Secciones

¿Otra mirada?

E-mail Compartir

Chile no dispone de recursos -humanos, materiales y financieros- para enfrentar fenómenos naturales, aun cuando por razones geográficas y su ubicación en el planeta, es afectado permanentemente por estos trágicos episodios. Perfil importante en la idiosincrasia del chileno es no ser previsor. El sistema de protección civil es endeble, con muchas limitaciones organizacionales y una dolorosa falta de recursos.

Entonces es dable pensar en lo que debiéramos hacer, como país. Buscar una solución con proyecciones. Y se hace necesario reflexionar desde la siguiente perspectiva: Disponemos de fuerzas armadas que se dicen con poder disuasivo, para una guerra que talvez nunca lleguemos a tener. Y como país, tenemos una estructura de protección civil absolutamente carente y precaria. ¿Por qué entonces no preparar a nuestros soldados para la guerra y -además- entrenarlos para que protejan a sus semejantes, capacitándolos para actuar en este tipo de emergencias?

Hablo de un soldado que al terminar su servicio militar, reciba el grado de "líder en emergencias", reconocimiento avalado por un carné y un registro nacional. Entonces, año tras año, iríamos incrementando la dotación de chilenos preparados/capacitados/entrenados para actuar en casos como el que afectó recientemente el norte chileno.

Respecto de lo mismo, el CMT (Cuerpo Militar del Trabajo) debería orientar su formación hacia la operación de equipos pesados, para tener una dotación de chilenos que puedan relevar a los operadores de planta, cuando las fatigosas jornadas de recuperación/limpieza/reconstrucción (como las que se están viviendo en la Región de Atacama) precisen del reemplazo del personal en faena.

Si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos siempre idénticos resultados. Si innovamos, mirando la realidad desde una perspectiva un tanto más lógica, podremos enfrentar de mejor manera los fenómenos que desde la prehistoria y hasta la eternidad toda, seguirán afectando a nuestro Chile querido.

Jaime N. Alvarado García

Profesor Normalista-Periodista