CRR inicia auditoría por tratos directos en servicio de barrido y recolección de basura
GESTIÓN. Son más de $21 mil millones los celebrados mediante vía directa con Demarco S.A. Concejal Luis Aguilera sostuvo que contratos deben ser revisados por posibles irregularidades.
Fue mediante el oficio N°E378316, del 8 de agosto del año en curso, que la Contraloría Regional informó a la Municipalidad de Antofagasta sobre el inicio de una auditoría respecto de la serie de tratos directos que ha celebrado, desde mediados del 2021, con la empresa Demarco S.A. y que a la fecha sumarían más de $22.220 millones.
De acuerdo con los antecedentes aportados por el concejal Luis Aguilera, principal fiscalizador de estos acuerdos, a la fecha, solo en el contrato "Concesión por el Servicio de Limpieza y Barrido de Calles, de la ciudad de Antofagasta", incluyendo el último trato directo por 30 días, son más de $6.365 millones los transferidos por la Municipalidad.
En tanto, respecto de los dos tratos directos correspondientes al contrato "Servicio de Concesión por el Servicio de Recolección y Transporte de Residuos Domiciliarios, asimilables y Urbanos de la ciudad de Antofagasta", son más $15.855 millones.
En total por ambos servicios suman más de $22.220 millones celebrados con la empresa en cuestión, de los cuales $21.118.173.726, han sido transferidos durante la actual administración municipal.
El oficio de la CRR además agrega que "la Contralor Regional que suscribe comunica a Ud., que, en el marco del programa de fiscalización de este organismo de control para el año 2023, con esta fecha, se dará inicio a una fiscalización en la Municipalidad de Antofagasta, con el objeto de practicar una auditoría a los contratos denominados "Concesión por el Servicio de Limpieza y Barrido de Calles, de la ciudad de Antofagasta" y "Concesión por el Servicio de Recolección y Transporte de Residuos Domiciliarios, Asimilables y Urbanos de la ciudad de Antofagasta", suscritos entre la entidad edilicia y la empresa Demarco S.A., desde el período comprendido entre enero de 2022 y julio de 2023".
El oficio además agrega que "con el fin de llevar a cabo dicha auditoría, se requiere habilitar una oficina y proporcionar a los citados funcionarios la información necesaria para el desempeño de su labor. Asimismo, se hace necesario que esa casa consistorial designe a un funcionario como contraparte con el fin de canalizar los requerimientos y entrega de la información...".
Irregularidades
Para el concejal Luis Aguilera, tanto la celebración de los mencionados contratos, como los contextos y argumentos que los justificaron a través del tiempo, registrarían irregularidades y vicios.
"Desde hace dos años vengo denunciando una serie de potenciales irregularidades en los contratos de aseo, específicamente en el de barrido de calles" y recolección de residuos. Hoy la Contraloría Regional, escuchó a esta autoridad comunal y se comprometió a revisar y determinar si estos tratos directos que ya suman más de 21 mil millones de pesos, se ajustaron o no, a legalidad. Si el área de control del municipio verificó los correctos procesos, y si se realizaron las investigaciones sumarias respectivas por la falta de procesos licitatorios en tiempo y forma. Hoy vemos que la "Perla" está muy lejos de brillar. Al contrario. Está muy sucia y eso afecta la salud de los vecinos; la municipalidad tiene sumarios desde la seremi de salud y todo esto es responsabilidad de la mala gestión de la primera autoridad comunal".
En la misma línea, el concejal Waldo Valderrama, sostuvo que "esta auditoría es completamente necesaria. Como concejo, comenzamos a cuestionar los constantes tratos directos que, paradójicamente han ido subiendo sus montos considerablemente. Sospecho de estos tratos y, por supuesto, lo dije cuando nos presentaron el último trato directo de recolección, ya que en solo tres días se redujo considerablemente el monto del contrato. Aquí hay algo raro y la auditoría de la Contraloría nos permitirá despejar las sospechas que hay al respecto".
"Hace dos años que vengo denunciando potenciales irregularidades (...) hoy la contraloría regional ha escuchado y se comprometió a revisar".
Luis Aguilera, Concejal
"Es completamente necesario. Paradójicamente los contratos con Demarco han ido subiendo. Esto nos permitirá despejar dudas".
Waldo Valderrama, Concejal