Secciones

Ministra Williams llamó a consolidad la estrategia del litio en cena minera AIA

INDUSTRIA. Se trató de una instancia que reunió a más de 600 en torno a los aportes y avances del rubro minero y para seguir escalando en un escenario de una minería más sustentable.
E-mail Compartir

El pasado jueves se dio ceremonia de la cena minera 2023 a cargo de la Asociación de Industriales de Antofagasta, instancia que reunió a diversos actores del gremio minero, innovación y desarrollo de la industria y en la que participaron autoridades regionales, así como la reciente electa ministra de minería, Aurora Williams.

Se trató de una ceremonia de dialogo entre los asistentes el que permitió crear instancias para potenciar la actividad productiva de la industria minera y el que también premió el trabajo sobre el compromiso y la innovación de diferentes empresas por su labor destacada durante el periodo 2022 al 2023. De igual forma, tanto el presidente de la AIA, Marko Razmilic como el gobernador regional, Ricardo Díaz y la ministra de Minería, manifestaron la necesidad de avanzar hacia un medio con mejoras en torno al cambio climático y la necesidad de ampliar el desarrollo de las comunas en las que están insertas las mineras.

Sobre el encuentro, Marko Razmilic, presidente de la AIA, comentó que, "esta es una interrelación del mundo minero con el mundo público, privado y todos los elementos integrantes de este ecosistema que, de alguna manera, nos mueve como Asociación de Industriales de Antofagasta. Somos meros coordinadores de las fuerzas que genera la minería y la región, para poder desarrollar al país".

Por su parte, Aurora Williams, actual ministra de Minería, también manifestó el interés por seguir desarrollando la Estrategia Nacional del Litio. "El mandato guarda relación con consolidar la Estrategia Nacional de Litio, con dar un valor a la Empresa Nacional de Minería, desde lo que significa la mediana y la pequeña minería, y además construir un sector que en la práctica mire el futuro, mire lo que significa el cambio climático, y pueda desarrollarse con alta circulación en los territorios, y con pleno cumplimiento a nuestra normativa ambiental, no solo es la mayor exigencia que Chile tiene, sino que es la mayor exigencia que está en el mundo", dijo.

"La Estrategia Nacional de Litio primero ha comenzado, nosotros ya el próximo mes lo hemos conversado con la delegada, comenzamos la participación en los territorios, y además están desarrollando diversas instancias de los ocho pilares que tiene la Estrategia Nacional de Litio, yo creo que hay temas que naturalmente no tienen la visibilidad a lo mejor esperada, desde el punto de vista de que estamos en un proceso importante, estamos en procesos de negociación, estamos en proceso de revisión y hacer propuestas en la institucionalidad que están en su etapa de maduración", agregó la ministra de Minería.

Reconocimientos

En cuanto a los actores premiados por su contribución se encuentra la Fundación Educacional Escondida CEIM. Por ello, José Antonio Díaz, gerente general del Centro de Entrenamiento Industrial Minero, manifestó que, "esto quiere decir que lo que estamos haciendo, la línea en la que estamos trabajando, es la correcta. Nuestra misión es acompañar a la industria minera en todos sus desafíos, y nosotros creemos que lo estamos haciendo bien. Pero esto viene a reafirmar el compromiso que tenemos con la industria, el seguir trabajando, el seguir formando capital humano desde la región de Antofagasta para la industria minera a nivel nacional".

Mientras que, el reconocimiento al ejecutivo del año se entregó a Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, quien además de agradecer el reconocimiento, instó a seguir creciendo en torno a la sostenibilidad de la industria. "creemos que la industria del cobre tiene que crecer, desarrollarse. Tenemos un tremendo desafío hoy día que es poder proveer de los metales que se necesitan para la transición energética y el cambio climático y en ese sentido eso representa una oportunidad para la región, para el país, pero también una responsabilidad. Y, por lo tanto, esta región tiene una tremenda oportunidad que aprovechar y nosotros queremos ser parte de esto".

"El compromiso que tenemos, creo que se ve reflejado en las operaciones que tenemos acá. Nosotros tenemos en la región a Centinela, Antucoya y Saldívar y en cada una de ellas tenemos proyectos distintos. El más inmediato es en el caso de centinela, el proyecto de construir una segunda planta concentradora (…)Pero eso representa una inversión y un compromiso en ese sentido muy significativo que esperamos poder materializar y que siga contribuyendo al desarrollo de la región" cerró Arriagada, presidente de Antofagasta Minerals.