Ante duda de ediles, IMA busca celebrar nuevo trato directo por barrido de calles
LICITACIÓN. Son poco más de $24 mil millones los que la actual administración municipal ha realizado desde el 2021, lo que generó una auditoria de Contraloría. El contrato sería por un año.
Un nuevo trato directo por el servicio de barrido de calles, intentará celebrar la municipalidad de Antofagasta, pese a los cuestionamientos y suspicacias que genera la medida. Lo anterior, debido luego del último informe de la Unidad de Control del municipio que informó cerca de $24 mil millones en 24 tratos directos realizados entre los años 2021 y 2023. A ello se suma la auditoria que actualmente realiza la Contraloría Regional, a raíz de la misma situación.
El nuevo contrato, que se votará en sesión extraordinaria del concejo municipal el próximo martes, tendría una extensión de un año -a partir del 15 de septiembre- con la empresa Soloverde S.A.
Cabe indicar que Soloverde presentó -a mediados de julio- un recurso de impugnación del proceso licitatorio ante el Tribunal de Compras Públicas (TCP), por la falta de respuesta del municipio ante diversas observaciones realizadas por la empresa, respecto de los otros oferentes en el proceso licitatorio. Dicha acción, generó una suspensión por 30 días del proceso, lo que llevó al municipio a tener que celebrar otro acuerdo con la empresa Demarco S.A., para la continuidad del servicio, casi un mes después.
De acuerdo con el nuevo contrato, que tendrá un costo mensual de $300 millones mensuales (IVA incluido), el trabajo de limpieza se enfocará el 4 sectores: sector norte, entre Bauxita y Salvador Allende (limite norte y sur), además de Av. Pedro Aguirre Cerda y Edmundo Pérez. El sector subcentro, será por Salvador Allende y calle Díaz Gana (norte a sur) y por Av. Rendic / Manuel Rodríguez, hasta Av. Edmundo Pérez Zujovic / Balmaceda y Av. Grecia (en el límite Este y Oeste).
En el sector Centro, el servicio se extenderá entre calle Simón Bolívar y Copiapó (norte a sur) y por Av. Argentina y Balmaceda (Este o Oeste). En el sector sur las calles a intervenir serán Díaz Gana, Sangra, Av. Argentina, Ejército y Grecia.
Posturas
Consultado por su postura frente al nuevo trato directo, el concejal Luis Aguilera sostuvo que podrían generarse ciertas oposiciones, por parte del concejo, producto de la serie de cuestionamientos a las definiciones de la actual administración.
"Como cuerpo de concejales estamos complicados ya que se trata de un nuevo trato directo del alcalde, que se sumaría a los más de 24 mil millones en tratos directos presentados por él. Sin embargo, corresponde evaluar los antecedentes y revisar estos mismos, para votar apegados a la normativa legal vigente, pues ni el alcalde ni los concejales estamos sobre la ley", dijo.
En la misma línea, el concejal Waldo Valderrama manifestó que "creo que después de toda la información que ha salido, incluso los mismos tratos que aprobamos los concejales pensando en el bien de la ciudad y considerando algunas observaciones por parte de la administración, hoy no hay ninguna convicción para aprobar un tipo de trato de directo, independiente de las condiciones que se estén dando. Hoy se hace más evidente la negligencia con la que se ha actuado y no podemos, a mi parecer, avalar ningún tipo de trato directo por causas que tienen que ver con negligencias".
Meaculpa
Sobre el punto, la concejala Karina Guzmán, comentó que "yo manifesté mi postura sin pronunciamiento del voto que tengo que emitir el martes, en la mesa de trabajo que tuvimos ayer (jueves), donde nuevamente llegaron con el argumento de que esta vez sí iban a hacer las cosas con tiempo, pero es más de lo mismo; el hecho de que nos estén citando para el martes 12 de septiembre, siendo que el actual contrato termina hoy. Es una falta de responsabilidad tremenda y pedí que quedara en acta de que el alcalde ni siquiera estuvo presente en esa mesa de trabajo", dijo.
Agregó que "es un tema tan importante para la ciudad, el contrato de barrido, vemos como está el caso central los lugares que necesitan este servicio, que al final solo se está prestando de manera excepcional, a modo de apoyo en ciertos sectores y el alcalde ni siquiera estuvo presente. Nadie hace un mea culpa de la situación. Es complejo, por la auditoria de Contraloría, por el informe de Control y no podemos eludir nuestra responsabilidad, tanto civil como penal".
Más cauteloso se mostró el concejal Camilo Kong quien manifestó que "cada uno va a evaluar todos los antecedentes al respecto. Ya lo hemos dicho. Basta de estos tratos directos, pero es necesario ver si efectivamente no hay otra solución a la situación que se ha dado finalmente por este tema del tribunal de compras públicas. Por mi parte todavía no defino la situación, eso es algo que veremos el día martes en la sesión del concejo".