34 jardines infantiles y sala cunas de Integra completan una semana de paro
MOVILIZACIÓN. Según indicaron las funcionarias, la movilización se mantendrá mientras el gobierno no asegure que se tomarán en cuenta los acuerdos firmados el año pasado.
Ayer se cumplió una semana desde que 34 jardines infantiles de Fundación Integra de la Región de Antofagasta se encuentran sin clases debido a una movilización a nivel nacional, la que fue convocada por las organizaciones sindicales de Integra y involucra a casi mil jardines infantiles y sala cuna del país.
Dentro del petitorio de las educadoras se encuentran temáticas como la nivelación de sueldos, contratación de nuevas educadoras e inclusión educativa de calidad, además de respeto a los acuerdos firmados durante negociaciones de diciembre del 2022.
Si bien durante la semana se materializaron manifestaciones de las educadoras en la región, la movilización nacional lleva varios días en distintas partes del país, la que se ha visto dificultada en el rechazo de la autoridad de la cartera de Educación en discutir las extensas jornadas de trabajo, el poco tiempo para la planificación y preparación de actividades, sumado al reajuste de sueldos según las funciones que cumplen las educadoras.
Falta compromiso
Sobre la paralización que hoy mantiene a más de 30 establecimientos sin atención ni clases, Ana Aracena, presidenta regional del Sindicato de Integra, consignó que, "los motivos de la movilización son por la falta de compromiso, de respeto y voluntad política por parte de las autoridades para dialogar, respetar los acuerdos y solucionar este conflicto. Esta situación afecta a casi la totalidad de las familias que tienen a sus hijos e hijas en nuestros jardines infantiles de Fundación Integra ya que un 90% de los jardines están en toma".
Uno de los parlamentarios que se refirió al tema, fue el diputado Jaime Araya, quien se reunió con las trabajadoras movilizadas.
"Estuvimos en reunión con las funcionarias de Integra, con las dirigentes de los distintos sindicatos que les manifestaron su perplejidad porque el gobierno no ha cumplido los compromisos que se adquirieron con anterioridad en un sinnúmero de materias relevantes, como es la contratación de nuevas funcionarias, las distintas nivelaciones, las remuneraciones, mejorar la carrera funcionaria, que ellas pacientemente han esperado por años", indicó Araya.
"Nos manifestaban que de una manera insólita este gobierno ha desconocido los compromisos, ellos llevan una movilización de varios días y nos comprometimos a acompañarlos en este proceso, en poder representar ante el Ministerio de Educación, al nuevo ministro de Educación en particular, lo grave de la situación que ellos viven en la Región de Antofagasta", agregó el parlamentario.
Sobre el actuar de las autoridades pertinentes en el caso, la presidenta del sindicato de Integra Antofagasta, manifiesta que, "la subsecretaria de Educación Parvularia y el ministro de Educación desconocen el compromiso de contratar 172 educadoras de párvulos y nivelar las remuneraciones internas de los trabajadores. Estos dos puntos que hoy nos tienen movilizadas porque fueron acordados en diciembre del 2022 y a la fecha de agosto del 2023 no tenemos ninguna respuesta".
Por ello, Araya puntualizó en que espera que el conflicto sea solucionado prontamente porque afecta directamente tanto a las trabajadoras del sistema como a la dinámica familiar y al desarrollo de los niños y niñas de Integra.
"Entiendo que mañana hay una huelga importante en todas las comunas de nuestro país. Esto afecta hoy día a los 34 jardines que tiene Integra en la región, Antofagasta, Tocopilla, Sierra Gorda, Peine, Socaire, San Pedro de Atacama, las distintas comunas y localidades de la región y aun sin número de pequeños que están sin poder asistir al jardín infantil. Esto está afectando además la dinámica familiar de muchas familias que confían en Integra para dejar sus hijos, y por lo tanto, nosotros hacemos un llamado al gobierno a solucionar a la brevedad esta problemática y a cumplir aquello que se comprometió", indicó Araya.
Si bien, desde la cartera regional de Fundación Integra no se refirieron al caso, anunciaron que hoy se realizará, a nivel central, una reunión entre las funcionarias y la fundación para abordar el tema y dar una posible solución a las movilizaciones.