Secciones

Gobierno lanza plan nacional de búsqueda de DD.DD. y Boric critica ausencia de la oposición

50 AÑOS. Presidente afirmó que los timoneles de todos los partidos políticos fueron invitados al acto, pero el líder de la UDI lo negó. La iniciativa busca dar con 1.469 personas víctimas de "desaparición forzosa" durante el régimen de Pinochet.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric lanzó ayer en el Palacio de La Moneda el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, que tiene como objetivo esclarecer las circunstancias de desaparición o muerte y destino de las personas víctimas de desaparición forzada durante el régimen de Augusto Pinochet. En la oportunidad, el Mandatario criticó la ausencia de representantes de la oposición pese a que, según dijo, fueron invitados los timoneles de todos los partidos. Esto causó un nuevo choque con la derecha cuando faltan 11 días para a conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973.

Durante su discurso ante familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de violaciones a los derechos humanos, Boric dijo que "creemos, desde el Gobierno de Chile, que la mejor manera de dar respuesta a algunas de ellas es llevando a la práctica y asumiendo como responsabilidad del colectiva, institucional, lo que asumieron en su momento, de manera solitaria, las víctimas".

Política pública

Por ello destacó que el Plan de Búsqueda es una "política pública que es permanente. Nos hacemos cargo como Estado, no solo como Gobierno, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance e ir corriendo las barreras de lo que nos han dicho que es posible para esclarecer las circunstancias" de lo vivido por las víctimas.

En su intervención, el jefe de Estado destacó los esfuerzos de las agrupaciones de familiares, que a su juicio han construido una historia que "no es solo de tristeza: acá ha habido solidaridad, alegría, humanidad, organización. Lo que han hecho es permitir que la historia siga viva y cuando ustedes no estén, tal como muchas madres no están hoy día, nosotros asumiremos esa posta y ese compromiso".

Boric también reflexionó respecto a los largos procesos de justicia, que en algunos casos, incluso han durado 50 años: "La justicia ha tardado demasiado. Cuando pensamos que ayer, no metafóricamente, en los últimos días de agosto de 2023, emanan sentencias que condenan a autores materiales de crímenes como el de los asesores de La Moneda o el de Víctor Jara, uno se pregunta si la justicia es tal cuando no es oportuna. Es mejor que llegue a que no llegue, pero algo pasó en el camino".

Los ausentes

Entonces hizo un punto al hablar de quienes no están: "A 50 años del golpe de Estado, es tiempo de subsanar las ausencias y me permito lamentar esas ausencias que nos duelen tanto, pero también las ausencias en esta ceremonia, porque acá fueron invitados los presidentes de todos los partidos políticos y no vinieron todos".

"Creo que es momento en que nos pongamos de acuerdo en algo que es muy básico, que no requiere contexto, que no requiere mayores explicaciones, que es que nunca más vamos a interrumpir la democracia por medio de la violencia y nunca más vamos a violar los derechos humanos de otra persona por pensar distinto. Nada más", sentenció.

Sin embargo, el presidente de la UDI, senador Javier Macaya, lo refutó: "El Presidente Boric, en cada hito que se relaciona con esta fecha y los 50 años, comete un error adicional. Primero, quiero informarle, (porque) quizás no estaba bien informado en la interna del Gobierno el Presidente, que nosotros no recibimos invitaciones para este acto".

Macaya agregó que "probablemente hubiese sido difícil asistir porque tenemos sesiones en el Parlamento los días miércoles y también el ambiente no ha sido muy cuidado por parte de La Moneda, pero a lo mejor al Presidente le han informado mal, pero lo que dijo no se ajusta a la realidad porque nosotros no recibimos invitaciones para este acto".

Kast por dichos del Presidente: "El que usa una tribuna para denostar a alguien es cobarde"

POLÉMICA. Además, parlamentarios de la UDI llamaron a Boric a disculparse con la familia de quien trató de cobarde.
E-mail Compartir

El excandidato y fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, respondió ayer al Presidente Gabriel Boric tras sus dichos durante el velorio de Guillermo Teillier. El Mandatario mencionó que el líder del Partido Comunista murió "como un hombre digno, orgulloso de la vida que había vivido", mientras que "hay otros que mueren de manera cobarde para no enfrentar a la justicia", en aparente referencia al suicido, ese mismo día, del militar que había sido condenado el lunes por el crimen de Víctor Jara en septiembre de 1973, Hernán Chacón.

Kast salió a responder ayer en la red social X (antes Twitter) con un solo término: "Cobarde".

Luego explicó en el programa de YouTube "Semana RE", por qué escribió esa palabra: "Yo creo que alguien que abusa del poder, alguien que utiliza una tribuna para denostar a alguien, es un cobarde. Él es un cobarde y la misma cobardía tuvo cuando se rió de Jaime Guzmán usando una polera, con su rostro asesinado, riéndose de ese asesinato"

El republicano añadió que "la misma cobardía tuvo cuando se reunió en privado, sin decirle a nadie, con unos asesinos de Jaime Guzmán. Y así lo ha repetido en distintas ocasiones. Por eso yo solamente puse ayer un tweet con la palabra cobarde".

Parlamentarios de la UDI también se refirieron en la misma línea a la frase que utilizó Boric. "Cuestionar y denostar de manera pública, utilizando todo el aparato estatal para hacerlo, llega a ser inhumano, más aún viniendo de alguien que, en teoría, debiese representar a todos los chilenos", señalaron Jorge Alessandri, Cristóbal Martínez y Daniel Lilayu, junto con exigir al jefe de Estado que pida perdón. "Tiene la obligación de disculparse públicamente con los familiares de la persona a la que trató de cobarde", dijeron.