"Las herramientas tecnológicas son aliadas de los emprendimientos y pequeños comercios"
Recientemente tuvo lugar una nueva versión de EtM Antofagasta, donde el foco estuvo en las oportunidades que tienen los emprendedores a nivel local y nacional. Dentro de los participantes estuvo Mariana Alarcón, gerenta de Clientes Pyme de Transbank, quien destacó la convocatoria y asistencia a este encuentro. Junto a ello rescató el crecimiento del comercio electrónico en la región de Antofagasta.
-¿Cuál ha sido la evolución del E-commerce tras la pandemia?, ¿ha mantenido un crecimiento?
-La pandemia fue un decisivo impulso a las ventas online y efectivamente es un fenómeno que incluso cambió hábitos de consumo entre muchos chilenos, y se ha mantenido.
Con el paso del tiempo y de la normalización de las actividades, sin restricciones sanitarias, el escenario se ha tendido a ajustar, pero aún vemos, por ejemplo, una mayor preferencia de los chilenos a usar el débito como medio de pago, por sobre el efectivo.
Cifras de mayo de la Cámara Nacional de Comercio muestran que en el retail, por ejemplo, las ventas online han experimentado una caída, pero en ello influyen principalmente las altas bases de comparación, pues los niveles de venta se mantienen por sobre lo registrado previo a la pandemia, con un incremento de 57,8% real si se compara el primer trimestre de este año con el de 2020.
En el caso de Transbank, nuestra data nos muestra que las ventas con medios de pago electrónicos siguen consolidando su crecimiento este 2023. En el primer trimestre, las cifras muestran un alza de 6,7% en las ventas de los comercios afiliados a la compañía con tarjetas de crédito y débito/prepago a marzo de este año, respecto del mismo período de 2022.
Y si miramos todo el primer semestre, para la región de Antofagasta y comparando con el mismo periodo del 2022, observamos un aumento en las ventas con tarjeta de crédito, con un 21,3%. Similar fue el comportamiento de las transacciones, que también registran un aumento llegando a 26,9%.
Las ventas con débito/prepago, y comparando mismo periodo 2022/2023 en tanto, aumentaron un 9,1% este semestre en la región, mientras que las transacciones con débito/prepago, llegaron a un 17,0%.
-¿Los emprendimientos regionales se han sumado bien a esta nueva modalidad?
-Lo que vemos hoy tanto en la Región de Antofagasta como en el resto del país es que los emprendedores, las pymes y las micropymes están entendiendo que los cambios en los hábitos de consumo y pagos tienen directa relación con sus negocios, la posibilidad de vender más, de hacerlos crecer.
Actualmente, las herramientas tecnológicas son grandes aliadas de los emprendimientos y pequeños comercios. Estimamos, por ejemplo, que en todo Chile hay más de 700 mil negocios que aún están en el ecosistema de pagos con efectivo. Eso significa una enorme desventaja respecto de los comercios que sí aceptan pagos electrónicos, a través de distintas alternativas y canales.
Está comprobado que un comercio vende más cuando incorpora medios de pagos electrónicos, ya que puede acceder a un mayor número de clientes y a ventas mayores. Se estima que sus ventas pueden crecer hasta 35% y esto se evidencia aún más al incorporar ventas online, ya que desaparecen las barreras geográficas y puede optar a tener clientes a lo largo de todo el país.
Precisamente para conversar sobre estos temas estuvimos estos días en Antofagasta para ser parte de Emprende tu Mente (EtM), con quienes trabajamos juntos desde 2021. Ya estuvimos en Santiago y Concepción y ahora en Antofagasta, escuchando a más emprendedores interesados en conocer buenas prácticas que generen valor a sus negocios y proyectos.
-¿Cuáles son las ventajas para este sistema de pago?
-La inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mundo de los medios de pago electrónicos contribuye a su propio crecimiento y, a su vez, al desarrollo del país. Nuestro propósito justamente va en esa línea: conectar personas y negocios a través de soluciones flexibles e innovadoras, aportando a la evolución del país y de la sociedad.
Por eso, hemos desarrollado una serie de soluciones online, pero también presenciales, que apuntan a que más emprendimientos, micro, pequeñas y medianas empresas sean parte del ecosistema de pagos digitales y aprovechen sus beneficios en seguridad, comodidad, rapidez, aumento en sus ventas y -en definitiva- mejor gestión y crecimiento de sus negocios.
En lo no presencial, renovamos nuestra solución Webpay.cl, que hoy funciona como una vitrina de ventas en la que los emprendedores pueden subir sus productos y venderlos por internet a través de un Link de Pago o un código QR. Este último medio de pago ha vivido un auge relevante últimamente, por lo que hemos avanzado en alianzas con distintos emisores (bancos y retailers) que hoy integran la tecnología QR de Transbank en sus billeteras digitales. Hoy son 12 las billeteras digitales que son aceptadas por la red de pagos de Transbank a lo largo del país.
-¿Existen facilidades para adherir al sistema?
-Hoy contamos con diferentes promociones para facilitar los medios de pagos a los emprendedores y emprendedoras. Hasta el 16 de agosto los nuevos comercios que se afilien a Transbank podrán: comprar el Mobile POS (MPOS) a $9.990 cada uno; arrendar un equipo Smart POS a costo cero ($0) por 3 meses o podrán adquirir el Pack Emprende que consiste en un MPOS más un link de pago a través de Webpay.cl a un valor de $9.990.
Pueden conocer estas y otras promociones en www.transbank.cl, donde vamos actualizando todos nuestros productos y soluciones.