Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Surgen los primeros nombres para aspirar al cargo de alcalde

POLÍTICA. Concejal Camilo Kong confirmó su interés de llegar al municipio. También suenan los ediles Luis Aguilera, Ignacio Pozo y la core, Katherine San Martín.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A poco más de un año de las elecciones municipales del 27 de octubre 2024, ya surgen los primeros interesados en iniciar una carrera por el cargo de alcalde de la comuna Antofagasta.

Uno de ellos, es el concejal Camilo Kong (CS), quien la semana pasada publicó en su cuenta de Instagram, la frase: "Quiero ser el próximo alcalde de Antofagasta".

"Creo que todos los partidos, también personas independientes que están pensando en el tema, ya están trabajando en eso. Yo soy militante de Convergencia Social y nosotros como partido estamos trabajando en el proceso igual, entendiendo que la candidatura busca representar a un amplio sector, no solamente a la centro izquierda, sino que también a independientes, a todos los antofagastinos y antofagastinas, y principalmente a quienes amamos nuestra ciudad", indicó Kong.

Posibles cartas

Al interior del concejo municipal de Antofagasta, Kong no sería el único interesado en postular a este cargo. También lo estaría el concejal Luis Aguilera (RN), quien recordemos participó en la elección primaria de Chile Vamos del 29 de noviembre del 2020, instancia en que resultó ganador el entonces concejal, Roberto Soto.

En tanto, otro de los nombres que suena es el del concejal Ignacio Pozo (PR).

Pozo ejerció como alcalde suplente el año 2020 durante 107 días, luego de que Karen Rojo fuera suspendida debido a la investigación judicial que enfrentaba por el Caso Main.

Al ser consultado ayer por este Diario, sobre si postulará al municipio, Pozo indicó que si la consulta es hoy, su respuesta es no. Sin embargo, cree la decisión final la debiera tomar en octubre.

Desde el oficialismo, el segundo vicepresidente nacional del Partido Radical (PR), Marcelo Encina, comentó que ya están trabajando en las elecciones del 2024, considerando que supone un gran desafío al elegirse alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores regionales.

En este sentido, comentó, que está la intención de llevar candidaturas únicas, sin perjuicio de esto, aun no se han celebrado pactos ya que éstos se realizan a nivel nacional.

Asimismo, aseguró, mantienen una coordinación permanente con los partidos del sector de izquierda, tanto del Frente Amplio como de Socialismo Democrático, cuyas reuniones las realizan hace bastante tiempo y son regulares.

"Hay una coordinación permanente, se está tratando el tema de las elecciones del próximo año, pero estamos en etapa de definición", indicó Encina.

En tanto, otro de los nombres que suena desde el PR, es el de la exministra de Minería, Marcela Hernando.

Chile vamos

Desde la oposición, el vicepresidente regional de Evópoli, Vladimir Meza, señaló que según está en conocimiento en Chile Vamos está la intención de desarrollar una primaria, pues hay varios interesados en la alcaldía de Antofagasta.

Dentro de ellos, mencionó a la exdirectora de Sernatur, Irina Salgado, el exdirector de Sercotec, Sacha Razmilic, el concejal Luis Aguilera (RN) y el ingeniero comercial y empresario antofagastino, Fuad Majluf (Indep. - PRO Evópoli).

Meza comentó que se reunieron hace unos días desde el sector, para abordar el tema de las elecciones del próximo año.

En esta oportunidad, estuvieron presentes el diputado José Miguel Castro (RN), los consejeros regionales Alejandra Oliden, Dagoberto Tillería y Mónica Muñoz, el exconcejal Roberto Soto, entre otros militantes y cercanos del sector.

"Fue una reunión tremendamente interesante, no se llegaron a muchos acuerdos, no se habló tanto de candidaturas, pero era una reunión necesaria porque era la primera. Necesitábamos poner la primera piedra, y eso se logró. Por lo tanto, tendremos otras reuniones que empezarán a definir cuál es la línea que seguiremos y cómo nos vamos a rearmar", indicó.

El secretario regional de Evópoli, indicó que volverán a reunirse a fines de septiembre.

Otro de los nombres que suena desde la derecha, es el de la consejera regional Katherine San Martín (Indep.), quien adelantó que no repostulará a su actual cargo.

"Hay tantas cosas importantes que resolver en temas de probidad y proyectos que merecen velocidad en el Core, que en este minuto mi cabeza está enfocada en eso. Lo que pasará el próximo año, el tiempo y la ciudadanía lo dirá. Lo que sí es en una realidad, es que no tengo intenciones de ir a la reelección para consejera regional, pero continuaré en el servicio público y me someteré a elección popular. Yo propongo y la ciudadanía elige", indicó.

En tanto, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez (Indep.), tras ser consultado por este Diario, dijo estar evaluando todavía su candidatura a la reeleción municipal.

Díaz responde por proyecto de ley para acusar a gobernadores

E-mail Compartir

Posterior a la entrega del informe de la Comisión para la regulación de la relación entre el Estado, corporaciones y fundaciones, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, además de valorar las indicaciones de la instancia, rechazó a la moción presentada por el Partido Republicano que apunta a acusar constitucionalmente a los gobernadores regionales.

"Valoramos las indicaciones que hace la Comisión la cual plantea mayores normas de transparencia, que nos parece que es el camino correcto. Tenemos que separar la paja del trigo, por lo que nos parece que es un despropósito que se haya inmovilizado por dos meses la labor de los gobiernos regionales por las acciones del 0,001% de fundaciones en el país", comentó.

En cuanto al proyecto de ley que busca limitar la reelección de gobernadores, la autoridad regional recuerda que los gobernadores ya tienen una restricción a cuantos periodos pueden postular.

Reelección

En este sentido, Díaz hizo hincapié en que los gobernadores regionales han estado últimamente en el ojo del huracán porque son autoridades electas, y que "esto antes no pasaba con los intendentes, puesto a que gran parte ellos eran designados por el Ejecutivo.

"Nosotros ya tenemos una restricción de reelecciones y la posibilidad de ser acusados constitucionalmente, por tanto, el proyecto de ley de los Republicanos, a quienes parece que les molesta la democracia regional, no es un proyecto que vaya a ahondar en mejoras para los problemas que tenemos", concluyó.