Aumentan denuncias por explotación sexual en residencias de 'Mejor Niñez'
SISTEMA. De acuerdo con datos del INDH, en lo que va del año se han producido 22 denuncias, 12 más que en todo el 2022.
"El sistema de protección infantil tiene un problema de base importante, que afecta a los niños, niñas y adolescentes que se supone llegan para ser protegidos por el Estado, porque son víctimas de vulneración y luego reciben otras vulneración. Ingresan a las residencias del Servicio Mejor Niñez y se ven enfrentados a situaciones como hacinamiento, violencia, consumo de drogas y explotación sexual y eso, me parece muy grave", explicó el diputado Jaime Araya.
El parlamentario, que durante sesión de la comisión investigadora (de los actos del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia), realizada el lunes, relevó el tema de los casos de explotación que se registran en Antofagasta, explicó que a la fecha, las denuncias por este tipo de hechos, han duplicado las ocurridas el año pasado. "Las denuncias por explotación sexual a menores de edad, dentro de estas residencias, conforme dan cuenta diversos informes del INDH, han tenido un crecimiento exponencial y por eso es necesario ver qué ha hecho el Estado, la Fiscalía, en estas materias".
Investigación
En efecto, de acuerdo con datos del INDH, sólo en lo que va del año han ocurrido 22 denuncias, 12 más que las del año pasado. Situación que, a juicio del director regional del INDH, Paulo Palma, debe ser alertada e investigada por las autoridades del sector.
"Como Instituto Nacional de Derechos Humanos, región de Antofagasta, venimos realizando informes desde el 2018. El 2019 también hicimos los procesos de observación a las distintas residencias, levantando informes que fueron compartidos con Sename en su oportunidad y ahora, este año, entre mayo y junio, realizamos una serie de visitas y observaciones a la residencia de Mejor Niñez en la ciudad, con entrevistas a los directores, menores y profesionales; con evidencia fotográfica respecto de las condiciones de seguridad y hacinamiento del cual están siendo víctimas los niños y adolescentes y pudimos constatar que hay una serie de vulneraciones fundamentales, y también de explotación sexual", precisó.
Agregó que "en primer término, estas residencias que deberían ser mejores, no lo son, ya que tienen cupos para 12 personas y hay 24 a 25, por ende los espacios comunes, como las salas de estudio o comedores, deben ser utilizados como dormitorios, no hay privacidad. También se presentan situaciones relacionadas con el uso de sustancias, con casos de policonsumo en adolescentes que llegan y que no están en las mismas categorías de vulneración. Los niños migrantes que están en la residencia y está bajo la custodia del Estado, hay casos en los que todavía no se les puede entregar un rut, lo que agrava sus situaciones".
"El 2019 -continuó Palma-, pudimos detectar algunos casos de explotación sexual, que eran efectivamente adultos externos que concertados previamente, pasaban a buscar a las menores a estas residencias, devolviéndolas varios días después y actualmente también tenemos algunos indicios y reportes por parte de los directores de la residencias, quienes ya han hecho los las denuncias respectivas al Ministerio Público, colaborando con toda la información y evidencia fotográfica que se ha recabado hasta ahora".
Intervención
María Inés Verdugo, exdirectora del Sename Antofagasta (hoy Servicio Mejor Niñez), explicó que la situación denunciada por el diputado no es nueva, pero que urge intervenir, en vista del aumento de las denuncias.
"Lo que pasa con las niñas es algo muy grave, yo incluso llegué a cerrar una residencia en donde estaban ocurriendo situaciones como las investigadas en esta oportunidad. En aquel entonces, una vez que comprobamos todas las situaciones que estaban denunciándose, hicimos las denuncias y las querellas correspondientes en la Fiscalía local, lo que incluso me costó el cargo en 2020", precisó.
Agregó que "los casos de explotación que se denuncian ahora no son solo números, son la vida de personas que están en una etapa crucial de su desarrollo infantil y juvenil, y si no se actúa con la rigurosidad, la responsabilidad y premura que la situación amerita, será muy tarde para rescatar a estos niños".