Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Actualidad general
  • Deportes

Myriam Hernández: "Estoy en el momento exacto en el cual quiero estar, fiel a mi estilo"

MÚSICA. La cantante cuenta en qué se inspira su nuevo disco y cómo prepara una de sus mayores giras, "Invencible Tour".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Myriam Hernández entrena y prepara una gira maratónica mientras descifra cómo fue construyendo su nuevo disco, con nuevas canciones, pero siempre fiel a su pasado.

"Nos lo hemos dicho todo" fue el primer adelanto de este nuevo álbum e incluyó un videoclip en blanco y negro que protagoniza con el actor Álvaro Rudolphy. En el segundo single presenta "Invencible", una oda al fortalecimiento anímico y el empuje, que marca su talla de gran baladista.

Presta a recorrer Centroamérica, el Cono Sur y Estados Unidos con el tour que ha bautizado como "Invencible", Myriam también prepara su desembarco en suelo natal, el 11 de noviembre en el Gran Arena Monticello.

¿Cómo avanza el tour "Invencible"?, ¿cómo afrontas lo largo que será y la diversidad de escenarios en los que cantarás?

-Estoy ansiosa y feliz de comenzar el tour. Estoy atendiendo a muchas reuniones donde vamos eligiendo iluminación, las visuales, los arreglos musicales, todo, y me he dado cuenta de que es otro proceso creativo que me encanta. Además, me preparo con mi alimentación, haciendo ejercicio y teniendo mucho descanso para afrontar la gira en las mejores condiciones.

Este nuevo disco es el once en tu discografía, ¿cómo ves el arco musical que has construido?

-Estoy orgullosa de lo que he construido hasta ahora. Si miro hacia atrás, siento que estoy en el momento exacto en el cual quiero estar: fiel a mi estilo, con éxitos que están en el alma de la gente, y eso es motivo clave para seguir entregando canciones.

En tu más reciente estreno, "Invencible", ¿cómo ha sido apropiarse de esta canción de amor propio y empoderamiento?

-Es una canción muy poderosa y potente en cuanto a letra y música. Expresa la tremenda fuerza que nace cuando nos sentimos vulnerables o vemos que no hay camino. Son muchos los mensajes de agradecimiento, ya no tengo la cuenta de los mensajes de agradecimiento hacia la canción y eso me hace muy feliz.

El tema "Nos lo hemos dicho todo" parece abordar lo despiadados que podemos ser con quienes más queremos. ¿Qué reflexionas tú sobre eso?

-"Nos lo hemos dicho todo" habla de lo difícil que son las relaciones de pareja y en general las relaciones de cualquier tipo también lo son. Pero esta canción es esperanzadora, porque, a pesar de todo, el amor triunfa. La letra y música pertenece a Jacobo Calderón, un maestro, hijo del gran Juan Carlos Calderón.

¿Cómo fue trabajar con Jacobo Calderón y Boris Milán en Miami haciendo esos arreglos de atmósfera mariachi?

-Es un privilegio trabajar con Jacobo Calderón y Boris Milán. Son procesos distintos eso sí, porque con uno es la producción y creación, eso fue junto al genio de Jacobo; y luego grabé mi voz con Boris, uno de los mejores ingenieros de sonido. Me siento muy cómoda con él. Los arreglos se van conversando, van naciendo, se van cambiando. Esta canción no era así al comienzo, nada está premeditado, por eso es creación constante.

En blanco y negro

Si hay que hacer memoria, fue para la canción "Te pareces tanto a él" que la cantante también se acompañó de un actor para dramatizar una historia de amor, cuando en 1990 junto a Cristián Campos dieron vida al clip. Esta vez a Hernández la secunda Álvaro Rudolphy y el director es el cineasta Ricardo Olguín, con quienes es primera vez que trabaja. Myriam cuenta que en el set la hicieron "sentir como una reina" y que todo fluyó fácil en un ambiente profesional y agradable.

El clip se hizo en blanco y negro, ¿te gustó el resultado?

-La filmación del videoclip se realizó en los estudios cinematográficos de Madis, en Chile, un tremendo equipo profesional con una tecnología de innovación de primera línea en América Latina. Lo del blanco y negro también es parte de los procesos creativos, al principio el video no era en blanco y negro y luego nos encantó. Nada está estipulado. Para mí es fundamental estar permanentemente creando y trabajar con Madis fue una gran experiencia.

¿Cómo fue actuar el clip junto a Álvaro Rudolphy?

-Es un orgullo haber podido trabajar con Álvaro. Para mi es uno de los mejores actores de nuestro país y contar con él fue un lujo. Además, nació una hermosa amistad cuando nos conocimos en el programa "El Retador". Desde entonces quería tenerlo en algún video clip y lo logré. Cuando lo invité, no lo dudó, fue muy generoso.

De los diversos personajes que ha hecho Álvaro en televisión, ¿cuál es el que te ha gustado más?

-Uf, son tantos, y todos los hace magistralmente, pero nombremos por ahora al malvado Armando Quiroga de "Perdona nuestros pecados".

Por la senda del Norte Grande

E-mail Compartir

Escribir para Andrés Sabella es un verdadero privilegio. Plumas de eminentes escritores nacionales, ya lo hicieron y aún la idea palpita en la mente de muchos. Existe una deuda y aquel anhelo se repite y urge por acciones concretas. Luego, suele replegarse, pero… según palabras de Antonio Machado, "pero lo nuestro es pasar, / pasar haciendo caminos, / caminos sobre la mar", proverbio que para su total entendimiento, necesita del conocidísimo: "Todo pasa y todo queda,".

En un pretérito, ahora lejano, algo pasó y algo quedó. Fui alumno del maestro Sabella. En la docencia universitaria, fuimos colegas y, espiritualmente, cultivamos una larga amistad.

Del 1978, datan: 1°. Una reedición de "Hombre de cuatro rumbos". 2°. La edición de "Anales 11" de la Universidad del Norte, con la "Antología de la Obra de Andrés Sabella". 3°. La edición de "El mar tiene 20 años". Estos libros se utilizaron para proyectar la postulación de nuestro poeta al Premio Nacional de Literatura. El trabajo fue realizado por los docentes del Departamento de Letras de la Universidad del Norte. 4°.-- Con apoyo de Sergio Gaytán, se editó el pequeño volumen "Norte Grande, novela lírica del mundo del salitre" y, 5°. Para el sistema educacional, fue editada una "Antología de la Poesía de Andrés Sabella".

En esos tiempos algo se hizo por su literatura. Luego y, en capítulo aparte está la magnífica obra de José Antonio González Pizarro para Andrés Sabella. Si breve, dos veces bueno.

Con otros sabellianos, en pequeños escritos, conferencias y tertulias, se pudo contribuir para la difusión de su obra literaria, pictórica y cultural. En 2013, en la "Linterna de Papel" expuse que "Su legado cultural requiere de preferente atención" "Su obra literaria clama por reediciones.", etc. Han transcurrido diez años más: "Todo pasa y todo queda." Vendrán otras décadas, que quizás no vea, y es posible que se siga reiterando la necesidad de disponer de una buena edición --de dos o tres tomos--, para impulsar la difusión y el conocimiento de la creación cultural de este Hijo Ilustre de la ciudad. Una vez cumplida esta tarea y situados en la buena senda, sería el momento para recordar a Rosendo Aguilera, personaje de "Norte Grande" que dijo: "Antofagasta sabe, entonces, a eternidad madura"..

Osvaldo Maya. Santiago, 17.08.2023.