Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Enmiendas: Macaya tilda de "error" incluir el rodeo

CONSTITUCIÓN. Esta semana parten las votaciones en el pleno.
E-mail Compartir

Javier Macaya, presidente de la UDI, manifestó sus reparos respecto a las enmiendas que han sido aprobadas en las comisiones del Consejo Constitucional, calificando de "error" haber incluido conceptos como el rodeo y la cueca, lo que calificó de "cosas más cosméticas".

El senador, en un diálogo que publicó Emol TV, se refirió a las indicaciones impulsadas por el Partido Republicano y que también contaron con el apoyo de su sector. "Fue un error poner la cueca y el rodeo en la Constitución", señaló.

En concreto, las enmiendas aprobadas establecen la cueca como el baile nacional y el rodeo como el deporte nacional, cuestiones que deben ratificarse en el Pleno con una votación a favor de 3/5 para estar en el texto final.

Las votaciones de los 50 consejeros en el Pleno comenzarán este jueves. Tendrán que pronunciarse sobre lo que ya se aprobó en comisiones y en esta etapa podrán reponer enmiendas rechazadas que cuenten con firmas de al menos 10 consejeros.

El Pleno puede extender sus votaciones hasta el próximo el 4 de octubre.

Luego, entre el 7 y 12 de octubre la comisión experta que elaboró el anteproyecto de Constitución recibirá el borrador del Consejo y tendrá que realizar sus observaciones.

Los comentarios deberán luego ser aprobados o rechazados por dos tercios del Consejo.

De no lograrse los quorums, dirimirá una comisión mixta que tendrá que proponer una solución y que estará conformada por seis consejeros y seis expertos.

Si no hay acuerdo, la propuesta de solución volverá a la Comisión Experta, que tendrá tres días para formular una nueva propuesta.

Los acuerdos de la comisión mixta deben ser aprobados por el Consejo por tres quintos.

Nuevo socavón en dunas obliga a desalojar otros dos edificios

VIÑA DEL MAR. Obras de mitigación realizadas a fines de agosto cayeron al mar. En Chillán se inundó el hospital y el mall, ambos establecimientos fueron evacuados.
E-mail Compartir

Un segundo socavón de grandes dimensiones se abrió durante la noche del domingo a los pies del Edificio Kandinsky desalojado en Viña del Mar durante el último temporal de agosto. Esta vez, debieron salir los habitantes de los vecinos edificios Miramar, tercera torre, y Santorini Norte, ante el riesgo de derrumbe de ambos inmuebles.

Las obras de mitigación levantadas en estas últimas dos semanas alrededor de los cimientos del Edificio Kandinsky fueron arrasadas por la lluvia y la fuerza del viento, cayendo al Océano Pacífico por la quebrada abierta en la arena de las dunas durante el último temporal, junto a un camión que quedó sepultado.

El edificio contiguo, Miramar, también con departamentos cuyo valor bordearía los $500 millones, fue evacuado cerca de las 23:00 horas al quedar frente a los dos socavones, a lo que se sumó un intenso olor a gas. Sus habitantes, unos 200, en medio de la lluvia, sacaron sus pertenencias en carritos de supermercado.

Ayer en la tarde la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, dijo que se amplió el "el perímetro de seguridad, lo que implica es que van a ser evacuados dos edificios más: La tercera torre de Miramar y Santorini Norte".

La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, dijo que "estamos ante un evento de lluvias de carácter extraordinario, cayeron ocho milímetros en 30 minutos y eso es algo que sucede una vez cada diez años. Por tanto, el daño ante un suelo que ya estaba erosionado fue bastante significativo".

La autoridad explicó que esto produjo "algunas dificultades en la parte baja de la duna, lo que fue subiendo en la medida que llovía. Evidentemente aquí hay un daño que es mayor y, por tanto, se van a tener que reevaluar todas las obras que estaba realizando el ministerio de Obras Públicas".

Hospital inundado

En Chillán, capital del Ñuble, se inundó el hospital a causa de las precipitaciones caídas durante el domingo, lo que hasta ayer mantenía a la ciudad bajo alerta amarilla y a la región con alerta roja.

La directora del centro de salud, Luz María Morán, dijo ayer que "estamos evaluando los daños con más detalle y coordinando las reparaciones para recuperar lo dañado, pero afortunadamente se trata de afectaciones menores", las que, sin embargo, llevaron a reorganizar los servicios, como fue evidenciado a través de videos en redes sociales.

El tradicional Mercado de Chillán también fue afectado por la lluvia, donde el agua circuló por el área de cocinerías. En el mismo centro, el Mall Arauco resultó con daños en el techo, paredes y estacionamiento, lo que llevó a evacuar a 400 personas.

La Municipalidad de Chillán publicó ayer que "18 milímetros cayeron en tan sólo 45 minutos, y se añadieron a los 33 milímetros caídos durante la jornada", lo que llevó a repartir 2.600 sacos de arena, junto a productos de aseo y carbón.

Alertas

Bajo alerta amarilla permanecían, al cierre de esta edición, las comunas de Yungay, Pemuco, Bulnes, Quillón, Ránquil, Portezuelo, Coelemu y Trehuaco por la crecida del Río Itata, misma situación que se vivía un poco más al norte, en Maule, donde el aumento del caudal del Río Loncomilla mantenía en alerta a los vecinos de San Javier, Pencahue y Constitución.