Secciones

Vecinos de Coviefi evalúan intensificar protestas por robos en el sector

DELITOS. Tras un asalto perpetrado con extrema violencia contra familia que atiende un almacén.
E-mail Compartir

La apacible vida del sector Coviefi en el sector sur alto de la ciudad de Antofagasta, un barrio conocido por su perfil residencial y alta población de adultos mayores, hoy se ha trastocado por una expansión delictual que mantiene en alerta y atemorizados a sus vecinos, según comentan residentes y trabajadores de algunos condominios del lugar.

El violento asalto sufrido la semana pasada por una conocida familia que atiende un almacén, en que delincuentes incluso habrían aplicado corriente a una de las víctimas, impulsó a residentes del sector a organizar una manifestación pacífica el fin de semana pasado.

"Basta de robos" y "Seguridad para Coviefi" mostraban algunas de las pancartas en la que un centenar de manifestantes, quienes además agitaban globos negros y que a intervalos de cinco minutos interrumpieron las vías norte y sur de la avenida Argentina. "Hay mucha gente que se viene acá viene a mirar previamente, por ejemplo, vienen un día viernes en la noche a mirar qué camionetas pueden robar y el día sábado las roban. Acá están robando unos tres vehículos diarios; pero lo peor fue el día que asaltaron a Carlitos (minimarket). Fue como a las once y media de la mañana. A él lo asaltaron junto a toda su familia, quienes estaban atendiendo. A su hijo, a su señora y a él les pegaron, los patearon en el suelo y a su señora le pusieron corriente en el estómago. Después lo llevaron a la bodega, donde le pegaron martillazos en la cabeza. Querían subir al segundo piso donde estaban sus hijos, y ahí ya se puso peor la cosa. Eran extranjeros, y lo peor es que todavía están libres", comenta Rodrigo Trujillo, presidente de la Junta de Vecinos de la Coviefi y también presidente del Comité de Seguridad local, quien califica como brutal el ataque a esta familia de comerciantes.

"Con vecinos en las noches salimos a hacer rondas en nuestros vehículos. Mire, hay un auto blanco que ya lleva más de un mes robando y no los han podido pillar. En la noche, como a las once y media o doce, estos malandrines vienen para acá. Se pasean por el Parque Inglés y la Coviefi para ver donde hay camionetas y cómo pueden hacer los robos. Por eso hemos decidido salir en nuestro propios vehículos para ayudar a Carabineros en sus rondas", explica Trujillo.

De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), hasta el primer trimestre de este año -último informe publicado por la SPD en su plataforma digital- la Región de Antofagasta registra la segunda mayor tasa de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) por cada 100 mil habitantes (773,3). El registro lo encabeza la Región de Arica y Parinacota (814,9). Según esta misma entidad, en la comuna de Antofagasta durante este mismo período la tasa por cada 100 mil habitantes por este tipo de delitos muestra un rango similar al regional (729,8).

Cambios

Trujillo, en tanto, comenta el brusco cambio que ha evidenciado el sector Coviefi por la expansión delictual. "Ha cambiado mucho. Cómo ha aumentado la inseguridad hay gente que ha vendido sus casas y ha comenzado a llegar mucho extranjero. Han comenzado a construir dos a tres pisos para arrendar piezas (...) En algunas calles se trafica drogas, los vecinos lo saben; pero por miedo no hacen nada. Nosotros lo hemos dicho en reiteradas oportunidades ¿qué pasa con la gente de la PDI que no viene a fiscalizar acá? Este barrio era una taza de leche, pero incluso así todo como está, igual es tranquilo, porque nosotros estamos atentos por lo que pasa acá para denunciar y subirlo a redes sociales".

A inicios de mes Carabineros informó sobre una jornada de reforzamiento de las medidas de control, prevención y seguridad con un "servicio extraordinario" nocturno focalizado en el sector Coviefi.

Nuevas manifestaciones

El presidente de la Junta de Vecinos de Coviefi, en tanto, plantea que las manifestaciones pueden agudizarse con el fin de lograr una respuesta de las autoridades ante la expansión delictiva en el sector. "La manifestación que organizamos el sábado pasado fue porque hace muchos meses estamos solicitando más vigilancia acá en Coviefi. Nosotros contamos con el apoyo de la comisaría de Playa Blanca, pero ellos no dan abasto ante tanta gente y el sector que deben cubrir. Cuando hay un problema en la Ruta 5, son ya hasta cuatro carabineros menos junto con una patrulla. Deben cubrir desde calle Iquique, sector La Vega, Coloso en el lado sur y hasta La Negra. Ellos no tienen la culpa, sino las autoridades deben solucionar esos problemas", comenta Trujillo.

"Si en dos semanas las autoridades no nos dan respuesta vamos a hacer una movilización, ya no pacífica (…) porque, lamentablemente, cuando queda la escoba ahí recién se actúa. No vamos a esperar que maten a un vecino para que nos tengan una respuesta. Hace tiempo que estamos pidiendo un retén de Carabineros, no un retén móvil, sino un retén en Coviefi, porque la comisaría que está abajo no da abasto para tantos habitantes. Solo en la Coviefi somos unas 33 mil personas", añade Trujillo, quien detalla que las medidas de mayor presión que planean de no hallar respuestas a su petitorio incluye eventuales cierre de ruta en ejes de alto tránsito en sectores próximos.