Secciones

Municipalidad enfrenta demandas por cerca de $10 mil millones por causas civiles y laborales

PATRIMONIO. Son poco más de $9.420 millones en causas civiles, algunas anteriores a la actual administración. En tanto, las demandas laborales superan los $430 millones.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Poco más de $9.850 millones en demandas civiles y laborales, tramita actualmente la Municipalidad de Antofagasta, de acuerdo con el listado de causas judiciales concernientes hasta el segundo trimestre del año en curso, informado en el último reporte de gestión de la Dirección de Control del municipio.

Respecto de las acciones civiles (interpuestas en su mayoría por proveedores, servicios y entidades públicas, entre otros), éstas se fundamentan en la falta de servicio e incumplimiento contractual de los acuerdos alcanzados con la municipalidad. Cabe indicar que parte de las causas tramitadas son previas a la actual administración municipal.

En el caso de las acciones laborales, las principales -que no están sujetas actualmente a tramitación-, tienen relación con demandas por responsabilidad en régimen de subcontratación.

Los datos, que fueron aportados desde la Unidad de Jurídica del municipio, como parte del informe en torno al ejercicio programático presupuestario (hasta el 30 de junio) y, que incluyen además otros informes presupuestarios, establecen que la ejecución del presupuesto municipal 2023 (de poco más de $168 mil millones), se encuentra con el 73% ejecutado.

Experiencia

Para el concejal Luis Aguilera (RN), la situación que podría representar un fuerte detrimento para las arcas municipales, refleja la falta de experiencia con la que la actual administración municipal, resuelve tanto los conflictos anteriores a su gestión, como actuales.

"Con esta cantidad de demandas hacia el municipio, de diferentes periodos, por montos que superan los 9 mil millones y la poca capacidad de resolución y de acuerdos contractuales por parte del equipo de confianza del alcalde Velásquez, que podrían generar un detrimento importante en el presupuesto de todos los vecinos, queda de manifiesto la inexperiencia de la primera autoridad comunal y lo importante que es elegir autoridades con conocimiento, no sólo en el ámbito municipal sino también en la generación de proyectos, gestión de recursos y en planificación de procesos en general", precisó.

Agregó que "como cuerpo de concejales, es nuestro deber poner estos y otros antecedentes a los tribunales electorales, para que revisen, investiguen y sanciones, si así procede, todas las acciones e inacciones del alcalde Velásquez, durante todo este periodo".

Una opinión similar, manifestó el concejal Camilo Kong (CS), quien sostuvo que "hay que señalar que, independiente de quién esté administrando el municipio, estas situaciones se ven de modo institucional, por lo tanto lo importante es, en primer lugar, ser súper responsables con los recursos y con las decisiones que se toman en base a aquello; siempre de la mano con la responsabilidad que cabe de poder representar los intereses del municipio y por lo tanto, es muy importante tener equipos de asesoría jurídica fortalecidos y robustos, para que puedan defender los intereses municipales".

Agregó que "este es un monto que, sin tener un comparativo con otras comunas, es bastante alto, pero imagino que aquí hay varios casos, por ciertas obras, decisiones que han tomado diferentes personas, y que terminaron en estas situaciones, y por eso creo que es correcto establecer las diferentes responsabilidades, pero sin dejar de defender los intereses municipales".

Responsabilidad

Sobre el punto, la concejala Norma Leiva (PS), explicó que "hay errores de toda naturaleza, tanto administrativos, como técnico; uno de los ejemplos emblemáticos es el del vivero municipal porque no hicieron el estudio de mecánica de suelo, por lo tanto la empresa se retiró de la obra porque al comenzar a hacer estas se percataron que el suelo era rocoso, por lo tanto el proyecto la envergadura del proyecto que ya era grande, era mucho más elevado al considerar los costos técnicos (…) lo mismo va a ocurrir en las demandas que llegan por el cierre y desalojo administrativo que hizo el municipio respecto de los emprendedores y locatarios del casino del Balneario Municipal, porque hay un montón de demandas por el incumplimiento contractual porque si bien no estaban decretados los arriendos, sí había un contrato tácito; al final tendremos que pagar estas demandas con plata de todos los antofagastinos", sostuvo.

"Como cuerpo de concejales es nuestro deber poner estos antecedentes ante los tribunales electorales, para que investiguen".

Luis Aguilera, Concejal (RN)

"Hay errores de toda naturaleza, tanto administrativos, como errores de las unidades técnicas que elaboran los proyectos del municipio".

Norma Leiva, Concejala (PS)

Vecinos de la Gran Vía inauguran mural dedicado a pinturas El Médano

PROYECTO. Renovación del espacio dedicado a las actividades recreativas.
E-mail Compartir

La Quebrada El Médano se ubica a unos 90 kilómetros al norte de Taltal. Tiene 10 kilómetros de extensión que van desde la costa hasta los 2.000 metros de altura y resguarda una rica zona de pinturas rupestres hechas por los antiguos habitantes de la región. Un pedazo de este lugar se replicó en algunos muros del sector Gran Vía, gracias al esfuerzo de vecinos que realizaron un acto para inaugurarlas recientemente.

Para ello investigaron sobre la quebrada que posee 1.452 pinturas, basado en el conteo que realizó Hans Niemeyer durante los años 70's y 80's, predominando escenas de caza marina con arpones de grandes peces y cetáceos con más de 900 pinturas, seguidas por 324 balsas, y en cantidades más bajas hay hombres cazando guanacos en tierra; también tortugas, redes, un zorro, entre otras figuras.

"Para tratar de hacer una composición completa y que, más o menos se entendiera, primero tomamos las imágenes, las vectorizamos, después las agrandamos, porque no sabíamos si las hacíamos del tamaño original, o sea pequeñitas, o más grandes para que la gente las pudiese apreciar. Y las hicimos de 50 centímetros aproximadamente. Y después las imprimimos, un profesor que es museógrafo nos ayudó a calarlas con bisturí, que tiene una habilidad espectacular, y después las plasmamos con plantillas sobre las paredes", explicó Elías Martínez, presidente de la Junta de Vecinos Augusto D'Halmar.

Martínez detalló que para pintar usaron spray anti óxido rojo, ya que "no derrapa tanto cuando estás pintando. Primero hicimos toda una preparación de la pared para darle la sensación de piedra, para que pareciera bien del sector". Tras terminar los muros, adornaron con bancas y conchuelas alrededor de las obras.

Proyecto

El proyecto implicó una inversión de más de un millón de pesos, financiado por vecinos y el Complejo Metalúrgico Alto Norte. En la inauguración se mostró el documental Peces en la Roca del arqueólogo Néstor Rojas y se presentó la banda "Indios de Todas las Tribus".

"Cuando tu dibujas algo te vas metiendo en la cultura. Alguien me preguntaba y qué son esas flechas, y no son flechas, son mantarrayas; tenemos allá una albacora, allá hay una suerte de foca, y te vas dando cuenta que están los botecitos y te das cuenta que está el tipo de arriba y están haciendo señales. Entonces representa un poco la vida de ellos", explicó Martínez, quien también indicó que en el futuro desean replicar los geoglifos de Chug-Chug en otro sector de la población del sector sur.

"Te das cuenta que está el tipo de arriba y están haciendo señales. Entonces representa un poco la vida de ellos".

Elías Martínez, Pdte JJVV Agusto D'Halmar