Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Centinela fueron presentadas las medallas con "corazón" de cobre de los Panamericanos

SANTIAGO 2023. En la minera de Antofagasta Minerals, la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos reveló las preseas que serán entregadas a cerca de 5 mil deportistas que subirán al podio en las distintas competencias.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

A 63 días de los Juegos Panamericanos y a 91 de los Parapanamericanos Santiago 2023, y tras una tronadura tricolor en el rajo Esperanza Sur de Minera Centinela; la organización presentó oficialmente ayer las medallas de oro, plata y bronce que serán entregadas a los cerca de 5 mil deportistas que subirán al podio en las distintas disciplinas deportivas. Preseas que tienen la particularidad de tener una base elaborada en cobre.

La iniciativa de este "corazón" de cobre surgió hace más de un año en Antofagasta Minerals, detalló el presidente ejecutivo Iván Arriagada, quien dijo además que "la minería del cobre es parte de nuestra identidad como país, de lo que nos distingue", y que "cuando surgió la idea de participar, pensamos en cómo contribuir: proveyendo las medallas, aseguramos también que estas tengan cobre, un producto tan importante para Chile, su historia y su desarrollo".

El ejecutivo de la minera, que es uno de los auspiciadores oficiales del evento, agregó que "nos llena de orgullo que las medallas de bronce, plata y oro que recibirán los deportistas tengan corazón de cobre. Participamos con entusiasmo y estamos comprometidos con Santiago 2023, el evento multideportivo más importante en la historia de nuestro país, porque estamos convencidos que para superar los grandes desafìos, hay que trabajar juntos y colaborativamente".

5 mil medallas

En total serán más de 5 mil medallas que se disputarán entre los 7 mil atletas de los Juegos Panamericanos y otros 2 mil de los Parapanamericanos de 41 países y en 39 deportes. Todas estarán coronadas por un trapelacucha, que es un adorno utilizado por el pueblo mapuche y que simboliza la unión entre el hombre y la mujer.

Además, en el reverso de las condecoraciones se pueden ver elementos que simbolizan los distintos territorios nacionales, es así que estarán plasmados los aerogeneradores eólicos, los funiculares capitalinos, el pehuén o araucaria, el árbol típico del sur y la cultura originaria, junto a elementos trasversales como la cordillera de los Andes y el cóndor.

Las preseas tienen un color distinto de acuerdo a cada competencia: en los Panamericanos, el corazón y cinto es de color turquesa, mientras en los Parapanamericanos, con la leyenda Santiago 2023 en braille, tendrán un tono más azul.

el mayor desafío

Para el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, la organización y el desarrollo de los Juegos deben sortear todavía una serie de desafíos como de infraestructura, logística y operación, pero el principal sigue siendo vender entradas: "tenemos un millón 200 mil asientos disponibles, llevamos un poco más de 400 mil vendidas, es decir, que quedan muchísimas entradas por vender, porque con público, con el ambiente, con el fervor de la gente, nuestros deportistas se van a superar y eso es lo que necesitamos".

En este mismo sentido, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, aseguró que la organización logrará lo que se ha propuesto para estos Panamericanos. "Sin duda que vamos a estar listos, estamos trabajando muchísimo, sé que queda poco tiempo, pero estamos rodeados de profesionales de primer nivel en el ministerio de Deportes, en el IND, en la Corporación", dijo.

"Agradecer a Harold Mayne-Nicholls por haberle entregado este tiempo en un momento tan difícil que es enfrentar lo que se viene, es muy valiente (...) sé que lo vamos a lograr, sin duda lo vamos a lograr y vamos a poder festejar esta fiesta cundo termine y sentirnos muy orgullosos de lo que somos capaces de hacer como país", añadió Ilic.

"Hemos estado soñando con los Juegos, será maravilloso y qué sería mejor que llevarse una de las medallas que fueron presentadas hoy (ayer), ese es el objetivo. Yo compito en 200 y 400 metros y estoy feliz de que la gente esté motivada, el apoyo es muy importante para nosotros como deportistas".

"La selección chilena, Las Diablas, estamos muy contentas y estamos puestas a punto. Estas medallas son el objetivo y obviamente queremos llegar a una final y llevarnos la de oro, tener el privilegio de conocerlas ha sido muy grato. Es un hito importante y el que la gente esté con nosotros. Los invito".

"No las había visto nunca, las estoy mirando ahora y qué linda. Siempre me imaginé que las medallas de los Juegos Panamericanos iban a ser de cobre y cuando una empresa emblemática como AMSA decide unirse a un proyecto deportivo como el nuestro, la verdad que nos llena de orgullo y confianza".

"Luchar en el deporte por una medalla es, por cierto, el hito máximo, ser campeón, ser triunfador, cruzar la meta, batir un récord, estar en un podio, colgarse una medalla en el pecho es lo máximo y no simplemente porque refleje un logro, sino porque hay un proceso, eso es lo que tiene de valioso".

"Llevamos trabajando sobre un año en este proyecto y la idea surgió porque creemos que una industria como la minera tiene mucha cercanía con los valores del deporte: la diversidad, la inclusión, un ambiente competitivo sano, el respeto, la disciplina, por lo tanto vimos una tremenda comunión".

"Esperamos que sea una gran fiesta para el país, que la disfrutemos, la vivamos, nos emocionemos y celebremos a nuestros deportistas. Son múltiples los desafíos, entre otros la infraestructura, la logística, la operación, pero el principal desafío hoy en día es seguir vendiendo las entradas".

Amanda Cerna

Atleta

paralímpica

Denise

Rojas

Volante

hockey césped

Neven

Ilic

Presidente

Panam Sports

Jaime

Pizarro

Ministro de

Deportes

Iván

Arriagada

Pdte. ejecutivo Afta. Minerals

Harold

M-Nicholls

Dir. ejecutivo Stgo. 2023