Parlamentarios califican cambio de gabinete como una "clara señal" tras el impacto del Caso Convenios
GOBIERNO. Legisladores de la región consideran que la nueva conformación del gabinete presidencial, podría tener un impacto en la confianza de la ciudadanía.
El tercer cambio de gabinete del gobierno del Presidente Gabriel Boric, esta vez empujado por lo acontecido con el Caso Convenios, generó una serie de reacciones entre los parlamentarios de la región.
En principio, la mayoría de los legisladores sostuvo que la disminución de la presencia de Revolución Democrática (RD) en el gabinete, es una clara señal del impacto del Caso Convenios en la confianza de la ciudadanía.
Los nuevos ministros nombrados son: Nicolás Cataldo (PC) en Educación y Javiera Toro (Comunes) en Desarrollo Social, tras la renuncia de Giorgio Jackson.
Asimismo, Aurora Williams asumirá en el Ministerio de Minería, en reemplazo de Marcela Hernando. En tanto, Jaime de Aguirre fue reemplazado en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por Carolina Arredondo (Ind).
Mientras que, Marcela Sandoval (RD) asumió como ministra de Bienes Nacionales, siendo la única representante de ese partido en el gabinete.
Reacciones
La diputada Yovana Ahumada (Ind-exPDG.) opina que el hecho de que el Presidente Gabriel Boric haya generado este cambio y dejado a Revolución Democrática fuera de cargos de primera línea, "en el fondo, quiere decir que realmente entiende que no pueden tener representatividad por lo que ha ocurrido. Y que eso, es también una señal que se debe transmitir a la ciudadanía, más que a la clase política".
Por su parte el diputado José Miguel Castro (RN), señaló que efectivamente se observa una disminución de la presencia de RD en el gabinete, criticando el nombramiento de Nicolás Cataldo (PC) en el ministerio de Educación.
"En el fondo, lo que hace es simplemente seguir empujando esa alma que en general a los chilenos no les gusta mucho. En el caso de Cataldo, que es una persona bastante cuestionada por nosotros, tuvo un rol durante el estallido social y en toda su carrera en general muy crítica y hasta sin respeto, con instituciones como Carabineros", señaló.
Sobre el cambio en el Ministerio de Minería, Castro si bien valora la llegada de Aurora Williams, destaca los acercamientos que estaba consiguiendo Marcela Hernando en la comisión de Minería con la oposición.
El diputado Jaime Araya (Indep. - PPD), espera que "el cambio de gabinete se traduzca en un nuevo impulso para que el gobierno se ponga rápidamente en sintonía con las prioridades de la ciudadanía. Creo que son muy importantes los desafíos que tenemos, por ejemplo, hoy en educación".
Araya agrega que esto "es una señal clara del Presidente, de reencausar el gobierno, de reconducirlo a volver a liderar la agenda pública".
Senadores
Respecto a la disminución de la presencia de RD en el gabinete, el senador Esteban Velásquez (FRVS) cree que "es parte de los gobiernos cuando hay un sector político que está afectado, en este caso con la situación de convenios y fundaciones, perder ese poder político al interior del gobierno. En este caso, le correspondió a RD frente al gobierno del Presidente Boric".
Velásquez agregó que de los cinco ministros (el único que renunció fue Jackson). "Los cuatro restantes no marcaron la política pública con la fuerza de lo que representaban".
En tanto, el senador Pedro Araya (Indep.- PPD) señaló que "claramente hay un gesto político del Presidente que refleja una molestia con RD, porque pasa de ser probablemente uno de los principales partidos de gobierno a estar hoy relegado a cargos bastante menores al interior del gabinete. De hecho, perdieron presencia en aquellos ministerios políticos, importantes".