Secciones

Sin Sánchez y con Vidal en duda, la Roja desafía hoy a Uruguay en el Centenario

CLASIFICATORIAS. La Selección Chilena llegó ayer a Montevideo. Berizzo pondría a Aravena en lugar de "Maravilla", mientras que Valdés entraría por el "King".
E-mail Compartir

Llegó el día. Luego de casi 18 meses, la Selección Chilena volverá a jugar un partido por los puntos, esta vez en el inicio de las Clasificatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, a disputarse en 2026.

El rival de esta tarde será el mismo de ese lejano marzo de 2022, Uruguay. En aquella oportunidad, el equipo dirigido por Martín Lasarte cayó 2-0 ante los pupilos de Diego Alonso y quedó fuera del Mundial de Qatar. Uno de los goles lo hizo el gran protagonista de la previa del duelo, Luis Suárez, marginado por Marcelo Bielsa en su primera nómina oficial.

Y es que el ex entrenador de la "Roja" apuesta por el recambio de jugadores en la "Celeste", por lo que el "Pistolero" no entra en sus planes. La más probable oncena charrúa, incluso, está plagada de nombres desconocidos para la mayoría de los futboleros.

Uruguay formaría con Sergio Rochet; Nahian Nández, Sebastián Cáceres, Matías Viña, Joaquín Piquerez; Manuel Ugarte, Federico Valverde, Nicolás de la Cruz; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araujo.

En el olvido quedaron nombres como el de Fernando Muslera, Diego Godín, el propio Suárez y Edinson Cavani, que a diferencia de su histórico compañero de ataque prefirió dejar de lado las polémicas y desearle buena suerte a su selección.

"La vida son etapas y bueno, si por ahí el que toma la decisión piensa que yo no estoy a la altura de estar en la selección, perfecto", dijo el atacante de Boca Juniors.

Bajas importantes

Por el lado de Chile también ha pasado mucha agua bajo el puente. Eduardo Berizzo, el ex ayudante de Bielsa, llegó a reemplazar a Lasarte, proceso que inició con dificultades.

Además de malos resultados en encuentros amistosos, al "Toto" se le reclamó la falta de funcionamiento de un equipo que venía de fracasar en dos procesos clasificatorios.

Es así como Berizzo ha tenido que volver a recurrir a la Generación Dorada, haciendo habituales en sus nóminas a Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, los estandartes.

Para este fecha doble se sumó Charles Aránguiz, de gran presente en Brasil, y no está Claudio Bravo, quien con su decisión de restarse de los últimos amistosos de junio parece haber cavado la tumba de su etapa en la Selección, sobre todo con Berizzo a la cabeza.

Sin embargo, ayer se confirmó que Sánchez no podrá estar ante Uruguay y se quedó en Santiago para ver si llega al martes contra Colombia. Vidal, por su parte, no estaría para ser titular, por lo que el recambio tendrá que ser forzoso.

Así, el más probable equipo es con Brayan Cortés; Nayel Mehssatou, Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Aránguiz, Marcelino Núñez, Diego Valdés; Ben Brereton y Alexander Aravena.

Remo: las mellizas Abraham clasifican a los Juegos Olímpicos

BELGRADO. Las nacionales disputarán la final Mundial en el dos sin timonel.
E-mail Compartir

Las hermanas Antonia y Melita Abraham lograron su primera clasificación en conjunto a unos Juegos Olímpicos, luego de avanzar a la final del Mundial de Belgrado (Serbia) en el dos sin timonel (W2-) y obtener así uno de los 11 cupos que entrega el certamen para París 2024.

Las nacionales terminaron en el tercer lugar de la primera semifinal y aseguraron su paso a la definición de mañana. "Estamos muy contentas de haber logrado la clasificación a París. Es nuestra primera final en un campeonato absoluto. Estamos demasiado felices. Trabajamos muy duro para este momento y pudimos lograrlo en una semifinal de seis botes, donde quedamos dentro de las tres mejores para pasar a esa final A que tanto soñamos y trabajamos", expresó Melita.

"Es una final que llevamos soñando durante muchos años. Hemos trabajado más de 10 años por esto. Ahora clasificamos a París y lo hicimos por la puerta grande, así que estamos muy emocionadas y contentas. Y todavía nos queda la final A", señaló Antonia.

La final está programada para mañana a las 8:34 de Chile. "Tenemos la posibilidad de luchar contra todas y todavía queda mucha garra y ganas de enfrentar esta final con todo lo que tenemos. Sacar todo ahí, exprimirse al máximo", aseguró Melita.

Es la primera vez que un bote nacional clasifica a los Juegos Olímpicos a través de un Mundial. Asimismo, será la primera participación de las hermanas como binomio en una cita de los cinco anillos, debido a que Melita ya cuenta con una incursión olímpica: compitió en Río 2016 en el bote ligero (LW2x) junto a Josefa Vila.

Con esta clasificación, el Team Chile llegó a cuatro clasificadas para el megaevento parisino, luego de los cupos obtenidos por la tiradora Francisca Crovetto y la canoísta María José Mailliard.

Sensibles bajas: Sinner y Berretini no estarán con Italia en Copa Davis

FINALES. Uno de los rivales de Chile no contará con sus máximas figuras.
E-mail Compartir

A pocos días de arrancar las Finales de Copa Davis, Italia, equipo que convive junto a Chile, Canadá y Suecia en el Grupo A, confirmó que sus dos máximas figuras no estarán presentes.

Se trata de Matteo Berretini (36° del ATP) y Jannik Sinner (6°), ambos por problemas físicos sufridos en el US Open.

El primero se hizo viral luego de protagonizar una caída espectacular durante la segunda ronda del último Grand Slam del año, donde se torció notablemente su tobillo.

"Tengo un ligamento roto. Estoy muy decepcionado de no poder representar a Italia (en Copa Davis), o competir en los eventos ATP en Asia. Ahora empiezo mi intensa rehabilitación", señaló el tenista de 27 años en sus redes sociales, agregando que espera volver a las canchas tras el Masters de Shanghai.

En el caso de Sinner, el jugador de 22 años viene de quedar eliminado en la cuarta ronda del US Open, donde perdió un partido que se extendió por casi cinco horas.

"Lamentablemente no tuve tiempo suficiente para recuperarme y no podré formar parte del equipo en Bolonia", escribió Sinner.