Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

FILZIC inaugura nueva edición de la feria de libros usados

INVITACIÓN. Encuentro promueve el cuidado del medio ambiente mediante la venta de textos de segunda mano y charlas sobre la reutilización de estos.
E-mail Compartir

Durante la jornada de este martes se realizó la inauguración de la segunda Feria de Libros usados, Vinilos y Antigüedades traída por FILZIC Antofagasta. El espacio contará con charlas y espectáculos para toda la familia.

En las terrazas de Espacio Urbano Antofagasta se está llevando a cabo el espacio cultural de la Feria de Libros usados, Vinilos y Antigüedades desde el 29 de agosto hasta el primero de septiembre. Esta instancia contará con la participación de diversas figuras locales, instancia para emprendedores y espectáculos musicales a lo largo de la semana que dura la feria.

"La actividad consiste en una feria de libros usados con expositores locales que ponen en valor la reutilización del libro, lo cual favorece al público lector porque encuentran muchos de los clásicos y títulos que estén buscando a un precio absolutamente menor, se complementa con un stand de antigüedades y algunos de venta de vinilos. Se está haciendo un aporte al fomento al lector a través de libros a un precio más asequible y más barato de lo habitual, este tendrá una segunda vida y un segundo lector que podrá acceder a estos títulos. Por lo tanto, es un espacio de calidad que genera cultura, fomento a la lectura, cuidado al medio ambiente y tener un espacio de libros usados es tener una gran alternativa de actividades en la ciudad", comenta Patricio Rojas, director de FILZIC Antofagasta.

Los libros son los protagonistas de este evento y son múltiples los stands que ofrecen una gama de opciones para todos los gustos a un precio asequible. Algunos ejemplares van desde los 500 pesos y otros a un valor de 5 mil pesos, según el estado y el título que se ofrece. Por otro lado, existen stands con temática que se alejan de la literatura pero que también aportan a la cultura del espacio.

Antiguedades

Uno de los locales en la feria es Vinilos Destino Circular, una tienda de vinilos y discos ubicada en las cercanías del Parque Brasil. Entre las opciones musicales se encuentran bandas como Guns 'n' Roses, Nirvana, Elvis Presley y Taylor Swift, los precios de los vinilos dependen según la edición de la colección, con opciones desde los 20 mil hasta 60 mil pesos.

"Todo lo que aporte cultura, la literatura y la música hacen bien para las personas. Hace 5 años que vivo en Antofagasta y creo que hacen falta panoramas como esta feria. Son instancias para que la gente venga, si quiere compra o se queda a escuchar las charlas que se realizan, lo cual está muy bien. Esta es una tremenda oportunidad para nosotros que nos permite mostrar nuestro material, nuestra tienda y dar a conocer que buscamos crear un espacio donde se pueda hablar de música y disfrutar de ella", , relata Tais Quadros, socia de Destino Circular.

En cuanto a las antigüedades, Nery Jiménez es el encargado de Catalejos Antiques, una exhibición de elementos traídos del pasado para la memoria de los antofagastinos. "Por 25 años me he dedicado a vender antigüedades y rescatar patrimonio, trato de participar en todas estas ferias de cultura. En el stand tengo cámaras de 35 mm que utilizan los jóvenes hoy para aprender de fotografía, los lentes análogos, una colección de pines de la Unión Soviética, billetes antiguos, fichas salitreras y cajetillas de cigarrillos de los años 70", detalla el emprendedor.

Lo que más llama la atención del stand son los múltiples pines de la Unión Soviética que tiene Jiménez en exhibición. Según cuenta el coleccionista fueron traídos por él durante su viaje por la URSS, la colección se compone de 50 pines con distintos símbolos del antiguo estado y algunos con el rostro de Vladimir Lenin.

La feria está habilitada en las terrazas del centro comercial Espacio Urbano Antofagasta, la que empieza a funcionar desde las 11.00 hasta 20.00 horas hasta este viernes 1 de septiembre con un itinerario para toda la familia.

El programa oficial se puede encontrar en las redes sociales de FILZIC con los horarios de las charlas y espectáculos musicales que tendrá el evento.

"Machuca" (2003)

E-mail Compartir

Amplia es la enseñanza que deja en los ciudadanos el tema del filme de Andrés Wood, "Machuca", exhibido el viernes 25 de agosto por TVN que, de manera tardía, veinte años después, aporta con la necesaria educación política para comprender lo que ocurrió con la dictadura cívico militar desde sus preámbulos, en la base misma de la comunidad.

El intento de unión de clases sociales se experimentó en el gobierno de la Unidad Popular en el Colegio Saint Georges, con la inclusión de alumnos de condición económica desmedrada en esa instancia educacional de la burguesía chilena.

Narra Wood en su película "Machuca", la amistad mutua entre Gonzalo Infante (Matías Quer) y Pedro Machuca (Ariel Mateluna), que sirve para explicar el ambiente social de Chile, que fue guionizado por Altunaga, Brodsky, Hassan y Wood, de la novela de Eledin Parraguez.

La familia de Gonzalo se manifiesta en las calles contra el gobierno de Salvador Allende ("…atrás…atrás… gobierno incapaz…") y la de Pedro también, pero en apoyo a la conducción del socialismo ("…avanzar sin transar…el que no salta es momio…"

Se entrecruzan los sentimientos con el amor incipiente entre Gonzalo y la joven pobladora Silvana (Manuela Martelli), que tiene un trágico fin por las balas militares.

La expedición narrativa de Andrés Wood ("Araña", "Violeta se fue a los cielos", "La Buena Vida", "La fiebre del loco") le permite una puesta en imagen muy cercana a la alegoría por los planos secuencias y enfáticos del camarógrafo Miguel Joan Littin.

Los personajes son bien captados y representados por los jóvenes y debutantes actores, Mateluna, Quer y Martelli, que reflejan las clases sociales que imperan en el país, permitiendo comprender las manipulaciones de las oligarquías que pretenden representar las aspiraciones de los ciudadanos quienes no conocen de corrupciones y propósitos oscuros, que no reflejan los limpios horizontes de la democracia.

La actriz Manuela Martelli, en 20 años, ha asumido la realización cinematográfica, la dirección, con creatividad, recibiendo distinciones internacionales con su filme "1976" (2022) que tiene relación con la dictadura y la protección de un joven opositor por parte de una familia burguesa.

El cine cumple con una faceta educativa para comprender la realidad de nuestra abofeteada democracia.

Osman Cortés. Periodista-Escritor.