Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Presidente electo de Guatemala dice que el país vive un "golpe de Estado" para evitar su investidura

TENSIÓN. Bernardo Arévalo de León apunta al fiscal general, jueces y congresistas como instigadores. Misión de la OEA advierte que peligra la "estabilidad democrática".
E-mail Compartir

Agencias

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró ayer que el país centroamericano vive en la actualidad un "golpe de Estado", orquestado con el objetivo de evitar su investidura y la de su partido político el próximo 14 de enero.

En una rueda de prensa junto a su vicepresidenta, Karin Herrera, el mandatario electo acusó a la fiscal general, Consuelo Porras, como una de las principales promotoras del "golpe de Estado".

Además, señaló al fiscal Rafael Curruchiche, a la Junta Directiva del Congreso, a un juez penal y a "otros actores corruptos" como los instigadores del "golpe de Estado", al "intentar romper el orden constitucional y violentar la democracia".

La denuncia de Arévalo de León llega en la misma semana en que la Junta Directiva del Congreso, del partido Vamos, del presidente, Alejandro Giammattei, suspendió a la bancada legislativa del Movimiento Semilla, que llevó al académico de 64 años a la presidencia.

Además, esta misma semana el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral canceló al partido de manera provisional, y en ambos casos fue por orden del juez penal Fredy Orellana, a solicitud del Ministerio Público (Fiscalía) que dirige Porras.

Las intenciones por cancelar al partido por parte del Ministerio Público se iniciaron el 12 de julio, después de que Arévalo sorpresivamente se colara a la segunda vuelta en las elecciones del 20 de junio, y han sido catalogadas como "ilegales" por diversos expertos y analistas, además del mismo excandidato.

Desde entonces, la Fiscalía allanó la sede del Movimiento Semilla y también el Tribunal Supremo Electoral, por un supuesto caso de firmas falsas en 2018 durante la fundación del partido.

Arévalo de León explicó ayer que "el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, pusieron en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia".

De acuerdo al actual diputado, dicho "golpe de Estado" se está "llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente".

El académico hizo un llamado a toda la población "a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular" para "derrotar a las fuerzas golpistas que pretenden mantenernos sumergidos en la corrupción, la impunidad y la pobreza".

La investidura de Arévalo de León está programada para el próximo 14 de enero, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei.

Precisamente al respecto, el legislador indicó que ve "una contradicción" en el proceso de transición, que según Giammattei, empezará el próximo 4 de septiembre.

"Por un lado vemos la formalidad protocolaria del presidente (Giammattei) y al mismo tiempo existe este plan consecutivo de golpe de Estado", explicó Arévalo de León.

Con visita de la oea

La denuncia de Arévalo de León coincidió con una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que otorga al secretario general del organismo, Luis Almagro, una mayor autoridad para vigilar el proceso de transición en Guatemala.

La iniciativa, impulsada por Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU. y la República Dominicana, fue aprobada por aclamación, es decir, con el aplauso de la mayoría de los embajadores que representan a los 34 países que son miembros activos de la OEA.

La resolución pide a Almagro, que viajará a Guatemala la semana próxima para supervisar la transición, que se reúna con representantes del Ministerio Público (Fiscalía).

Específicamente, el texto le solicita que traslade al Ministerio Público "la importancia de la separación de poderes" por ser "esencial para el ejercicio de la democracia" y, además, que destaque que "el uso del ordenamiento jurídico como una herramienta para intimidar y cambiar indebidamente los resultados electorales no es aceptable".

Almagro estuvo en Guatemala en agosto durante cuatro días para verificar el proceso electoral y durante dicho período se reunió con las autoridades del Ministerio Público, incluyendo el fiscal Curruchiche.

El secretario de la OEA advirtió en reunión extraordinaria que "cualquier otra opción" que no sea la investidura de Arévalo de León el próximo 14 de enero "será vista como un rompimiento constitucional".

