el recinto le habrían bajado el perfil, obligando a la docente a volver a clases.

Una nota similar encontraría poco después, el 31 de mayo, ahora en el cuaderno de una amiga de la compañera. En esta oportunidad, se hacía referencia al deseo de la alumna de que la docente eventualmente muriera, lo que también fue denunciado a la dirección, sin que ésta tomara cartas en el asunto. Producto de aquello la docente tomó dos semanas de licencia, a causa de la afectación emocional que esto le habría generado.

Durante su ausencia, el establecimiento determinó retirar a la estudiante (entendiendo que las amenazas de muerte, según el mismo protocolo del recinto, son de suma gravedad), no obstante, la alumna seguía ingresando al establecimiento a buscar a su hermano menor (de 2° Básico). Fue en este contexto, poco después de su ingreso, que se topó tanto con la alumna, como con su papá, quienes habrían bloqueado de manera intimidante su andar; hecho que también fue denunciado a su jefatura, sin respuesta.

Lo más grave ocurriría el 19 de junio, frente a la presencia de 40 alumnos de primero básico y profesores y colegas. La docente mientras se dirigía a la salida a entregar al curso, se encontró con el apoderado quien esta vez, tras interpelarla agresivamente soltando frases como "devuelve la plata que te robaste ladrona" "por tu culpa mi hija no está en la escuela" "te voy a pillar cuando te vayas", le arrancó el celular de la mano, para luego estrellarlo contra el piso, mientras la inspectora general trataba inútilmente de contenerlo.

Lo más lamentable, acusó la profesora, es que desde el establecimiento le bajaron el perfil al hecho y no llamaron a Carabineros, como indicaría el protocolo. Fue la misma docente, quien recurrió a la justicia.

"Desafortunadamente nadie de la escuela, llamó a Carabineros, estando presente una inspectora general de primer ciclo (…) este hecho me ha marcado terriblemente, ha cambiado mi vida y lo que más me duele es que se le ha bajado el perfil a lo que me ocurrió por parte de la escuela, por parte de la Corporación, ya que me contacté con ellos al día siguiente de la agresión para que pudieran intermediar, porque yo estaba devastada y realmente temía por mi vida, pero no tuve respuesta".

Investigación

Consultados por esta situación, desde la seremi de Educación explicaron que "el seremi, Alberto Santander, se reunió con la profesora para recabar los antecedentes. La Dirección Regional de la Superintendencia de Educación iniciará una investigación de oficio para esclarecer si es que los protocolos en el establecimiento educacional se activaron correctamente. Así mismo, se realizarán gestiones con Cmds para que se pueda dar respuesta a la docente denunciante".

Hasta el cierre de esta edición este medio intentó conversar con la Cmds, mediante la directora de Educación María Luz Gálvez, pero declinó referirse al asunto.

Municipio eliminará registros de Pinochet como Hijo Ilustre de Antofagasta

CONCEJO. También se retirará de nómina de galardonados con la Ancla de Oro.
E-mail Compartir

A 50 años del golpe de Estado, el Concejo Municipal de Antofagasta tomó la decisión unánime de eliminar todo registro del nombramiento del exgeneral Augusto Pinochet como Hijo Ilustre o algún otro reconocimiento oficial de la comuna.

En la sesión, el director de Jurídica, Marcelo Pizarro explicó que, en un anexo relativo a los Hijos Ilustres y Anclas de Oro se establece que en 1974 habría obtenido este título Augusto Pinochet Ugarte. No obstante, precisó que, "como lo ha informado Secretaría Municipal, no se ha encontrado el acto administrativo o decreto que realizó tal nombramiento. Es más, si ustedes examinan el anexo de la página de la municipalidad en los más nuevos sí se establece el nombramiento, la fecha y el acto administrativo; no ocurre eso en el año 1974".

El director de jurídica agregó que, considerando esta información, "lo que se quiere precisar en este punto, es eliminar de los registros informáticos y particularmente de la nómina de Hijos Ilustres y Anclas de Oro de esta municipalidad a Augusto Pinochet Ugarte".

Concejales

La determinación fue respaldada por todos los concejales y el alcalde de la comuna.

El concejal Camilo Kong afirmó que esta resolución "es algo que he estado solicitando durante mucho tiempo. Para mí, un dictador no merece ningún homenaje", sentimiento compartido por Ignacio Pozo, quien respaldó la decisión en nombre de "todos aquellos que fueron torturados, incluyendo a mi abuelo".

La concejala Paz Fuica, quien también aplaudió la medida, enfatizó la posibilidad de replicar esta acción y cambiar definitivamente el nombre de la avenida Jaime Guzmán. "Hemos solicitado en reiteradas ocasiones cambiar el nombre de la avenida Jaime Guzmán, como un acto de justicia hacia las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet y su influencia en la constitución que intentamos transformar sin éxito", subrayó.

Hospital Clínico se suma a la distribución de autotest para detección del VIH

E-mail Compartir

En el marco del Programa de Prevención y Control del VIH que financia el Minsal, la seremi de Salud visitó el HCUA con el objetivo de sumarlos a la campaña que busca llegar a la población que no acude regularmente a los centros de salud para realizarse controles de VIH.

La iniciativa se centra en que el HCUA, sea un centro de distribución de autopruebas de VIH, dando accesibilidad al diagnóstico. Los kit preventivos, incluyen los recursos necesarios para que los usuarios se realicen la prueba de VIH en la comodidad de su hogar. Junto con el kit, se entregará información detallada sobre cómo realizar la prueba y cómo interpretar los resultados.