Secciones

Comienza la construcción de sistema de almacenamiento de 418 MW de energía

TOCOPILLA. El proyecto alcanzará, gracias a sus 152 contenedores que utilizan una solución basada en baterías de litio, más de cinco horas de almacenamiento de energía proveniente del parque solar fotovoltaico Tamaya.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En febrero de 2022, Engie inició la operación comercial de la Planta Solar Tamaya, central fotovoltaica de 114 MW de potencia que desarrolló a un costado de su ex central diésel en la comuna de Tocopilla. Ahora, dando un nuevo paso en la transición energética, anunció que ya comenzó la construcción de un sistema de almacenamiento en base a Sistema de Almacenamiento de Energía de Batería (BESS, por sus siglas en inglés) denominado "BESS Tamaya".

El proyecto podrá almacenar diariamente 418 MWh de energía con una capacidad instalada de 68 MW -de más de cinco horas de almacenamiento en el inicio de su vida útil-, a través de 152 contenedores que, gracias a una solución basada en baterías de litio e integrada por la empresa Sungrow Power Supply, recibirán la energía generada por el parque solar fotovoltaico. Esto hará más eficiente el sistema y permitirá suministrar energía renovable durante las horas de mayor demanda.

Sobre la nueva iniciativa, cuya construcción comenzó durante la primera semana de agosto, la CEO de Engie Chile, Rosaline Corinthien, dijo que "estas soluciones son claves para servir a nuestro plan de descarbonización, dado que BESS Tamaya supondrá una reducción de emisiones de 42.187 toneladas de CO2 anualmente, lo que equivale a retirar de la circulación aproximadamente 14.500 vehículos de combustión convencional. Creemos que los sistemas de almacenamiento son un pilar fundamental de nuestro compromiso ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), y es por ello que continuaremos desarrollando esta tecnología".

En línea con la agenda

Sobre el inicio de la construcción del proyecto, la seremi de Energía, Dafne Pino dijo que "esta es una excelente noticia, pues está en línea con lo que plantea la Agenda de Segundo Tiempo de la Transición Energética impulsada por nuestro Ministerio de Energía, la que busca que en este periodo que estamos caminando, las fuentes renovables y limpias dejen de ser un complemento importante en el sistema eléctrico para constituir las principales fuentes de generación, propendiendo a una matriz eléctrica con un 100% de energías limpias antes del 2050, tal como ha quedado suscrito en la Política Energética Nacional".

"Para conseguir esto, añadió la autoridad regional, el almacenamiento jugará un rol fundamental como soporte a la variabilidad asociada a la integración masiva de generación renovable solar y eólica, ya que, permitirá almacenar energía en periodos abundancia, como las horas de mayor radiación solar, para su uso posterior en momentos de mayor escasez.

Avanza iniciativa para decretar feriado por fiesta de Ayquina

PROYECTO. Ahora deberá ser votada en el Senado.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados y aprobó la implementación del feriado regional para Antofagasta el próximo 8 de septiembre, en reconocimiento a la celebración religiosa en honor a la Virgen de Ayquina.

Eso sí, aún quedan pasos por seguir. El Gobierno aceptó la solicitud hecha hace unos días, y anunció el envío de un proyecto de ley al Senado para decretar feriado el 8 de septiembre. Posteriormente, será analizado en la Comisión de Gobierno y luego pasará a las salas de votación para su aprobación final.

Esta significativa festividad congrega a miles de devotos que se desplazan desde diferentes puntos de la región, como Calama, Tocopilla y Antofagasta, hasta el enclave de Ayquina, situado a más de 80 kilómetros al este de Calama. Dada la gran afluencia de asistentes, la pequeña localidad necesita reforzar sus servicios básicos durante el evento.

Tramitación

Aunque esta iniciativa se presentó en 2014 con la propuesta de establecer el feriado regional de manera permanente, algunas modificaciones en el proyecto impactaron en esta solicitud.

Respecto a la iniciativa que aún está en votación, el diputado de la región de Antofagasta, José Miguel Castro, asegura el éxito, destacando la importancia de este paso y ha subrayado el respaldo de otros legisladores a esta moción. "Me encuentro muy contento por todos nosotros y por lograr este reconocimiento para un evento tan maravilloso. Ha sido un esfuerzo conjunto, y debo reconocer el apoyo de la diputada Yovana Ahumada y de Jaime Araya", afirmó.

La senadora Paulina Núñez también destacó el visto bueno que tuvo la iniciativa."Esta es una muy buena noticia, ojalá el proyecto se ingresé y se vote en la Cámara Alta para que pueda empezar a operar para el próximo 8 de septiembre. Un anhelo que durante mucho tiempo hemos empujado, en el que, obviamente ha habido acuerdos y que, así como pasa en otras regiones, tengamos nuestro feriado local".

Antofagasta figura entre las tres regiones con menor cifra de desocupación del país

TRABAJO. Índice fue de 6,7%, por debajo del promedio nacional de un 8,8%.
E-mail Compartir

El índice de desempleo registró un 6,7% durante el trimestre móvil mayo-julio en la Región de Antofagasta, de acuerdo al último informe del INE. La cifra es 0,6 puntos porcentuales (pp.) inferior a igual período de 2022, y 0,9 pp. más baja respecto al trimestre móvil anterior. Las personas ocupadas, en tanto, aumentaron 6,3% en 12 meses, equivalente a 20.590 personas adicionales, debido al aumento de un 12,6% en las mujeres.

Los sectores económicos que más incidieron en el aumento de las personas ocupadas (6,3%) fueron: enseñanza, con un 26,9%; actividades de salud, con un 16,7%; y administración pública, con un 14,7%.

"una buena noticia"

En relación a los resultados, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, dijo que "estas nuevas cifras son una buena noticia, porque sin perjuicio del crecimiento de la fuerza de trabajo, fue más importante el crecimiento de los ocupados, es decir, se crearon más puestos en relación a las personas que ingresaron a la fuerza de trabajo en la región, lo que nos tiene muy contentos, muy optimistas".

La autoridad destacó que "además se viene registrando una tendencia a la baja que, por primera vez, nos mantiene dentro de las tres primeras regiones con mejor desocupación a nivel nacional y estamos, también, muy por debajo del promedio nacional, de 8,8%".

"Por lo tanto, se está notando esta realidad en la Región de Antofagasta y que tiene que ver con que es aquí donde se genera la mayor cantidad de puestos de trabajo y lo que nos están demostrando estas cifras, es que estos puestos se está ocupando por la fuerza de trabajo local y además se está demostrando una reincorporación importante de las mujeres al mundo laboral, con el ingreso de más de 16 mil a la cifra de ocupados", complementó.