Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dos fallecidos, más de 800 daminificados y cerca de 34.000 evacuados por lluvias

SISTEMA FRONTAL. La Región del Maule fue una de las más afectadas. El Presidente Gabriel Boric decretó estado de catástrofe entre O'Higgins y Biobío.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó ayer el fallecimiento de al menos dos personas, a causa del temporal. Asimismo, al cierre de esta edición se habían reportado 423 albergados, 26.297 aislados y 33.895 evacuados. Las lluvias declinarían durante la tarde de hoy, señaló Meteorología.

El Presidente Gabriel Boric dio cuenta, además, de "804 damnificados", y "solamente en (la Región del) Maule hay más de 25.500 personas aisladas", a causa de 658 casas reportadas por Senapred con pérdidas menores, "207 con daños mayores, una destruida y 65 en evaluación".

El Mandatario agregó que hasta el mediodía de ayer habían sido afectadas 171 rutas, de las que 94 fueron arregladas. Además, se contaron 14 servicios sanitarios rurales con daños, de los cuales cinco fueron repuestos. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó 38.007 clientes sin electricidad, de los que casi 25.000 estaban en El Maule y el resto entre la capital y Biobío.

La Dirección Meteorológica, pasado el mediodía de ayer, afirmó que las precipitaciones entre Valparaíso y Biobío disminuirían a partir de hoy, sobre todo en las cercanías del borde costero y los valles.

Boric desde Linares, en El Maule, declaró "estado constitucional de catástrofe de O'Higgins a Biobío. Esto permite una mayor facilidad y fluidez de los recursos, teniendo todos los resguardos necesarios".

Talca y constitución

La capital de la Región del Maule se convirtió en las últimas horas, a su vez, en el epicentro de los daños por el sistema frontal, con su Estadio Fiscal completamente inundado: la cancha quedó como piscina, por lo que su recuperación podría ser lenta.

En el centro de Talca también dos camiones quedaron prácticamente bajo el agua, por la salida del Río Claro y el Canal Baeza.

En la zona costera, los vecinos de la comuna de Constitución debieron evacuar durante la tarde, por alerta de desborde del Río Maule, área donde, en la madrugada se registró un alud que dejó a una mujer atrapada, a quienes otras personas sacaron ilesa, mientras el agua se llevó 11 vehículos.

Bono para agricultores

E-mail Compartir

Orgenizaciones como la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Fedefruta dijeron que el daño en los cultivos es "grave", "un desastre peor que el de junio" pasado. Poco después, el Presidente Gabriel Boric anunció medidas para el sector. "Desde el 4 de septiembre se comenzará a pagar el bono para agricultores. Va a ir en ayuda de 12.680 productores del catastro de afectación, con un momento que va entre los $500.000 a los $5.000.000, dependiendo del nivel de afectación" por inundaciones. "Desde Indap se han puesto a disposición $7.000.000.000 para poder recuperar canales de riego, así como enfrentar la emergencia y preparar la temporada 2023-2024", dijo y agregó que $2.500.000.000 se destinarán al Maule, "para realizar obras en canales de riego afectados por los desbordes de los ríos Ancoa y Longaví".