Agosto: Mes de la minería
Macarena Barramuño González
El mes de agosto adquiere una profunda relevancia tanto para la minería a nivel nacional como regional. Anualmente, esta significativa fecha nos convoca a una serie de eventos conmemorativos, pero también nos brinda la oportunidad esencial de dialogar sobre los avances que hemos logrado en la Seremi de Minería.
Durante el 2022, tras una década de espera, conseguimos reactivar la mesa de Pequeña Minería. Más allá de su función como mero espacio de diálogo, esta instancia ha demostrado ser crucial para coordinar y enmendar las acciones regionales destinadas a fortalecer la labor tan trascendental de este sector.
Decidimos rediseñar nuestro proyecto en colaboración con el GORE, estableciendo un enfoque conjunto con organismos públicos como la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Este esfuerzo se traducirá en mejoras sustantivas en los servicios y asistencias proporcionados por el Estado, que abarcan desde la ejecución de proyectos hasta la renovación de permisos de operación y el análisis de muestras de materiales en cada proyecto.
Por otra parte, la mesa Mujer y Minería nos ha impulsado a fijar un objetivo ambicioso: alcanzar una representación del 20% de mujeres en la industria al año 2030. Para cumplir con esta meta, hemos establecido dos acciones fundamentales.
En primer lugar, avanzar en medidas concretas de conciliación trabajo- familia. En segundo lugar, nos comprometemos a transformar los entornos y facilidades en los sitios de operación, adaptándolos para que sean adecuados para las mujeres. Esto incluye la disponibilidad de baños, infraestructura y medidas de protección que se ajusten a las necesidades de las nuevas trabajadoras, además de implementar turnos adecuados.
En sintonía con estas iniciativas, la adopción de las tecnologías de la Minería 4.0 no solo brinda oportunidades para la inclusión de las mujeres en el sector, sino que también enriquece nuestra colaboración con la Gran Minería. La mesa de diálogo con este sector nos ha planteado desafíos tanto tecnológicos como medioambientales. Buscamos estrategias de mitigación de impactos, gestión de residuos y desalinización, con el objetivo de lograr una coexistencia armoniosa entre los asentamientos humanos y las operaciones mineras.
Todos estos esfuerzos convergen en un objetivo: mejorar la coordinación entre los diversos actores públicos vinculados a la industria minera, la academia y los distintos segmentos mineros, desde la gran y mediana minería hasta la pequeña minería, en conjunto con una variedad de gremios y sindicatos. Así, avanzamos hacia una minería comprometida con el desarrollo sostenible de la región de Antofagasta.
¿Por qué es todo esto relevante? Porque se avecina un desafío de envergadura: la extracción del litio como una herramienta fundamental en esta era de crisis climática, una alternativa crucial para el ahorro de energía. Chile y nuestra región estarán en el centro de atención, por lo que se requerirá un esfuerzo conjunto para avanzar en la implementación de esta actividad.
Esperamos que el próximo año nos permita dar cuenta de nuevos avances en nuestro trabajo.
"En sintonía con estas iniciativas, la adopción de las tecnologías de la Minería 4.0 no solo brinda oportunidades para la inclusión de las mujeres en el sector, sino que también enriquece nuestra colaboración con la Gran Minería".
*Seremi de Minería Región de Antofagasta