Propietario de proyecto minero abandonado reitera responsabilidad de Cicitem
CONFLICTO. Se trata de un proyecto que debió ser entregado en el año 2019, pero que actualmente se encuentra en disputa judicial para esclarecer la propiedad del equipamiento y un supuesto abandono de deberes.
Tras la denuncia realizada por el vicepresidente de la Sonami con respecto al abandono del proyecto minero de "mejoramiento del proceso de cementación para pequeños mineros", ubicado en Caleta El Cobre y el cual fue realizado por el Centro de Investigación Científico Tecnológico de Antofagasta (Cicitem) con el objetivo de buscar nuevas tecnologías y beneficios para los pequeños mineros de la Región de Antofagasta, salieron nuevos antecedentes de la mano del propietario del terreno en el que se llevó a cabo el esperado proyecto.
Si bien, cuando se le consultó a la entidad gubernamental por el caso, informaron que el proyecto "apuntaba al mejoramiento del proceso de cementación utilizado históricamente en la pequeña minería, no a la reapertura o ingreso en producción de pequeños yacimientos", además se recalcó que, "no está abandonado, está terminado en todos sus componentes que involucran un proyecto de I+D+i. Tiene cierre final desde el año 2019, tal y como el diseño original aprobado lo planificaba".
Cicitem, en esa ocasión explicó que, "lo que buscamos es que el beneficio posterior, que es la transferencia tecnológica del proceso hacia los pequeños mineros, se pueda materializar lo antes posible, pero esto se ha visto dificultado debido a que el pequeño productor minero asociado al proyecto sr. Nelson Tuohy Céspedes, se ha negado sistemáticamente a que este centro acceda al equipamiento".
Sin embargo, el propietario del terreno y quien realizó un acuerdo con el Centro de Investigación para lograr la construcción del proyecto minero, manifiesta que es dicha organización la que ha incumplido los acuerdos por lo que se encuentran actualmente en una batalla judicial. "Le planteé un proyecto hace unos de 5 años atrás que era para hacer una planta para la pequeña minería y no podía participar directamente, así que tuve que hacerlo a través de una institución que tuviera presencia jurídica, y en este caso, fue Cicitem", relató el involucrado.
Touhy agregó que, "les presenté el proyecto porque yo tengo una propiedad minera en el sector que se llama Caleta El Cobre, al lado sur de Antofagasta. Me asocié con ellos y fueron como cabecillas del proyecto yo iba como productor minero asociado". Cooperación que duró un par de años, hasta que se dio cuenta que el proyecto no presentaba avance a pesar de los casi 20 millones de pesos que tuvo que invertir como asociado al plan.
"El problema partió porque el proyecto se aprobó, empezamos a desarrollar, pero Cicitem tampoco tenía una gran experiencia, era más investigadores que constructores o personas de ingeniería. Se fueron atrasando, yo no participaba en nada porque se trataba de que ellos hacían la planta, la ponían en servicio y una vez que estuviera funcionando me la iban a traspasar a mí, para que yo la operara como el administrador para después llegar a algún acuerdo y repartir las utilidades", declaró Nelson Touhy.
Por ello, tras seis años de disputas, es la justicia la que deberá determinar el posible incumplimiento del Centro de Investigación, así como la relación de los demás involucrados en el caso.
Querella
Ante la declaración del asociado por abandono de deberes, Rubén Rojo, director y gerente del Centro de Investigación Científico Tecnológico de Antofagasta, afirma que, "tenemos una querella criminal donde el sr. Touhy Céspedes está formalizado por el delito de apropiación indebida y una demanda civil para que devuelva los equipos, que está próxima a resolverse. No vamos a discutir por los medios de comunicación acciones que se encuentran en investigación judicial, que llevan más de dos años en tramitación y que esperamos su pronta resolución. Al señor Touhy Céspedes no se le ha pedido nada más que la devolución de los equipos que fueron comprados con dineros públicos y que no puede pretender beneficiarse individualmente de una inversión que estaba pensada para los pequeños mineros del sector".