Secciones

Correo

E-mail Compartir

Protección de la niñez

El viernes por la noche el Consejo Constitucional rechazó la Inicitiva Popular de Norma 9247 que proponía que la nueva Constitución reconozca y asegure los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que el Estado promueva la protección de la niñez adoptando, sin discriminación, medidas para resguardar su supervivencia y desarrollo. Hubo 5 fotos a favor, hubo 7 abstenciones. La propuesta rechazada garantizaba constitucionalmente los derechos de la niñez, en línea con los acuerdos internacionales y los estándares de aquellos países a los que queremos parecernos.

Arturo Celedón Director Ejec. Fundación Colunga


Predicciones

El lugar, la fecha, la hora y los grados del terremoto, a ese nivel de precisión hace las predicciones de los movimientos telúricos que ocurrirán en nuestra tan "terremoteada" patria.

Luis Enrique Soler Milla


Industria previsional

Uno de los nudos de la reforma previsional del Gobierno, refiere a la separación de la industria en dos partes, la primera en quienes administren los fondos previsionales y la segunda de quienes gestionan los temas administrativos, como el pago de las pensiones, tramitación de pensiones, certificados, trámites generales, etc.

Eduardo Jerez Sanhueza


Lenguaje

He visitado la mayoría de los países de habla hispana en los últimos cincuenta años, encontrando tan sólo uno cuya decadencia en la forma de expresarse de sus habitantes es abismante; pobre vocabulario, limitada en su lógica y con uso desmedido de términos escatológicos. Sí, lastimosamente me refiero a nuestro Chile, un fenómeno que afecta transversalmente a la sociedad chilena.

Gustavo M. Astorquiza


Acreditación

En tiempos donde la calidad en la educación es tan relevante y poco hablamos de ella, felicitamos al IP Inacap por obtener 7 años de acreditación en su reciente evaluación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación. Sin duda que este reconocimiento pone en valor el trabajo que sistemáticamente se está haciendo desde el mundo técnico-profesional para poder formar a miles de estudiantes con un modelo aplicado, de calidad y contextualizado a las necesidades que el mercado laboral necesita.

Claudio Salas S. Coordinador Vertebral Valparaíso, director Duoc UC Valparaíso

en Twitter:

E-mail Compartir

@DFinanciero: Descubren litio en volcán de EEUU: sería el mayor depósito del mundo.

@FranciscaVW1: -Codelco: Excedentes se desploman 86% en el primer semestre 2023 y suman sólo US$329 millones.-Enami reporta pérdidas por US$108 millones al cierre del 1º semestre. ¿Y pretenden que ambas estatales tengan el rol preponderante en la Estrategia Nacional del Litio? Hoy: ridículos.

@JoseLuisDazaNY: En Estados Unidos descubren depósito de litio posiblemente más grande del mundo. Acelerada carrera en el planeta para extraer. Chile "el litio pertenece a todos los chilenos..."

@ipoduje: Nuestro Litio sigue enterrado.Pero es estatal y popular. La patria no se vende carajo.

@kavezeta_uc_mfc: jajajaja me da risa que la industria entera cambió en el mismo tiempo que los weones se sentaron a definir relatos del litio pagándole millones a Tironi mientras deciden qué mierda hacer.

@CMateo35: El Litio es una gran ortunidad para volver a crecer y la estamos perdiendo con la mala estrategia nacional, CODELCO no es la mejor opción para hacerse cargo de esta industria, está endeudada y produciendo menos cobre cada vez.

@jselaive: El apoyo del estado americano a la extracción de Litio se acentúa, en este caso a través del Departamento de Defensa, con apoyo directo a uno de los grandes productores. La carrera por asegurar y aumentar producción avanza muy rápido.

#litio