Secciones

La munición con uranio de EE.UU. indigna a Rusia y Ucrania logra dar nuevo impulso a contraofensiva

GUERRA. Moscú calificó como "acto criminal" anuncio de Washington sobre proyectiles para blindados.
E-mail Compartir

El próximo envío por parte de Estados Unidos a Ucrania de munición con uranio empobrecido para los tanques M1 Abrams prometidos ha provocado el enfado de Rusia en un momento en el que la contraofensiva ucraniana gana impulso al sur de la ciudad de Bajmut y en la región de Zaporiya.

"Esto es, de hecho, un acto criminal (...)", señaló el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, que ayer visitó la provincia ucraniana de Chernígov, anunció el miércoles en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar y civil de más de 1.000 millones de dólares para Ucrania, que incluye por primera vez munición de calibre 120 milímetros con uranio empobrecido para M1 Abrams.

El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió a Ucrania en enero pasado 31 unidades de estos blindados.

"Queremos asegurarnos de que los ucranianos pueden ser tan efectivos como sea posible en esta contraofensiva (...), explicó en Washington el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Eeuu tras reino unido

El uso de proyectiles con uranio empobrecido, que tienen mayor capacidad para perforar blindados y están en las reservas de otros Ejércitos, incluido el ruso, es controvertido por sus posibles impactos en la salud y el medioambiente.

En marzo pasado el Reino Unido fue el primer país en anunciar el envío a Ucrania de este tipo de municiones para los tanques británicos Challenger 2.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló ayer que el suministro de estos proyectiles por parte de EE.UU. es una "muy mala noticia" por las consecuencias para la población del territorio en la que va a ser empleada la munición.

Enfatizó que toda la responsabilidad "recaerá completamente sobre EE.UU.".

La diplomacia rusa recalcó que estas municiones causan "una nube radiactiva en movimiento y pequeñas partículas de uranio se depositan en el tracto respiratorio, los pulmones y el esófago, se acumulan en los riñones y el hígado, causan cáncer y provocan la inhibición de las funciones de todo el organismo".

EE.UU. se apuró en aclarar que "no existen pruebas" sobre aquello y que la OMS y la OIEA coincidirían con esto último.

La vocera adjunta del Pentágono Sabrina Singh dijo la víspera a la cadena CNN que Estados Unidos tiene "absoluta confianza en que los ucranianos los utilizarán de manera responsable mientras luchan por recuperar su territorio soberano".

Según el medio estadounidense Político, los primeros diez blindados deberían llegar a su destino a mediados de este mes.

"Muchas de las armas transferidas ya se han convertido en chatarra o han sido destruidas en la zona de combate. No hay duda de que los Abrams sufrirán el mismo destino (...)", dijo el líder impuesto por Rusia en la región de Donetsk, Denís Pushilin.

El anuncio de un nuevo paquete de asistencia se produce cuando Kiev logra dar un nuevo impulso a su contraofensiva.

En Donetsk, las tropas ucranianas lograron en la última jornada expulsar al sur de Bajmut a los rusos de posiciones que controlaban en este flanco de la localidad, indicó el Estado Mayor ucraniano.

También en el este, pero en la región de Járkov, soldados ucranianos izaron ayer la bandera en las aldeas de Stroivka y Topoli, en la frontera con Rusia, al igual que en Robotine y Verbove, ambas en Zaporiyia.

Gobierno italiano dicta norma que castiga con cárcel a padres que no envíen a hijos al colegio

DELINCUENCIA. Decreto además facilita que menores de edad vayan a prisión.
E-mail Compartir

El Gobierno italiano aprobó ayer un decreto ley contra la delincuencia juvenil con el que será más fácil que los menores acaben en la cárcel, aunque se quedaron fuera otras medidas más controvertidas, como la de rebajar la edad de responsabilidad penal o prohibir el acceso de los menores a las web pornográficas.

El "decreto Caivano", que toma su nombre de la localidad cercana a Nápoles con graves problemas de delincuencia y abandono y donde la reciente violación de dos primas de 10 y 12 años por un grupo de menores conmocionó al país, también castiga con cárcel a los padres que no escolaricen a sus hijos.

"Estamos dando una señal en cosas muy complejas, estamos dando la cara en asuntos difíciles de resolver", dijo la jefa de Gobierno, Giorgia Meloni.

La medida más destacada es la rebaja del umbral de la pena que permite aplicar la prisión preventiva, que pasa de 9 a 6 años, aunque el Gobierno finalmente no redujo la edad de imputabilidad de los menores, algo que había reclamado el vicepresidente del Ejecutivo y líder de la Liga, Matteo Salvini.

"Leímos en la prensa artículos sobre la responsabilidad penal, en los que se hablaba de bajar el límite de 14 a 12 años. Sería contrario a la racionalidad y a la ética", declaró el ministro de Justicia, Carlo Nordio, partidario de "conjugar la represión de la delincuencia juvenil con recorridos reeducativos".

Medidas contra padres

Nordio también se refirió a las medidas adoptadas "contra los padres y quienes ejercen la patria potestad porque el origen de la delincuencia radica, muy a menudo, en la falta de sentido cívico de las familias", al señalar que se convierte en delito la no escolarización y que los padres que no lleven a sus hijos al colegio recibirán penas de prisión.

"Me enteré ahora de que si no mandabas a tus hijos a la escuela en Italia pagabas 30 euros", dijo elocuente Meloni: "Ahora todo será diferente".

El decreto introduce además "un aumento de la pena por tráfico menor de drogas, con la detención del menor en flagrante delito", explicó el ministro del Interior, Matteo Piantedosi.

En el decreto, también se aprobó la creación de una Zona Económica Especial para el sur del país, además de asignar fondos por 45 millones de euros a la isla de Lampedusa, Sicilia, puerta de entrada de la inmigración irregular en el país.