Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades de salud intensifican control de expendio de alimentos en la región

FISCALIZACIONES. Previo a Fiestas Patrias se han programado una serie de operativos que han incluido decomisos y sumarios por alimentos vencidos o por carencia de medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), figuran como una importante carga de enfermedad en todo el planeta debido a su alta morbilidad y mortalidad en los grupos más vulnerables de la población (menores de cinco años, embarazadas, adultos mayores y personas inmunocomprometidas), describe un informe del Ministerio de Salud (Minsal).

En medio de estos riesgos las autoridades sanitarias han intensificado los controles sanitarios por expendio de alimentos en la región. "Entre mayo de 2022 y abril de este año la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico concretó 474 fiscalizaciones asociadas al programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), 483 derivadas de denuncias o solicitudes de fiscalización, y 536 relacionadas a las campañas de Semana Santa y Fiestas Patrias", informaron recientemente desde la Seremi de Salud.

Las labores de control y revisión de condiciones sanitarias han incluido inspecciones en las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, María Elena, Taltal y Sierra Gorda, entre otras. En la capital regional, en tanto, hace unos días la autoridad sanitaria dictó sumarios a dos carnicerías y una cocinería.

"Las acciones de fiscalización partieron este lunes 7 en la Carnicería Martínez, de calle Matta, lugar que tenía una de sus cámaras con pérdida de cadena de frío, afectando a verduras congeladas, a lo que se adiciona una de sus vitrinas sin sus compuertas traseras, lo que provoca, dijo, pérdida de temperatura, exponiéndola al ingreso de vectores y plagas. Dos días más tarde y en el Mercado Municipal, los profesionales de la Seremi, iniciaron dos sumarios. El primero de éstos, el local 'Pukos'. Esto a raíz de una serie de transgresiones que incluyen acumulación de grasas en el cielo y campana extractora; inexistencia de una sala de cambio", detalla un reciente comunicado de la Seremi de Salud.

"El segundo de los locales es la carnicería RB, las falencias en éste, abarcan la constatación de carnes porcionadas en bolsas al interior de las vitrinas de exhibición sin la debida rotulación; máquinas cortadoras y moledoras de carne y balanza de pesaje con restos orgánicos; cámara de refrigeración desordenada con trozos de carne sobre cajas y bandejas, lo que se adiciona óxido y pintura descascarada en el techo", agregaron desde la entidad.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, en la Región de Antofagasta en 2022 se reportaron 33 brotes de ETA, una tasa de 4,65 brotes y 368 enfermos.

Mayores riesgos

Pamela Schellman, presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, alerta sobre los riesgos de enfermedades causadas por alimentos. Las enfermedades infecciosas transmitidas por el consumo de alimentos contaminados son totalmente prevenibles. "La primera medida tiene que ver con saneamiento básico: es decir, acceso a agua potable y alcantarillado. En este sentido, las personas en situación de calle o quienes viven en asentamientos irregulares (lo que ha aumentado en nuestra ciudad en los últimos años), tienen mayor riesgo", explica.

"Por otra parte, el consumo de alimentos preparados sin las condiciones adecuadas, que serían: conservación bajo cadena de frío, lavado de manos, lavado de frutas y verduras crudas, cocción de pescados y mariscos, etc; también genera riesgos de contaminación de los alimentos y potenciales cuadros digestivos, que pueden ser de mayor gravedad en las edades extremas de la vida (lactantes y adultos mayores). Por lo mismo, hay acciones que se deben tomar desde las políticas públicas y también desde los cuidados que cada uno de nosotros debe tener en el consumo de alimentos. Todos podemos colaborar", explica Schellman.

Más operativos

El viernes pasado desde la Seremi de Salud informaron acerca de más de 1.500 productos alimenticios retenidos desde un mall chino de Tocopilla, debido a que no cumplían la norma de etiquetado requerida por el Reglamento Sanitario de los Alimentos.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Jessica Bravo, funcionarias de la oficina provincial de Tocopilla llegaron hasta la comercializadora china Océano, ubicada en calle 21 de Mayo -pleno centro de Tocopilla- en el marco de sus labores habituales de fiscalización al expendio de alimentos. "Durante este control nuestras fiscalizadoras advirtieron que en la sala de ventas estaban en oferta una gran cantidad de alimentos de diferentes tipos, tales como té, galletas, salsas, aceites, fideos, bebidas y caramelos -entre otros-, que no cumplían con la rotulación obligatoria requerida por la normativa que busca informar de mejor forma a la población en torno a los contenidos de cada uno de estos", explicó Bravo.

"La información sobre las características de los productos estaba en otro idioma, motivo por el cual no se podía corroborar fecha de vencimiento, contenido, instrucciones de uso y almacenamiento, ingredientes, tabla nutricional, ni resolución o Seremi que autorizó su internación al país, lo cual es un riesgo para los consumidores que compran estos productos", dijo. Mientras que también la semana pasada funcionarios de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, procedieron a la desnaturalización de más de 800 kilos de productos congelados del Mall Chino Go Shopping, de avenida Rendic, que estaban con sus fechas vencidas, algunos de ellos inclusive con mal olor".