Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

IMA ha pagado $370 millones en demandas y despidos injustificados

MUNICIPIO. Son poco más de 60 demandas, las que se han producido desde el 2021, bajo la administración comunal actual.
E-mail Compartir

Son casi $370 millones, los que ha tenido que desembolsar la municipalidad de Antofagasta, directamente desde las arcas municipales, por el pago indemnizatorio de 50 demandas laborales por despido injustificado y precariedad laboral, entre otras razones, desde que asumiera la actual administración municipal.

De acuerdo con el detalle de los casos cada una de las cincuenta causas ya resueltas a la fecha, procedieron por motivos políticos, como parte del plan de campaña del entonces concejal Jonathan Velásquez, para limpiar el municipio de supuestos 'apitutados', con el famoso "Plan 9".

"Este es un detalle, un rastreo de los juicios laborales que IMA ha tenido desde que el alcalde Velásquez asumió el cargo; en ese informe me di el trabajo de leer todas las demandas y todas son demandas de trabajadores antiguos que el alcalde sacó, según él, por apitutados, pero tenían muchos años de servicio, por ende demandaron la ilegalidad del despido, además de años de servicio, el no pago de cotizaciones etc., lo que generó eventualmente que debieran llegar a acuerdos con la municipalidad y pagar finalmente esas sumas", indicó el abogado Ramón Gajardo.

"En el juicio rol O-246-22 se pagó casi $36 millones; es el juicio en el cual más se ha pagado de ese listado y precisamente por funcionarios muy antiguos en la corporación de deporte, fueron sacados ilegalmente sin considerar el costo que tendría que asumir de sacarlos de la manera en que se hizo, pudo haberse negociado en favor de IMA, para ahorrar costos, pero fueron sacados sin considerar la parte económica, siendo que es deber del alcalde cuidar el patrimonio y evitar gastos de excesivos".

Sobre el punto, Rubén Gajardo, litigante de varias de estas causas, explicó que "él nunca logró acreditar que estos supuestos 'apitutamientos', fueran como él decía al respecto, por lo menos de los casos que llevamos en el estudio; el fundamento era el mismo, los motivos del personal de contrata eran similares, era muy burdo el asunto, muy ridículo a la sola lectura de los antecedentes; era evidente que el alcalde realizó una limpieza de la municipalidad, pero sin tener argumento alguno para hacerlo".

Cambio de vida

La señora E.Z.R, de 56 años, quien llegó a celebrar casi 15 años de trabajo continuó en la municipalidad, como parte de diversos programas deportivos con la Cmdr (antes de ser desvinculada en diciembre del 2021), explicó que su vida, tras el despido injustificado, cambió en 180°, siéndole muy difícil en la actualidad, mantenerse a flote.

"Llevaba casi 15 años trabajando con este programa deportivo, trabajábamos con las juntas de vecinos, los abuelitos, nosotros llegábamos a los distintos sectores de la ciudad a trabajar con ellos y un día, de repente, nos mandaron a llamar y en una reunión donde no estuvo ni el alcalde ni la directora del programa, nos dijeron que iban a cerrar el programa y que ya no fuéramos más. No hubo notificación formal, nada, solo un representante que nos comunicó de palabra que iban a cerrar el programa, pero al final nunca lo cerraron y trajeron después a otros monitores a quienes incluso terminaron pagándole más que a nosotros".

"La vida después de eso, cambió demasiado para mí. En esa época estaba sumida en una depresión porque habían matado hace poco a mi hijo, y yo estaba manteniendo a mis dos nietos que estaba estudiando en la universidad. No ganaba mucho, algo así como $700 mil, pero me alcanzaba suficiente si sumaba el sueldo de mi esposo. Pero después también lo despidieron y ahora tengo que estar barriendo calles por $300 mil, lo que me llega a dar pena; después de mi jornada, me tengo que cambiar para ir a hacer clases particulares, sino no me alcanza. Esa es mi vida ahora", se lamenta.

Detrimento

Consultado respecto de esta situación y por el detrimento a las arcas municipales, el concejal Luis Aguilera sostuvo que "el alcalde Jonathan Velásquez, trató de "ratas" a los funcionarios e hizo alusión que muchos buscaban beneficios personales más que comunales; y basándose en este criterio despidió muchos funcionarios, entre ellos incluso algunos que llevaban años de trayectoria. Esto ocasionó una serie de demandas que terminaron como vulneraciones de derechos fundamentales para los ahora exfuncionarios y con un detrimento importante del patrimonio de Antofagasta".

En la misma línea, el concejal Waldo Valderrama, manifestó que "cuando el alcalde llega, se pone a cumplir su palabra tras decir que iba a comenzar a sacar a los supuestos "apitutados", comienza a echar gente de diversos sectores que tenían harto tiempo trabajando en el municipio. Pero lo hizo solo para traer a sus apitutados, a quienes he estado encarando en el municipio todo este tiempo. Una más de las mentiras que Jonathan Velásquez suele hacer para aumentar su popularidad y estas son las consecuencias, un tremendo detrimento".

La concejal Karina Guzmán, manifestó al respecto que "he solicitado la información referente a los despidos varias veces y hasta el día de hoy no me llega pero sí me llegó por fuera y donde vemos el detrimento que se está generando a las arcas municipales, muchos de ellos por persecuciones políticas personales. El alcalde destruyó programas, echó gente que llevaba mucho tiempo trabajando, haciendo una tremenda labor y me parece muy mal que no asuma, son $370 millones que se pudieron utilizar para las quemas, para los animales, para la educación o la salud. Una pena".

En la misma Línea, el concejal Camilo Kong sostuvo que "recuerdo que nos autoconvocamos para preguntarle al alcalde qué significaba el Plan 9, mostrándole nuestra preocupación respecto de los despidos, pero lamentablemente se dio así; son montos bien altos, incluso hay montos que no están considerados dentro de este listado, que se pudieron haber utilizado para la construcción de sedes o cualquier otra iniciativa social".

GORE expuso en encuentro de Ponta Agrotec en Brasil

E-mail Compartir

Con los objetivos de promover el conocimiento y la innovación de los agronegocios del estado de Mato Grosso do Sul y de la región de Ponta Porã en Brasil y estimular el desarrollo de la producción sostenible y el intercambio comercial en la zona del Zicosur, la asociación Ponta Agrotec, organizó la segunda versión del encuentro Ponta Agrotec.

En la oportunidad, fue invitado la a Unidad de Regional de Asuntos Internacionales (Urai) del Gobierno Regional, la que en la apertura del evento expuso la conferencia a "Corredor Rodoviario Bioceánico una visión desde el norte do Chile". La exposición estuvo a cargo del jefe de la Urai, Mauricio Zamorano quien subrayó el alcance de la instancia que apunta a profundizar la integración comercial y económica de los países agrupados en el Zicosur.

"La integración e internacionalización de la región está dentro de los ejes de la gestión del gobernador en ese contexto participar de Ponta Agrotec representó una oportunidad para promover nuestra región y las oportunidades de desarrollo de los territorios en torno al corredor bioceánico, no solo por nuestros puertos sino que también por los tratados de libre comercio, por nuestra infraestructura y experiencia logística, particularmente en minería", sostuvo Zamorano.

La versión 2023 de Ponta Agrotec reunió a más de 4.000 visitantes y 50 expositores y puso acento en la integración de ciencia y tecnología aplicada a la agroindustria y la agricultura familiar, y la promoción del estado de Mato Grosso du Soul y de la región del Zicosur.