Secciones

Fiestas Patrias: proyectan dos millones de viajes recreativos

DIECIOCHO. Destinos más visitados serán Valparaíso, la Región Metropolitana y la de O' Higgins. El 70% de los viajeros alojará en casas de familiares o amigos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El primer fin de semana largo de cuatro días del año, y que puede llegar a la semana completa para quienes tienen vacaciones tras el 18 y 19, llevaron a la Subsecretaría de Turismo a estimar que para estas Fiestas Patrias se realizarán internamente unos dos millones de viajes con fines recreativos, un 15% más que los efectuados en 2019 y 10% por sobre lo registrado el año pasado.

La subsecretaria Verónica Pardo explicó en canal 24 Horas que los principales destinos de viaje interno serán a las regiones de Valparaíso, la propia Metropolitana, O'Higgins, y en menor medida las de Coquimbo y Maule. La autoridad añadió que muchos de los turistas visitarán panoramas relacionados con la nieve, el enoturismo y las playas; y precisó que el 70% se alojará en casas de familiares y amigos.

El Ministerio de Obras Públicas y Carabineros estimaron que desde la Región Metropolitana saldrán más de 523 mil vehículos, que se concentrarán el viernes entre las 15.00 y 19.00 horas; y el sábado desde las 10.00 a las 14.00. Para incentivar las salidas más tempraneras, se implementará el peaje a mil pesos en la Ruta 68 hacia la costa desde las 7.00 a las 13.00 horas el viernes; y desde las 7.00 a las 11.00 el sábado. En Angostura, en la Ruta 5 Sur, éste regirá en ambos sentidos el viernes desde las 7.00 a las 13.00 horas.

La ministra Jessica López llamó a planificar bien las salidas, pues ante este número "histórico" de salidas es probable que haya congestión.

Seguridad y alcohol

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, añadió que para favorecer la agilidad en el tránsito habrá restricción para los camiones de 12.00 a 19.00 el viernes y de 9.00 a 15.00 horas el sábado en las inmediaciones de Santiago en las rutas 68, 5 Sur y 5 Norte.

"Si las personas no se comprometen con una conducción segura, probablemente vamos a tener que lamentar siniestros viales", advirtió.

El año pasado en Fiestas Patrias se registraron 935 accidentes de tránsito, en los que murieron 38 personas.

"Más del 90% de los accidentes que tenemos en las autopistas tiene que ver con el descuido de los conductores. Yo ya me he formado la convicción de que los conductores chilenos no respetamos apropiadamente las normas y somos bastante imprudentes en el cuidado para manejar", criticó la ministra Jessica López.

La jefa de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad de Carabineros, generala Marcela González, advirtió que sus efectivos en estas fiestas se desplegarán por las carreteras para realizar controles de velocidad, además de aplicar controles de narco y alcotest.

Senado emitió conciliador mensaje: "Nunca podemos tratarnos como enemigos"

50 AÑOS. Tuvo el respaldo de todas las bancadas, del PC a Republicanos.
E-mail Compartir

Muy alejado de los incidentes producidos el lunes en la Cámara de Diputados con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el Senado emitió ayer una declaración conciliadora para esta fecha.

El presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma (UDI), leyó un texto en nombre de la mesa del Senado y con la adhesión de todas las bancadas, desde el Partido Comunista al Partido Republicano.

"Es imposible pretender que tengamos una visión común de la historia, las causas del quiebre, el proceso que lo antecedió, las opciones de entonces y los años que sucedieron al colapso", dijo el timonel de la mesa.

Agregó que "cada uno tiene el legítimo derecho a tener una mirada propia, fundada en su experiencia, en sus ideas y su particular sensibilidad". Pero "nunca podemos tratarnos como enemigos, nunca la violencia es alternativa a la solución racional de los desacuerdos, nunca la dignidad del ser humano puede subordinarse a ningún objetivo político.

"El objetivo principal de las instituciones que sostienen nuestra vida común, es que esas diferencias sean parte de la diversidad que conforma un proyecto común. ", acotó Coloma.

Afirmó que "el Senado tiene un rol y una responsabilidad insustituible, cargar el pasado con madurez y mirar el futuro con responsabilidad es lo que nos corresponde. Nada podemos hacer para cambiar lo que sucedió hace 50 años, pero podemos hacerlo todo para configurar los 50 años que vienen".