Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Concepción, Temuco, Iquique y La Serena, entre los favoritos de los antofagastinos para pasar el "18"

VIAJES. Tras tres años de pandemia, se espera un masivo éxodo a otros destinos. En las rutas de la región, circularán cerca de 151 mil vehículos, el doble del 2022.
E-mail Compartir

Luego de tres años de pandemia y tras eliminarse las restricciones sanitarias por el COVID-19, miles de antofagastinos viajarán a otros destinos durante este fin de semana largo de Fiestas Patrias.

Es así, que se espera circulen alrededor de 151 mil vehículos por las rutas de la Región de Antofagasta, el doble de lo registrado en igual fecha del año 2022 ( 72 mil vehículos transitaron aproximadamente).

Ante este panorama, el seremi de Obras Públicas Pedro Barrios, indicó que a partir de este jueves se activará un plan de contingencia especial en las rutas de la región, el cual se extenderá hasta el próximo domingo 24 de septiembre.

"En este sentido, en la Ruta 1 donde se están desarrollando trabajos entre Michilla y Caleta Buena, no habrán cortes durante este fin de semana largo. Por lo tanto, la circulación de vehículos será a través de los desvíos, sin tener que esperar el trabajo de la maquinaria porque no se avanzará en eso durante estos días", indicó.

Barrios recordó también que la concesionaria tiene algunas dificultades en el sector de Mantos Blancos por lo que se pide extremar las medidas, ya que permanecerá con una pista por sentido.

Mientras que en el sector que se está construyendo la ruta Carmen Alto - Calama, también se solicita transitar con precaución, ya que hay desvíos y movimientos en la ruta.

Asimismo, según informaron desde la Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Antofagasta, durante este fin de semana se espera movilizar un total de 10.000 pasajeros, lo que significa el doble del año pasado, agregando que los destinos mayoritarios son hacia Santiago.

De igual forma, indicaron que se encuentran con sus planes de contingencia operativos para la gran magnitud de personas que utilizará el terminal aéreo este fin de semana largo.

Destinos preferidos

Respecto a los destinos escogidos por los antofagastinos para pasar estas Fiestas Patrias, desde Latam informaron que en el caso de Chile, las ciudades del sur son las preferidas.

Mientras que fuera del país, son las playas del caribe.

"Para estas Fiestas Patrias vemos que los antofagastinos tienen mayor interés por viajar al sur de Chile, donde destacan en las preferencias ciudades como Concepción, Temuco y Puerto Montt. En cuanto a destinos internacionales, los viajes al Caribe, especialmente a Punta Cana y Cancún, son los preferidos. Para los que busquen estos destinos, hoy contamos con el vuelo directo Antofagasta-Lima, el que beneficia a nuestros pasajeros, ya que no necesitan viajar hasta Santiago para realizar sus conexiones hacia el Caribe", señaló Paola Contardo, Directora Comercial Cono Sur Grupo LATAM.

Contardo agregó que "para los próximos feriados esperamos ver mayor demanda hacia La Serena, gracias a nuestra nueva ruta directa desde Antofagasta, que comenzará a operar en octubre próximo".

Viajes en bus

Respecto a quienes se trasladarán por bus, de acuerdo al análisis realizado por kupos.cl, los destinos preferidos por los antofagastinos para viajar son La Serena, Arica, Iquique y Vallenar, lo que significa un incremento de este tipo de desplazamiento del 13% respecto a 2022.

Kupos.cl además informó que este año se observa un aumento en el interés por viajar hasta Antofagasta, registrándose un incremento en los viajes en bus de un 6%, respecto a 2022, principalmente de viajeros provenientes de Arica, Calama, Iquique y Santiago.

Cecilia Castro, cofundadora de kupos.cl, explicó que estos aumentos en el volumen de pasajeros se relacionan directamente con la reactivación comercial post pandemia, la que no solo ha provocado un alza de compra y venta de pasajes de bus, sino que también un cambio en los hábitos de vida y de viaje.

"La mayoría de las rutas nacionales han recuperado más del 72% del volumen de ventas pre pandemia, pero, por otro lado, también la demanda en algunas rutas específicas ha cambiado", dijo.

Salud exige medidas urgentes a municipio y ramaderos para evitar acumulación de basura

FONDAS. Autoridad sanitaria busca evitar enfermedades en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar enfermedades y garantizar a la población unas Fiestas Patrias seguras y saludables, la Seremi de Salud ofició a la Municipalidad de Antofagasta y a las distintas organizaciones de ramaderos de la comuna sobre las medidas que deben aplicar durante estos días festivos para asegurar la correcta disposición y retiro de la basura.

En el primer comunicado, dirigido al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, se insta al municipio a intensificar la recolección y eliminación adecuada de la basura doméstica y asimilable en las áreas circundantes a las ramadas populares, especialmente del 15 al 19 de septiembre.

"Las indicaciones dirigidas al municipio buscan evitar la proliferación de micro basurales o focos de atracción de vectores (insectos o roedores) y así proteger la salud de la población", explicó la seremi de Salud Jessica Bravo.

En detalle, el oficio solicita que se preste una atención especial a las calles perimetrales, incluyendo Benito Ocampo, Oficina Carmela, Oficina Anita, Oficina Lina, Oficina Poderosa y Rica Aventura, donde se concentran la mayoría de las ramadas populares en la parte norte de la ciudad. Asimismo, se incluyen la explanada y las calles perimetrales del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, ubicadas en el sector sur de la comuna.

La autoridad sanitaria también ha pedido al municipio que establezca un lugar designado para el almacenamiento de la basura en los diferentes recintos festivos, con el objetivo de agilizar el proceso de eliminación y garantizar su adecuada disposición.

En cuanto a los ramaderos, la seremi ha instruido que definan un espacio de acopio de basura que cuente con un perímetro cercado y una puerta. Este lugar debe estar ubicado de manera que facilite el acceso al camión recolector.

Bravo agregó que, "entre otras indicaciones, también instruimos a los ramaderos para que la basura sea dispuesta en bolsas al interior de los depósitos con tapas en el lugar de acopio, y que la extracción sea coordinada con la llegada del camión recolector para evitar su exposición al ambiente".

Investigan golpiza que causó la muerte de un hombre de 36 años

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Calama indaga la muerte de C.T.G de 36 años, quien sufrió una violenta golpiza en la población O'Higgins, y que debió ser trasladado al hospital Carlos Cisternas, falleciendo en el trayecto.

Al respecto el jefe de la Bicrim, subprefecto Patricio Fuentes, informó que "se investiga la muerte de un hombre de 36 años, quien falleció en el sector norte. En el lugar se efectuaron pericias que permitan establecer la relación de hechos en este caso y que terminó con la vida de la víctima mientras era trasladado al hospital Carlos Cisternas".