Gobernador Díaz presenta medidas para resguardar traspaso de recursos públicos
PROBIDAD. Se trata de un paquete de propuestas que buscarán entregar mayor resguardo en la ejecución de fondos públicos en las trasferencias a instituciones.
En marco del debate por los casos de convenios concertados entre las instituciones públicas de la Región de Antofagasta y fundaciones, el gobernador regional, Ricardo Díaz, dio a conocer un paquete de medidas para tratar de asegurar una correcta ejecución y entrega de los fondos públicos, esto a raíz de los cuestionamientos hacia su cargo debido a los traspasos de dinero hacia la fundación ProCultura y el caso fachadas.
El anuncio del Gore estipula cinco puntos, entre los que se destaca la aprobación de parte del Consejo Regional, debido a que todas las iniciativas que impliquen una asignación directa de recursos independiente de su monto deberán contar con el acuerdo previo de dicho estamento. Seguido por la rendición de un instrumento de garantía, el cual presente todas las transferencias de recursos del FNDR tradicional y FIC, puesto que se exigirá garantía por un monto equivalente al 5% del monto total de la iniciativa para así, establecer mayor con claridad, la obligación de circular los instrumentos para garantizar la integridad, instrumento que deberá tener una validez de más de 6 meses y por todo el período a ejecución del proyecto.
También se indica el reforzamiento de los convenios en el que se establezcan todos los posibles convenios con públicas, cláusulas de probidad, prevención de conflictos de interés y transparencia. Es en este punto en el que se menciona que se podrá terminar el convenio cuando así lo demande el interés público, además de manifestar que cualquier incumplimiento de las cláusulas de probidad será causal de término anticipado del convenio. Asimismo, se establece la gestión bancaria, puesto que se exigirá la gestión financiera de los proyectos a una cuenta bancaria exclusivamente para cada proyecto y finalmente el flujo de transferencia, en el que se limitará el monto de la primera cuota a un máximo del 30% del monto total del proyecto.
Revisión
Sobre los nuevos puntos a cumplir, Ricardo Díaz, gobernador regional, indicó que, "toda esta situación que se ha estado levantando respecto al funcionamiento de entrega de recursos a instituciones privadas y fines de lucro ha permitido ir generando un análisis al interior del Gobierno Regional respecto de qué mejoras podemos hacer en pos de mayor transparencia. Y en ese sentido, la primera gran medida que es una medida única del Gobierno Regional de Antofagasta tiene que ver con que todos los recursos vayan pasando por revisión del consejo regional".
"Nosotros ya lo hicimos en el año 2022 y ahora lo volvemos a aplicar desde el segundo semestre de este año, puesto que nos interesa ir teniendo la mayor capacidad de mayor control (…). Hay medidas de mayor probidad que vamos a incorporar en la firma de los distintos convenios, de tal manera que, si hay falta clara a la probidad en el uso malicioso de los recursos, nosotros podemos cerrar el convenio unilateralmente", cerró el gobernador.
En tanto, desde los consejeros regionales, Carolina Moscoso, recalcó que permitirá mayor fiscalización en los futuros convenios. "Pudimos comentar y opinar con respecto a las transferencias directas que se hacen a las organizaciones. Lo bueno de esto es que siempre es bueno revisar y buscar mejorar los procedimientos. Estamos todos de acuerdo de que en esto hay que mejorar las vías de procedimientos internos para que nos dé más tranquilidad nosotros también a la hora de votar, revisar las iniciativas y sobre todo que la forma que estemos entregando las inversiones de alguna manera en los financiamientos sean de la mejor manera", declaró Moscoso.
"Para nosotros es súper importante que tanto el consejo como también las divisiones del gobierno regional trabajemos en equipo y esta es la forma, una manera sana y transparente de mejorar el procedimiento", agregó la consejera.
Igualmente, Dagobertii Tillería, se refirió al tema y destacó que el gobernador Díaz haya decidido incluir las nuevas medidas. "Necesario y oportuno que se apliquen medidas que vayan en la dirección de un eficiente control en pro del ordenamiento y transparencia para otorgar una mejor inversión de los fondos públicos", manifestó.
Sin embargo, fue enfático en señalar que la decisión no debe ser impedimento y dejar fuera proyectos con aporte social. "Esto no se debe llevar al extremo que impida la participación a organizaciones sociales, en un fondo que es para la ciudadania ya que los dificultaría hasta extinguir su participación, lo que no sería justo ya que con mucho esfuerzo buscan desarrollar y mejorar socialmente su comunidad, debemos ser claros que los manejos cuestionables de miles de millones de pesos recaen en fundaciones ligadas al Gobierno", cerró el consejero.
Según informó el GORE, las medidas anunciadas aplican a todas las transferencias de recursos al sector privado mediante convenio, ya sean las suscritas en el subtítulo 24 o 33, así como aquellas que provengan del FNDR tradicional, FIC-R, y FNDR 8%. Con esto, se busca facilitar la fiscalización del correcto uso de los recursos transferidos, establecer criterios uniformes en la tramitación de las iniciativas y asegurar el cumplimiento de los objetivos de los proyectos o programas financiados.