Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Maxi Falcón no se confía para el Superclásico: "En estos partidos puede pasar cualquier cosa"

TORNEO NACIONAL. El defensor albo le quita importancia al mal momento que vive Universidad de Chile y que tiene al DT Mauricio Pellegrino en peligro.
E-mail Compartir

Colo Colo y Universidad de Chile enfrentarán este sábado (15:00 horas) la 194ª versión del Superclásico del fútbol nacional que los encuentra en situaciones completamente disparejas: mientras el cuadro albo escala con fuerza en el Torneo Nacional luego de quedar fuera de copas internacionales y suma cinco partidos invicto con tres triunfos y dos empates, además de haberse instalado en semifinales de la Copa Chile, la U completó seis partidos sin ganar, cinco de los cuales han sido derrotas.

Pero los números suelen importar poco cuando se trata de partidos entre rivales históricos y eso fue lo que expresó ayer el defensor del Cacique Maximiliano Falcón. En entrevista con radio Cooperativa el uruguayo afirmó que "estos partidos son importantes para el club y en lo personal: uno queda en la historia de los clubes por ganar campeonatos y por ganar clásicos. En líneas generales es una semana muy bonita para nosotros".

El defensor uruguayo expresó que a su clásico rival "no se le han dado resultados, y a nosotros sí, pero en este tipo de partidos puede pasar cualquier cosa. Se juegan al 100, ellos van a dejar la vida en cada pelota, igual que nosotros. Será una guerra y espero que salga un buen fútbol".

Acerca de las fortalezas de su oponente planteó que "la U tiene a Leandro (Fernández), está Nico (Guerra). Son jugadores que aguantan bien la pelota. Por más que no les estén saliendo las cosas, estos partidos son otra historia".

Clave para Pellegrino

Una muestra de lo especial que es este partido, como dice Falcón, es que puede ser la última oportunidad que tiene Mauricio Pellegrino para mantenerse en la banca universitaria.

Según informó Cooperativa, los dirigentes de Azul Azul aún tienen confianza en el trabajo del entrenador, pese a la mala racha que arrastra su equipo.

El problema para Pellegrino es que es insostenible defender esa confianza si este mal momento se sigue prolongando. La presión es alta, ya que además de tratar de poner fin a la sequía de 10 años ante Colo Colo (desde el 5 de mayo de 2013), la prioridad es terminar la mala racha actual y dejar de ceder terreno en la tabla del Torneo Nacional.

Milad propondrá un tercer torneo anual para el fútbol chileno

ANFP. Aumentaría cantidad de partidos.
E-mail Compartir

El fútbol chileno vive un complejo momento. Una de las grandes críticas a la actividad es que se juega muy poco y hay recesos prolongados injustificados. Ante ello la Asociación Nacional de Fútbol Profesional analiza crear un nuevo torneo que se sume a las ligas de las distintas divisiones y a la Copa Chile.

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, reconoció que esa posibilidad "se está estudiando. El problema que tenemos son las fechas, pero hay un acuerdo y una disposición de los clubes con respecto a jugar durante fechas FIFA y Copa América. Eso nos ayudaría mucho para aumentar la cantidad de partidos".

El dirigente aseguró que pronto estará en condiciones de presentarle la propuesta al Consejo de Presidentes de cara a la temporada 2024. Sin embargo, hay obstáculos que superar. Uno de ellos es la disponibilidad de recintos: se ha hecho habitual que cada fin de semana haya problemas para jugar algún partido, ya sea por la falta de estadios o por decisiones de las autoridades respecto a la seguridad.

"El estadio Santa Laura acoge a tres clubes y dos de ellos son de alta convocatoria, a lo cual se suma que todos los domingos se realiza una feria que impide programar en esos días", ejemplificó Milad.

El dirigente añadió que ya se hizo un análisis del calendario. En Chile los equipos tienen asegurado jugar 31 partidos por año. Los clubes nacionales son los que menos duelos disputan en Sudamérica: debido a las pausas, las últimas 10 fechas del Campeonato Nacional se disputarán en cuatro meses.

Uruguay pierde a una de sus figuras para enfrentar a Chile en Clasificatorias

MUNDIAL 2026. Giorgian de Arrascaeta estará tres semanas fuera de competencia.
E-mail Compartir

Uruguay será el primer rival de Chile en las Clasificatorias para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. El duelo está pactado para el viernes 8 de septiembre a las 20:00 horas y en la previa la Celeste ha vivido una serie de controversias y complicaciones. Las primeras se debieron a que Marcelo Bielsa, que debutará en la banca de la selección oriental, no convocó a dos esenciales de la última década: Luis Suárez y Edinson Cavani. Y ahora suma la baja por lesión de Giorgian de Arrascaeta.

Ayer Flamengo confirmó la lesión del volante que debió salir de la cancha cuando apenas se cumplían 16 minutos del partido disputado el domingo entre el equipo carioca y el Inter de Porto Alegre por el torneo de primera división brasileña.

El parte médico del equipo brasileño reveló que el mediocampista sufrió "una lesión en el bíceps femoral de su pierna izquierda", situación que dejará al jugador por al menos tres semanas fuera de las canchas.

Esto no solo lo descartaría del duelo ante la Roja, sino también de la segunda fecha en que Uruguay debe visitar a Ecuador el 12 de septiembre.

Mientras, el Athlético Paranaense descartó que la molestia que sintió Arturo Vidal en el duelo ante Fluminense sea un impedimento para que juegue ya este fin de semana frente al Atletico Mineiro y luego se incorpore a la selección chilena dirigida por Eduardo Berizzo.