Delegación de empresarios agrícolas del Mato Grosso visitó puertos de la región
URAI. Asociación Aprosoja/MT estudia las alternativas para exportar productos agroindustriales desde la macrozona norte hacia los mercados asiáticos.
Una delegación de 14 empresarios brasileños productores de soja y maíz visitaron ayer los puertos de Antofagasta y Mejillones. La iniciativa es parte de la Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso (Aprosoja/MT) una entidad que representa a los productores rurales del estado de Mato Grosso, en Brasil y que está trabajando en la implementación de nuevas rutas exportadoras a través de los puertos de Antofagasta e Iquique.
Orlando Henrique, vocero de Aprosoja/MT, sostuvo en la visita al Puerto de Antofagasta que "nosotros tenemos planes de exportar productos del Mato Grosso por el corredor bioceánico. Entonces estamos haciendo una ruta entre Cuiabá y Antofagasta considerando la navegación del Río Paraguay de Cáceres hasta Portomortinho y de ahí hasta Antofagasta. Creo que esta ruta posibilitará un fortalecimiento de la relación Mato Grosso-Chile a través de la exportación de productos agrícolas".
Cabe señalar que Aprosoja/MT desarrolla actualmente un proyecto llamado "Estradeiro" que cubre las rutas de transporte de la producción agrícola en el Estado de Mato Grosso. El Estraderio Bioceanico tiene como objetivo cubrir la ruta que conecta el océano Atlántico en Brasil, a los puertos del océano Pacífico, en Antofagasta e Iquique en Chile.
Por su parte, para Ricardo Díaz, gobernador regional, la visita de la delegación constituye un avance en la consolidación del corredor bioceánico como una oportunidad para diversificar la integración económica en la región.
"La unidad de relaciones internacionales del gobierno regional ha estado impulsando el posicionamiento de nuestra región en el marco del Corredor Bioscéanico. Para ello ha sido relevante la visita de 14 empresarios del Brasil que vienen a conocer las instalaciones del puerto Antofagasta y también el puerto Mejillones para poder visualizar sus propias exportaciones a través de nuestro territorio. Creemos que esto genera un marco de nuevos entendimientos para propiciar nuevos negocios en nuestra región y por lo mismo siempre vamos a estar dispuestos a impulsar la riqueza de nuestra región", indicó Díaz.