Brasil llama respetar resultado electoral

E-mail Compartir

Brasil fue uno de los que exhortaron ayer a las autoridades de Guatemala a respetar los resultados de las elecciones en las que se impuso Bernardo Arévalo de León y les instó a garantizar una transición pacífica. Un comunicado de la cancillería expresó que "el Gobierno brasileño considera que la seguridad jurídica y la previsibilidad del proceso de transición, así como el respeto a las prerrogativas e inmunidades de las autoridades electorales, partidos políticos y candidatos electos son elementos indispensables para el ejercicio efectivo de la soberanía popular a través del voto".

Video muestra a la policía disparar mortalmente a joven embarazada negra

EE.UU. Feto también murió. La acusaban de robar botellas de alcohol.
E-mail Compartir

La policía del municipio de Blendon (EE.UU.) dio a conocer ayer un video que muestra a unos de sus agentes disparar mortalmente contra una joven negra embarazada a través del parabrisas del vehículo en el que se encontraba.

El incidente se produjo la semana pasada cuando la joven, Ta'kiya Young, de 21 años, fue acusada por el empleado de una tienda de alimentación de robar unas botellas de alcohol. A consecuencia del disparo, Young y el feto murieron.

Las autoridades no han dado a conocer las identidades de los agentes involucrados ni la fallecida, que fue identificada por organizaciones comunitarias como una mujer negra.

El video, captado con la cámara corporal del autor del disparo, se inicia cuando Young se encontraba en el interior de un vehículo en el estacionamiento de un centro comercial de Westerville, un suburbio al norte de Columbus.

Un agente está junto al puerta del conductor solicitando repetidamente a Young que salga del vehículo mientras otro policía, con la cámara corporal, se sitúa frente al automóvil.

Young, con dos hijos de 6 y 3 años, dice que no ha sustraído nada de la tienda y se resiste a abandonar el vehículo. En ese momento, el efectivo situado frente al automóvil apunta su pistola a la joven embarazada mientras también la conmina a bajarse.

Cuando el vehículo empieza a moverse, el policía dispara una vez contra Young. Tras el disparo, el auto rueda lentamente y se estrella contra el centro comercial mientras Young aparece recostada en el asiento del copiloto.

Ayer, el jefe de Policía de Blendon, John Belford, señaló en un comunicado que el autor del disparo mortal se encuentra de baja administrativa y que solicitó a la Oficina de Investigación Criminal de Ohio que realice una indagatoria independiente de lo sucedido.

Belford justificó el retraso en la publicación del video por la necesidad de suprimir algunos extractos de acuerdo a las leyes estatales, así como para permitir su revisión por parte de los abogados.

La policía de EE.UU. ha sido acusada de forma repetida por organizaciones de derechos humanos de usar la violencia de manera desproporcionada hacia la población negra en el país.

Según Mapping Police Violence, en 2022 la policía mató a al menos 1.201 personas en EE.UU.. De ellas, el 26% fueron de raza negra.

Rusia dice que sus nuevos misiles intercontinentales ya están operativos

E-mail Compartir

Las autoridades rusas anunciaron ayer la puesta en operaciones de los misiles estratégicos intercontinentales Sarmat, capaces de lanzar múltiples ojivas nucleares.

"El complejo estratégico Sarmat fue puesto en servicio ", dijo el jefe de la agencia espacial Roscosmos, Yuri Borísov.

El pasado 21 de junio el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que "próximamente serán puestos en guardia operativa las primeras lanzaderas del sistema Sarmat con un nuevo misil pesado".

Los misiles balísticos intercontinentales se producirían en masa en la planta de Krasmash (en la región siberiana de Krasnoyarsk) de Roscosmos.

El 20 de abril de 2022 Rusia realizó un lanzamiento de prueba con el Sarmat, que fue lanzado desde el cosmódromo de Plesetsk y alcanzó su destino a 6.000 kilómetros de distancia en el polígono de Kurá, en la península de Kamchatka.

El lanzamiento fue transmitido por la televisión pública y presidido por Putin, quien había lanzado dos meses antes la guerra en Ucrania.

Según dijo entonces Putin, el Sarmat "garantiza de manera fiable la seguridad de Rusia de las amenazas externas y hará que se lo piensen dos veces aquellos que en la desenfrenada vorágine de la retórica agresiva intenten amenazar a nuestro país", en alusión a la guerra en Ucrania y a las sanciones aplicadas por Occidente.