Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Taltal amplía destinos para práctica de surf con nuevo espacio para el deporte

TURISMO. El municipio de esta comuna habilitó infraestructura en playa La Loba con el fin de mejorar espacios para esta disciplina deportiva, que suma un creciente número de adeptos en la región.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

Los destinos turísticos más valorados de la Región de Antofagasta incluyen las privilegiadas playas de la comuna de Taltal, donde el sector costero de Cifuncho sobresale por sus aguas cristalinas y arenas blancas.

Las condiciones privilegiadas del litoral taltalino favorecen, además, los deportes acuáticos en distintos sectores costeros, según comentan deportistas de esta localidad distante a unos 250 kilómetros al sur de Antofagasta. Para impulsar este tipo de actividades recreativas y deportivas el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo (Ind.), hace unos días encabezó la inauguración del proyecto "Habilitación y Mejoramiento de Espacio Público Deportivo en el Sector playa La Lobo". La intervención, que considera una inversión de $13,5 millones de fondos municipales.

"Este proyecto demuestra el compromiso del municipio con el desarrollo del deporte y la creación de espacios públicos para el bienestar de la ciudadanía. La integración de la juventud en torno al surf y bodyboard abre nuevas posibilidades para el esparcimiento y la convivencia social, enriqueciendo la vida comunitaria en nuestro naturalmente atractivo territorio" precisó Hidalgo.

La ceremonia también contó con un significativo acto de reconocimiento, mediante la instalación de un monolito en memoria de Nelson Manríquez, quien formaba parte del grupo de surfistas locales y, lamentablemente, falleció hace unos años.

"Tenemos un genuino compromiso con el deporte en nuestra comuna, concretando obras que mejoran la práctica deportiva y el bienestar de nuestros vecinos y vecinas", resaltó la concejala Joanna Núñez (PS), quien destacó la relevancia de este proyecto.

"No solo conmemoramos la partida de Nelson, sino que generamos un espacio relevante para integrar a nuestra juventud en torno al surf y bodyboard, brindándoles opciones de vida saludable y actividad física". Según informaron desde el municipio el nuevo espacio deportivo ubicado en Playa La Lobo ofrece una oportunidad para que jóvenes y amantes del surf y bodyboard disfruten de actividades deportivas y recreativas en un entorno seguro y adecuado. Esta playa se ubica a unos 5 kilómetros al norte de Taltal

Integrar circuito

Según comenta el instructor de surf Patricio Mercado (38), profesor de educación física taltalino quien luego de impulsar este deporte en Rapa Nui volvió a su localidad natal con el mismo objetivo.

Una herramienta que considera puede contribuir a una sana integración social a través del deporte. "La intervención y la infraestructura que se hizo ahora en Playa La Lobo con la con la choza, y con el monumento en el que se conmemoró a un exsurfista, entrega un mayor bienestar para quienes practican surf y bodyboard. Aunque siempre con el enfoque de habilitar este espacio para la comunidad que quiera realizar actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza. Porque tienes la playa, donde puedes bucear, puedes pescar, puedes surfear, practicar bodyboard, y también practicar apnea. Al costado izquierdo está la quebrada de San Ramón, un sitio prioritario de conservación ahora en Taltal, y que además es parte del circuito de Cerro Perales. Todo este proyecto en el sector de la playa La Lobo, contribuye a mejorar la calidad de vida de los taltalinos, a través del contacto con la naturaleza y una educación que considere el movimiento como la clave para usar estos espacios. Taltal en este momento es un destino de turismo sustentable y emergente. Apostamos hacia eso, entonces, la riqueza natural y particular es la clave para ponerla en valor y que la gente se empape de nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra riqueza", dice.

Según Mercado la infraestructura habilitada en la Playa La Lobo incluye sectores de sombras, una especie de choza de coirón y piso de madera, entre otro tipo de mobiliario.

"Nosotros, le llamamos la choza, pero en verdad quedó de un alto nivel. En el norte no conozco un lugar, una playa que tenga ese nivel de equipamiento. Tú lo vas a encontrar afuera. Quizás en una playa Indonesia vas a encontrar esa infraestructura, pero acá en el norte no. Esta es la entrada norte a la comuna, y faltaba un impulso para nuestra actividad, que nos dio el municipio. La idea es posicionar y ordenar la casa por decirlo y comenzar con nuestro circuito local. Reactivar la competencia y luego nos gustaría ser sede de un campeonato nacional o internacional. Contamos con las condiciones naturales, entonces, es cosa de organización. En este caso, que la inauguración de La Lobo (espacio para surf) haya tenido tanto impacto, y que mucha gente haya quedado muy satisfecha y agradecida, es que las condiciones del mar estaban perfectas. La Lobo está en una puntilla, y está protegida del oleaje; entonces las condiciones no son constantes, y ese día las olas fueron perfectas", añade Mercado sobre una jornada que incluyó el cierre de un torneo local de una disciplina que practican unos 50 surfistas y bodysurfistas de la comuna.

"La integración de la juventud en torno al surf y bodyboard abre nuevas posibilidades para el esparcimiento y la convivencia social ".

Guillermo Hidalgo, Alcalde de Taltal

"No solo conmemoramos la partida de Nelson, sino que generamos un espacio relevante para integrar a nuestra juventud en torno al surf".

Joanna Nuñez, Concejala

"La idea es comenzar con nuestro circuito local. Reactivar la competencia. Nos gustaría ser sede de un campeonato nacional".

Patricio Mercado, Instructor de Surf

Juan Castro Bekios es designado como fiscal regional

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Ángel Valencia, definió a los fiscales regionales de Los Ríos y Antofagasta, los que desempeñarán sus funciones por los próximos ocho años.

Para Antofagasta, fue designado el fiscal Juan Castro Bekios, quien asumirá sus funciones el 11 de octubre próximo. En el caso de Los Ríos, fue nombrada la fiscal Tatiana Esquivel López.

Para ambos procesos, la autoridad nacional solicitó requisitos a los postulantes, entre ellos, un test voluntario de drogas, evaluación psicolaboral y el exponer ante una comisión de la Corte de Apelaciones.

Trayectoria

Juan Castro Bekios es abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas de la UA, con postítulos en Procedimiento Penal y Gestión de la Comunicación Corporativa. En la actualidad, desempeña el rol de fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos en la región.

Su trayectoria, incluye posiciones como fiscal adjunto en Iquique, centrado en delitos sexuales y violentos, y luego como fiscal adjunto en la Fiscalía Metropolitana Occidente, liderando investigaciones en áreas como tráfico de drogas, lavado de dinero, crimen organizado y anticorrupción.

En 2014, se incorporó al equipo de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Metropolitana Oriente, especializándose en delitos económicos y brindando asesoramiento a la Fiscalía de Alta Complejidad. En años posteriores, asumió el puesto de fiscal jefe en la Fiscalía de Chañaral en la Región de Atacama y posteriormente el rol de fiscal de Delitos Violentos en Antofagasta en 2016.