Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Alza del sueldo mínimo beneficia a cerca de 20 mil trabajadores

INCREMENTO. A partir del 1 de septiembre el salario mínimo asciende a $460,000.
E-mail Compartir

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, anunció con entusiasmo la segunda alza del sueldo mínimo que entró en vigor a partir del 1 de septiembre. Este aumento, que establece un sueldo mínimo de $460,000, impactará positivamente en la calidad de vida de alrededor de 20 mil trabajadores y trabajadoras en la región de Antofagasta.

Cortés Ruiz destacó la importancia de este incremento y subrayó que es parte del compromiso del Gobierno de alcanzar un sueldo mínimo de $500,000 durante su mandato. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de las familias en todo el país, y para lograrlo, se adelantó esta meta, originalmente prevista para el final de la administración gubernamental, con un enfoque responsable que considera el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Este aumento se enmarca en la gradualidad establecida por la Ley 21.578, aprobada el 29 de mayo pasado. La ley estipula un primer aumento, que elevó el sueldo mínimo de $410,000 a $440,000 en mayo de este año. La segunda alza, que entró en vigor en septiembre, llevó el sueldo mínimo a $460,000, con el objetivo final de alcanzar los $500,000 en julio de 2024.

La ley también contempla que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supera el 6%, se realizará un aumento adicional de $10,000 el 1 de enero de 2024, elevando el sueldo mínimo a $470,000 en esa fecha, antes de continuar con la gradualidad previamente establecida.

Después de esa fecha, se prevé un reajuste automático del sueldo mínimo de acuerdo al IPC registrado entre julio y diciembre de 2024, que se concretará en enero de 2025.

Región registra alarmantes cifras asociadas a intentos de suicidio y consumo de alcohol y drogas

SALUD. La zona enfrenta una preocupante realidad con más de 200 casos de intentos de autolesiones, siendo Calama la comuna más afectada.
E-mail Compartir

En la región de Antofagasta, se han registrado 221 intentos de suicidio, según los datos más recientes disponibles (año 2021). El 67% de estos intentos ocurrieron en la comuna de Calama, y el 29% en Antofagasta. Además, se reportaron 42 casos consumados, con 21 de ellos en la capital de El Loa y 15 en la capital regional.

Otro problema de gran preocupación es el consumo de alcohol y drogas, especialmente entre la población escolar. Según un estudio de SENDA de 2019, el 21.6% había probado el tabaco al menos una vez en el último año, el 54.5% había consumido alcohol, el 25.5% marihuana y el 4.2% cocaína.

Estas preocupantes cifras fueron dadas a conocer por la Seremi de Salud, Jessica Bravo, en el contexto de diálogos ciudadanos realizados para contribuir al proyecto de Ley de Salud Mental Integral impulsado por el Gobierno. Bravo señaló que los problemas de salud mental se han acentuado después de la pandemia.

La construcción de esta ley incluye la realización de diálogos ciudadanos a nivel nacional para recoger diversas opiniones y puntos de vista. En el concretado en la capital regional con una participación de más de 170 personas, incluyendo líderes sociales, profesionales de la salud, docentes y estudiantes universitarios, todos interesados en abordar estos desafíos.

Financiamiento

Myrna Kobbert, presidenta de la ONG Amigos de la Salud Mental (Adsalum) aseguró que "es importante que la ciudadanía participe en este proceso dirigido a formular este proyecto de ley y exponga las falencias que actualmente tiene el sistema para así poder cambiarlo. Para eso, es fundamental aumentar el financiamiento económico y de recurso humano", aseguró.

En la misma línea, el consejero regional Fabián Ossandón -miembro de la comisión de Salud y Medio Ambiente del Core- sostuvo que "siempre es importante considerar la opinión de los habitantes del territorio nacional, no podemos pensar en promulgar leyes que no consideren el sentir de nuestra comunidad. Por eso es tremendamente importante sostener este tipo de encuentros".

Por último, Néstor Maizares, director regional de SENDA Antofagasta, hizo hincapié en que el consumo de alcohol y drogas es un problema de salud pública y en la importancia de reducir el estigma asociado a los trastornos por consumo de sustancias para lograr una sociedad más inclusiva.

Trabajador murió tras volcar minibús en que se desplazaba

RUTA 255. Accidente se produjo ayer en la vía que une a Calama con minera Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

Un trabajador de la empresa Minetec, identificado como César Vilca Belén (26), falleció ayer tras volcar el minibús en que regresaba a Calama, desde las faenas de minera Gabriela Mistral.

El accidente ocurrió pasadas las 8 de la mañana de ayer, y que además dejó a ocho trabajadores lesionados, se produjo en la ruta 225, de acceso y salida a esa faena industrial, y movilizó a Bomberos de la Primera y Tercera compañías, más personal médico del SAMU, quienes debieron concurrir a esa vía para efectuar labores de emergencia en el lugar.

Al respecto el comisario de Carabineros de Calama, José Luis Villegas, explicó que "en horas de la mañana de hoy -ayer-, un minibús que se desplazaba con trabajadores que habían terminado su turno en minera Gabriela Mistral, volcó en la ruta 255, provocó la muerte de un trabajador, así también dejó a ocho heridos producto del accidente, motivando la acción y el traslado de equipos de rescate y del SAMU, quienes en colaboración con personal policial concurrieron a esa ruta minera para efectuar las primeras diligencias y colaborar en el traslado de los afectados a Calama para su atención médica".

Villegas dijo además que "tras el accidente personal policial de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), se trasladó al lugar para efectuar las primeras diligencias y establecer las causas que originaron este lamentable hecho. De igual forma el conductor del minibús fue detenido por orden del Ministerio Público, y quedó apercibido por el artículo 26, y como parte del procedimiento para esclarecer las causas basales de este lamentable hecho ocurrido ".

Lesionados

Por otra parte el director (s) del Hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro informó que "de los ocho heridos, cuatro trabajadores ingresaron al centro asistencial con lesiones de diversa consideración. Uno de ellos ingresó a pabellón para su estabilización y se encuentra en condiciones estables".

"Otros tres, y tras su estabilización fueron derivados a las mutuales respectivas. Están sin riesgo vital", agregó el facultativo.