Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministra Vallejo anuncia cambios en la ley para restringir transferencias

GOBIERNO. Se trató de una instancia en la que estuvieron presentes distintas carteras para abordar temas de medio ambiente, salud, pensiones y electromovilidad.
E-mail Compartir

La jornada del viernes estuvo marcada por la visita de cinco integrantes del gabinete presidencial que participaron en una nutrida agenda de actividades, entre las cuales desataron un dialogo ciudadano sobre el pacto fiscal y la reforma previsional para mejores pensiones.

En el encuentro participaron ministros de diferentes carteras como Juan Carlos Muñoz, de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Aguilera, ministra de Salud, Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente y el ministro de Justicia, Luis Cordero.

La primera actividad de los representantes del Ejecutivo, sin embargo, fue un gabinete ministerial realizado en la Delegación Presidencial de Antofagasta y en la que estuvo presente la autoridad regional con los seremis de las distintas carteras. Tras ello se dio paso a una vocería ministerial que abarcó, dentro de las temáticas principales, la reforma a las pensiones como la problemática medioambiental que constantemente presenta la ciudad con las quemas de basura.

Ex vertedero

Sobre su visita a la región y ante las problemáticas comunales, la ministra Vallejo, que, "se tiene un problema que se arrastra hace más de diez años, del vertedero La Chimba, pero tenemos la convicción al final de cuentas que desde el Presidente hasta los equipos de los seremis, que la presencia del gobierno en los territorios es clave para dar solución a los problemas que enfrentamos día a día. Somos un gobierno que quiere seguir estando presente, donde están las soluciones, pero también donde están los problemas para enfrentarlos y para abordarlos con responsabilidad".

Sobre el particular, la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas agregó que, "el tema de la basura, es un tema intersectorial. Existe una coordinación a nivel central a través de un comité en la cual participa la Subdere, la subsecretaría de Salud y la subsecretaría de Medioambiente. Sé que el tema de La Chimba lleva mucho tiempo y es una preocupación para los habitantes de Antofagasta, pero la verdad es que esta situación se repite en muchas regiones del país, hay muchos vertederos todavía, hay muchos rellenos sanitarios que están llegando a términos de su vida útil y esto requiere, una visión intersectorial que es compleja".

Diálogo previsional

Uno de los anuncios que trasladó a los ministros a la región es la reforma previsional, la que tal como explicó la vocera, va de la mano con el pacto fiscal.

"La reforma de pensiones implica que se van a tener tres componentes, la pensión autofinanciada, que hoy día es muy baja, que se financia a través de la capitalización individual, la segunda es la PGU (…). necesitamos aumentar la PGU, pero necesitamos recursos desde el Estado. ¿Y cómo logramos recursos desde el Estado? Con el pacto fiscal, el que nos aportaría mayores ingresos, por eso van de la mano. Y el tercer componente de la pensión que nosotros queremos agregar, tiene que ver con un aporte nuevo que hoy en día no existe en Chile, a diferencia de otros países del mundo, que es el aporte de los empleadores", finalizó Vallejo.

Falta de querellas

La nutrida gira regional de los ministros se realizó a solo días del cambio de gabinete que removió de su cargo como ministro de Desarrollo Social a Giorgio Jackson, esto a raíz de los cuestionamientos por el caso Democracia Viva, escándalo político que se desató en Antofagasta y a la que el ministro de Justicia se refirió ante consultas por la falta de querellas presentadas por el Ejecutivo en los casos investigados por la Fiscalía.

"La ley es clara, basta revisar el artículo 111 del Código Procesal Penal para darse cuenta que en el caso de los organismos del Estado, sólo pueden querellarse en aquellos casos en los que expresamente están facultados por ley. No sucede con el caso del Ministerio de Vivienda ni con el Ministerio de Desarrollo Social. En consecuencia, lo que hace el Estado, es entregar los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para efectos de las acciones respectivas que además en el caso de delitos funcionarios tiene atribución expresa", explicó el ministro Cordero.

Sobre el mismo punto la ministra Vallejo fue enfática en señalar junto a las acciones legales prepararan una serie de modificaciones a la ley de Presupuestos 2024 que limiten las glosas presupuestarias que permitieron las cuestionadas transferencias. "Por mandato del Presidente, vamos a modificarla para que en esta próxima ley no tengamos glosas que habiliten lo sucedido y que permitió hacer el convenio de transferencias sin mucho resguardo. Además, está la comisión de expertos que va a nutrir la agendad de probidad que está avanzando".

Ministra de Salud dialogó con el camionero baleado

VISITA. Familia de Mario Bello le solicitó que interviniera para concretar una audiencia con Presidente Boric.
E-mail Compartir

Ayer, con motivo de la realización del Gabinete Regional Ministerial en Antofagasta, donde participó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien entre las actividades programadas recorrió el Hospital Regional, donde dialogó con el transportista baleado en Bolivia, cuando concurrió a recuperar el camión robado de su propiedad.

La hija de Mario Bello, Vanessa, dio a conocer que ellos como familia le solicitaron a la titular de la cartera de salud que intercediera ante el Presidente de la República, Gabriel Boric, con la finalidad de que los reciba para plantearles algunas acciones legales en conjunto para esclarecer los hechos que terminaron con su padre parapléjico por el resto de su vida.

Cabe señalar que el periplo de esta familia loína comenzó el 27 de junio del presente año, cuando alrededor de las 22 horas, se percataron que el camión avaluado en $80 millones fue robado desde afuera del domicilio particular en la Villa Los Volcanes de Calama.

Desde ahí en adelante iniciaron una serie de indagaciones, como también las denuncias de rigor, que dieron cuenta que la máquina de transporte de carga estaba al otro lado de frontera.

Es así, que tras cumplir con los protocolos de rigor decidieron iniciar la búsqueda en Bolivia, donde las indagaciones los llevaron a la localidad de Oruro, que terminó transformándose en una pesadilla con el jefe de familia baleado en la ocasión.

La incertidumbre siguieron a los días posteriores, hasta que el domingo 16 de julio, tras una serie de diligencias gubernamentales consiguieron repatriar al camionero baleado en el intento de recuperar la máquina que era su sustento diario. A raíz de la herida debió ser intervenido quirúrgicamente.

Recuperación

Tras retornar al país, quedó internado en el Hospital Regional de Antofagasta, donde comenzaron el proceso de estabilización y recuperación del camionero baleado en Bolivia. En su minuto fue derivado al Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde tras permanecer unos días debió otra vez retornar a Antofagasta, donde permanece.

En relación a dicha instancia, la hija del principal afectado de este lamentable hecho, Vanessa Bello, manifestó que los médicos están evaluando la opción de derivarlo nuevamente al HCC o al domicilio para continuar con las distintas etapas de recuperación clínica del paciente.

Por el momento, la familia ha descartado trasladarlo a Santiago, donde inicialmente pensaron en llevarlo para cumplir con el tratamiento respectivo. "Estamos enfocados en la rehabilitación, ya que quedó parapléjico, y requerirá de tratamiento psicológico", puntualizó al respecto la hija del camionero, tras contactarse con el Servicio de Salud de Antofagasta para solicitar dicha interconsulta en particular.

En este minuto, reconoció que "requiere de la contención emocional", tras permanecer por prácticamente más de un mes hospitalizado, donde detalló que para acompañarlo se han ido turnando los miembros de la familia, ya que todos cuentan con domicilio en Calama.