Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Amarillos y Demócratas a Republicanos: "La Constitución

PROCESO. Partidos de centro ven que se repite lo ocurrido con la Convención. Senador Rojo Edwards plantea resolver ahora cómo enfrentar resultado adverso.
E-mail Compartir

Demócratas y Amarillos por Chile, partidos que buscan ocupar el centro político, emplazaron a Republicanos, que ostenta la mayoría en el Consejo Constitucional, a no caer en los errores del proceso anterior y terminar redactando una nueva propuesta de Carta Fundamental "partisana".

Lo hicieron mediante una carta, firmada por los senadores Ximena Rincón y Matías Walker, el exdiputado Zarko Luksic, el exdirector del Museo de la Memoria Ricardo Brodsky y los independientes Javiera Parada, Andrés Velasco y Felipe Harboe, entre otros.

En la misiva plantean que "el año pasado rechazamos el texto propuesto por la Convención Constitucional no solo porque era una propuesta maximalista y partisana, sino también porque en el proceso se excluyó sistemáticamente a sectores importantes de nuestro país".

Un riesgo que advierten que puede repetirse en el proceso actual: "Una Constitución no puede nacer de la exclusión ni pretender imponer una visión por sobre la otra. Debe ser un acuerdo en el cual nos veamos todos reflejados".

Paralelamente, ayer el senador republicano Rojo Edwards anunció que impulsará una reforma para que el proceso constitucional actual se cierre después del Plebiscito de salida para no caer en la incertidumbre si llegase a ganar el "en contra".

El legislador expresó que "sea cual sea el resultado del 17 de diciembre, este proceso debe acabarse. Por eso mi intención y la que tenemos también con la senadora Carmen Gloria Aravena, es abrir este debate y presentar una reforma constitucional para cerrar el capítulo constitucional, sea cual sea el resultado. Debemos volver a centrarnos en las urgencias sociales".


no puede nacer de la exclusión"

Nuevas evasiones en el metro derivan en daños y empresa anuncia acciones legales

TARIFAS. Estudiantes secundarios llamaron a manifestarse toda la semana ante alza en pasaje.
E-mail Compartir

A cuatro años del llamado estallido social, ayer el metro de Santiago volvió a ver escenas como las de días anteriores al 18 de octubre de 2019. Varios llamados de estudiantes secundarios a evadir el pago del pasaje luego del aumento en la tarifa derivaron ayer en manifestaciones y desórdenes que afectaron a distintas estaciones del tren subterráneo.

La empresa Metro activó su protocolo de seguridad y cerró, "de manera preventiva y para resguardar la integridad de usuarios y trabajadores" total o parcialmente varias estaciones. Más tarde, la compañía informó que desconocidos destruyeron un sistema de validación y una puerta de vidrio en la estación Santa Ana.

La convocatoria a manifestarse la realizaron estudiantes secundarios y son para toda la semana. La llamaron "Semana de evasión, agitación y sabotaje" y fue promovida en redes sociales.

Sobre los incidentes Metro agregó que "hemos entregado todos los antecedentes al Ministerio Público y tomaremos las acciones legales que correspondan".

Los nuevos valores del metro no afectan a los estudiantes con pase escolar ni tampoco a adultos mayores. El Gobierno informó que desde el domingo pasado la tarifa se descongelaría, provocando un incremento de 10 pesos en este transporte metropolitano.