Desalojos de usurpaciones de terrenos del Estado permiten recuperar 61 hectáreas
REGIÓN. DPR y el MBN han intensificado la recuperación de terrenos fiscales a través de operativos de desalojos.
Según un reciente reporte del Ministerio de Bienes Nacionales, que considera cifras actualizadas a julio de este año, desde marzo de 2022 esta cartera ha avanzado en la recuperación de terrenos fiscales a través del desalojo de 60 ocupaciones individuales y loteos ilegales. Esto representa 427,086 hectáreas de terrenos fiscales recuperados.
De acuerdo a este informe Arica y Parinacota y Antofagasta, figuran como las dos regiones con mayor cantidad de operativos de desalojos, 17 cada una, con superficie fiscal recuperada de 102,5 hectáreas y 61,66 hectáreas, respectivamente. En el caso de Arica, la superficie fiscal recuperada registra 102,5 hectáreas, aproximadamente.
Mientras que, en el caso de Antofagasta, la superficie fiscal recuperada corresponde a 61,66 hectáreas. En términos de superficie, la región de Tarapacá figura como la región que ha recuperado la mayor cantidad de suelo fiscal, con 241,01 hectáreas, aproximadamente, en 4 desalojos.
"No se trata de desalojar por desalojar. El ministerio está actuando bajo la lógica de dar buen uso a los inmuebles fiscales recuperados, entre los cuales destacan concesiones gratuitas a municipios, a los Servicios de Salud, a la Defensoría Penal Pública y al Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, entre otros", dice el reporte de Bienes Nacionales.
Recuperaciones
La semana pasada desde la seremi de Bienes Nacionales se reportó el mal uso irregular de un inmueble fiscal utilizado para fiestas clandestinas, tras denuncias de vecinos de calle Caracoles en el sector Estación. En el lugar se constató la organización de un evento masivo con venta ilícita de alcohol, además, al inspeccionar en detalle sus instalaciones se encontró una familia con menor de edad viviendo en el lugar y el arriendo de salas para el desarrollo de actividades deportivas. El inmueble había sido entregado por Bienes Nacionales a la Compañía de Teatro Los Sueños, mediante "Concesión de Uso Gratuito" por cinco años en febrero del 2013, para construir un centro artístico cultural y educar en torno a las artes. Sin embargo, este contrato nunca se renovó, según detalló BBNN.
"Este mal e irregular uso de inmueble fiscal está generando serios problemas a los vecinos del sector (…) En esta oportunidad se solicitó el abandono del lugar a los asistentes a la fiesta, a los músicos y a los organizadores, para proceder a dejar cerrado con candado el lugar mientras se resuelve administrativamente el desalojo formal del inmueble que debería ser en los próximos días", dijo la seremi de BBNN, Angelique Araya.
De acuerdo a registros de Bienes Nacionales al cierre de 2022 en el país se registraban 21.664 ocupaciones ilegales o irregulares. Una cifra que representa un aumento de 55% comparado a las 13.957 ocupaciones de este tipo reportadas en 2019. Este registro lo encabezan las regiones de Antofagasta (9.285), Atacama (5.562) y Tarapacá (944).
Labor conjunta
Desde la DPR explicaron que en la labor de recuperación de terrenos y espacios públicos ocupados de manera irregular o ilegal participa personal del Ministerio de Bienes Nacionales, Serviu, la Municipalidad de Antofagasta, Carabineros, Armada y PDI. "El objetivo es facilitar y acceder a espacios que se encuentran ocupados con pernoctantes irregulares o empresas industriales que usufructúan de manera ilegal el terreno estatal", explicó la delegada presidencial regional Antofagasta, Karen Behrens.
"Durante el año 2022 la DPR, pudo ejecutar 71 desalojos administrativos, entre estos se incluyen 48 de Ministerio de Bienes Nacionales, 21 desalojos por parte de Serviu que corresponde a 2,8 hectáreas y 2 ocupaciones que pertenecen a la administración de la municipalidad de Antofagasta que representan 1,3 hectáreas. Por otra parte, dentro de estos 48 desalojos ejecutados de Bienes Nacionales, 31 han sido recuperados de manera parcial y 17 han sido restituidos totalmente", añadió.
Behrens, junto con afirmar que mediante la recuperación de terrenos fiscales se busca también perseguir a personas inescrupulosas que engañan a las personas que sueñan con la casa propia. "Esta tarea tiene ciertas problemáticas, desde el asentamiento total de las personas que ocupan los espacios públicos, la venta ilegal de terrenos fiscales, la reocupación de los polígonos una vez desalojados, y por último, lo más importante la falta de proyectos habitacionales que aquejaron a la comunidad por más de ocho años", dijo.