Conmemoración de los 50 años de golpe militar enciende polémica en concejo municipal
IMA. Secretario municipal rechazó sesión autoconvocada por ediles para conocer las actividades planeadas por la administración por los 50 años del golpe militar.
Mediante una carta enviada por la concejala Natalia Sánchez (PTR) denunció a la administración a cargo de Jonathan Velásquez de haber prohibido la realización de una sesión extraordinaria el pasado jueves para conocer las propuestas de actividades en el marco de los 50 años del golpe militar. La acusación apuntó directamente al secretario de la municipalidad de Antofagasta, Héctor Gómez.
De acuerdo con la declaración de Sánchez, la respuesta a la solicitud fue rechazada por el secretario municipal debido a que entre las funciones del municipio "no se encuentra la obligación de conmemorar y/o realizar actividades en el marco de un acontecimiento histórico del país".
Además, la IMA sostuvo que la solicitud no fue realizada con el quórum necesario para llamar a una sesión extraordinaria, por lo que no cumpliría con el requisito administrativo para el autoconvocado. Sin embargo, la solicitud realizada por el grupo de concejales cuenta con la firma de siete de los diez concejales municipales, cumpliendo así el quorum legal para establecer una sesión extraordinaria.
Solicitud
El grupo de concejales conformado por Natalia Sánchez, Camilo Kong, Paz Fuica, Karina Guzmán, Waldo Valderrama, Norma Leiva e Ignacio Pozo sostuvo que el actuar del secretario municipal es antidemocrático y arbitrario.
"Queremos denunciar el actuar ilegal en el que está incurriendo el secretario municipal Héctor Gómez, toda vez que la ley prohíbe a los funcionarios municipales "ejercer facultades, atribuciones o representación de las que no esté legalmente investido, o no le hayan sido delegadas", como lo es rechazar la convocatoria a un concejo municipal "extraordinario" que cumple con los requisitos establecidos en la ley" expresa Natalia Sánchez.
"Rechazarlo por su contenido es peligroso porque es una limitante a lo que se puede discutir en un organismo de elección pública" manifestó.
"Convocamos a este concejo para presentar la solicitud para conmemorar la memoria de los cordones industriales, organización que puso a los trabajadores como sujetos de la historia", sostuvo Sánchez.
Los concejales interpusieron un recurso de reposición administrativa contra la decisión municipal bajo los argumentos de sí haber cumplido la cantidad legal de concejales que solicitaron la sesión extraordinaria y en contra de los dichos del secretario municipal respecto a la no obligación del municipio a conmemorar acontecimientos históricos.
"Me parece que fue un acto arbitrario, una especie de censura lamentablemente a nuestra labor. Espero que pronto se genere la instancia para este concejo" manifiesta Camilo Kong, concejal municipal.
"A mi juicio es una temática que sí debe ser incorporada, en el sentido de promoción de desarrollo comunitario y cultural. Además, que nosotros tenemos la potestad de auto convocarnos y, por otro lado, la de pedir a la administración municipal la información correspondiente" precisó Kong.
A las palabras del concejal Kong se sumó Waldo Valderrama, quien expresó que "es una decisión bastante arbitraria por parte del secretario municipal, ya que su trabajo no es discernir qué cosa está bien o no, sino que es el ministro de fe por parte del municipio".
Valderrama puntualizó que no sería la primera vez que el secretario municipal rechaza la instalación de una sesión extraordinaria y que "ha asumido funciones casi de asesor judicial del alcalde e, incluso, interviniendo en el concejo municipal en materias que son exclusivas responsabilidad nuestra".
Valderrama indicó que recurrirán a la Contraloría Regional para determinar "las verdaderas facultades que tiene el secretario municipal para hacer lo que ha hecho durante los últimos dos meses".
Falta de información
Para Ignacio Pozo, otro de los concejales firmantes del acuerdo, si bien los argumentos del secretario pueden ser atendibles, sí resulta relevante conocer las actividades programadas por el municipio con ocasión de los 50 años del golpe militar. "Entiendo lo que quiso expresar el secretario municipal en decir que nosotros teníamos que citar un consejo extraordinario para un tema de aprobación o para una exposición de directores con una materia que compete a la municipalidad" expresa Ignacio Pozo.
"Pero igual yo creo sumamente importante, como se han pedido explicaciones en otras temáticas, que ahora se puede entregar una explicación a qué va a hacer la municipalidad en conmemorar este acontecimiento histórico como lo es el Golpe Militar".
El concejal afirmó que durante el último tiempo existe un quiebre entre el equipo administrativo de la municipalidad y el concejal. "Creo que es importante que nosotros, como las autoridades, tenemos que estar en conocimiento ya que la administración no nos informa ni toma en cuenta en nada", agregó Pozo.
Cabe indicar, que desde la Municipalidad de Antofagasta desistieron de entregado una declaración respecto a la declaración de los concejales.