Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Piñera, tras cita con Boric en La Moneda: "Es importante cuidar el fondo y las formas"

11 DE SEPTIEMBRE. El exMandatario fue invitado por el Presidente. Tras la reunión, el líder opositor se refirió a la idea de una declaración conjunta de los partidos para condenar el golpe de Estado, para la cual propuso condenar la violencia.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric recibió ayer en La Moneda al ex Mandatario Sebastián Piñera, tras invitarlo a un diálogo sobre la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, en medio de un, como definió Boric, "ambiente eléctrico" entre el oficialismo y la oposición, sumado a los dichos de Piñera acusando persecución del ahora Presidente en el marco del 18 de octubre de 2019, cuando el entonces diputado le advirtió que "está avisado". Al fin de la cita, el ex Mandatario llamó a la unidad, junto con que "es muy importante cuidar el fondo y las formas".

"Los gestos son muy importantes y yo espero que en un país que está tan dividido, tan convulsionado, tan confrontado, al menos en el mundo de la política, porque yo creo que la sociedad chilena está mucho más sana que la política, es muy importante cuidar el fondo y las formas. Así que yo espero que de aquí al 11 de septiembre todos contribuyamos a unir a los chilenos y no a dividirlos, a mirar más el futuro y menos el pasado", afirmó Piñera.

El ex Presidente, en línea con esto, pidió que "renovemos nuestro compromiso con la condena a la violencia, a todo tipo de violencia, que es un verdadero cáncer en nuestro país y finalmente revivir los valores de la amistad cívica, del diálogo, de los buenos acuerdos".

El exmilitante de RN destacó que "cometimos muchos errores, antes, durante y después del 11 de septiembre del 73: antes, un Gobierno de la Unidad Popular que validó la violencia, que no respetó la Constitución y las leyes; durante, el bombardeo a La Moneda, que un país democrático y civilizado, la fuerza aérea bombardee la sede de Gobierno es un tremendo error; y después, los atropellos a los derechos humanos que se cometieron durante el gobierno militar y las restricciones y perdidas de libertades".

"El Presidente hablaba ayer de un sistema eléctrico", subrayó Piñera: "Tenemos que salir de este pantano de enfrentamientos, de populismos, de odiosidades, de falta de diálogo y eso se logra con buen diálogo de buena voluntad".

Declaración 50 años

La Moneda en los últimos días ha insistido a los partidos políticos en la firma de una declaración conjunta para condenar el golpe de Estado, frente a lo que cual el ex Mandatario dijo que "si hacemos una declaración que signifique renovar nuestro total y absoluto compromiso con la democracia, con el respeto a la Constitución y las leyes, con respecto al Estado de Derecho, también nuestro total y absoluto compromiso con el respeto a los DD.HH, nuestro total y absoluto compromiso con condenar la violencia -y la violencia tiene muchas caras: la violencia política, como la conocimos el 18 de octubre del año 2019, pero también el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo- y un compromiso total y absoluto con buscar nuevamente caminos que permitan mejorar la amistad cívica, la sana convivencia, el diálogo y los acuerdos, esos cuatro compromisos yo los comparto absolutamente".

El diputado y secretario general de RN, Diego Schalper, señaló al respecto que "uno puede estar de acuerdo en que tenemos que tomar ciertas posiciones colectivas", como "nunca más validar la violencia", pero "si el Presidente quiere lograr un acuerdo transversal, ojalá le ponga mucho empeño en los días que quedan para no generar más controversia artificial".

Evalúan levantar el secreto de Valech

Se espera que la próxima semana el Presidente Gabriel Boric presente la agenda para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, de la cual ayer trascendió, según La Tercera, que una de las medidas sería el levantamiento del secreto del Informe de la comisión asesora para la calificación de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos y víctimas de prisión política y tortura, publicado a comienzos de siglo por la Comisión Valech, bajo el compromiso de mantener en reserva las identidades durante 50 años.

Profesores bajan paro a pesar de no estar conformes con la respuesta del Gobierno

DEUDA HISTÓRICA. A fin de año se presentaría un nuevo proyecto de ley para cumplir la promesa de campaña.
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores decidió ayer finalizar su paro indefinido -que comenzó el lunes -con 48,79% votos a favor, y un 46,45% en contra de bajar la protesta por el pago de la deuda histórica, promesa de campaña presidencial y de la última cuenta pública, ya que se ofreció beneficiar en 2024 sólo al 25% más vulnerable.

El presidente del gremio, Carlos Díaz, dijo que, sin embargo, "tenemos que exigir" al ministerio el cumplimiento, con "un proyecto de ley que de aquí a noviembre debe de estar listo, para que el ministro (Nicolás Cataldo) lo ingrese al parlamento y que considere la reparación de la deuda histórica para el 100%".

El secretario de Estado, momentos antes, dijo en T13 Radio que "¿si estamos diciendo que vamos a ingresar un proyecto en diciembre para ver el tema de la deuda histórica, eso significa que vamos a estar paralizados hasta diciembre? Porque la desconfianza sólo se revuelve por la vía de los hechos en ese caso".