Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Establecimientos modulares transitorios surgen como respuesta ante alta demanda de matrículas

INFRAESTRUCTURA. Una medida que se alista en Antofagasta y Mejillones, según informa el seremi de Educación, Alberto Santander, ante creciente población escolar en la región.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

La falta de nueva infraestructura de establecimientos educacionales en la Macrozona Norte, más el aumento de población local al que se agrega el creciente flujo de residentes migrantes, se ha posicionado como una de las causas que mantienen en alta presión al sistema de educación escolar en esta zona del país.

Una muestra de este panorama lo refleja el número de alumnos que sobrepasa la demanda proyectada originalmente para determinados recintos educacionales. Esta realidad la expuso recientemente el alcalde de la comuna de Mejillones, Marcelino Carvajal (PPD), también presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA).

"Nosotros lo vemos reflejado en educación, donde más de 600 estudiantes extranjeros han llegado al sistema educacional, aunque igual tenemos que cumplir con todas las exigencias del Estado (en acceso a educación). Son 600 sobrecupos solamente de extranjeros. Los colegios nuestros están desbordados. El liceo, que es para 950 alumnos llegó a más 1.500", afirma Carvajal, sobre el aumento de matrículas en el Complejo Educativo Juan José Latorre", dijo.

Sobre esta misma realidad en Antofagasta, en mayo pasado desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) informaban de una falta de cupos para 287 alumnos de primero medio, como parte de una respuesta a recurso de protección de una apoderada que no hallaba matrícula para uno de sus hijos. Mientras que Deborah Paredes (Ind.), alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda y también presidenta de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), expresó recientemente que esta realidad se extiende a las regiones nortinas.

"La demanda por cupos para alumnos y alumnas inmigrantes ha experimentado un explosivo aumento desde hace al menos cinco años, con cifras que se han ido triplicando, principalmente en las comunas donde han arribado en gran número dentro de la Macrozona Norte. El dato se condice con la evidencia de más campamentos, como en los casos de Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, Calama, Mejillones y Tocopilla, donde vive un número mayoritario de familias migrantes. Todas estas ciudades están sobrepasadas. Para mitigar este dilema, los municipios junto al ministerio han debido arrendar colegios que se encontraban cerrados o instalar colegios modulares de emergencia, lo que evidencia lo crítico de la situación".

Recintos modulares

Para abordar esta alta demanda estudiantil, el seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Alberto Santander, informó que se han activado una serie de iniciativas. "Como ministerio hemos implementado diversas medidas administrativas y de infraestructura para entregar matrículas a las y los estudiantes, a través de un trabajo conjunto con las corporaciones municipales y departamentos de administración de educación municipal, principalmente respecto a que los establecimientos educacionales trabajen con la capacidad entregada por reconocimiento oficial, aumentando los cupos, pero respetando la normativa en cuanto a los espacios".

De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Educación, este año en la región, de un total de 134.595 matrículas, un total de 10.339 alumnos corresponde a extranjeros y otros 13.567 a escolares migrantes con Identificador Provisorio Escolar (IPE), debido a que aún no cuentan con RUN. Una cifra que representa una fuerte alza comparado a 2017, cuando la entidad reportaba 6.592 alumnos extranjeros (+56,8%) y 4.409 estudiantes con IPE (+207,7%).

"Todo estudiante matriculado, independiente si tiene IPE o Run Chileno, recibe la subvención escolar general o normal. Además, si es que poseen el registro social de hogares pueden acceder a la SEP (subvención preferente o prioritaria)", precisa Santander

"Respecto a infraestructura, en conjunto a la Dirección de Educación Pública se están elaborando proyectos de establecimientos modulares transitorios para las comunas de Antofagasta y Mejillones, esto con el objetivo de dar mayor cobertura a matrículas, proyectos que están en avance en conjunto a la CMDS Y el DAEM de Mejillones. Respecto a estos establecimientos modulares, es importante recalcar que son provisorios mientras se formulan y ejecutan propuestas definitivas", agrega el seremi de Educación. Desde esta entidad agregaron que se proyecta que la implementación de los proyectos modulares se concrete durante el transcurso de 2024, los cuales hoy se encuentran en proceso de revisión.

A su vez, desde la Seremi de Educación informaron que ante el actual periodo de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) se invita a las familias a ingresar a la plataforma web del sistema y a elegir diversas opciones de establecimientos educacionales, según orden de preferencia. "Esta postulación puede realizarse hasta el 1 de septiembre", comentaron.

Banda de guerra calameña representará a la región en el campeonato nacional

COMPETENCIA. La final del certamen organizado por Carabineros se disputará en septiembre en Santiago.
E-mail Compartir

Finalmente la Banda de Guerra "Águilas de América" del Liceo B-10 de Calama serán los representante de la región en el Campeonato Nacional organizado por Carabineros de Chile.

La agrupación loína logró acceder a esta instancia tras obtener el primer lugar en la final regional al vencer al representante antofagastino, competencia desarrollada ayer en la explanada del Estadio Regional.

La Banda de Guerra "Águilas de América" cuenta con una trayectoria de más de 20 años, en los cuales han dejado huella en distintos eventos con su participación activa y su destreza musical. Con alrededor de 60 talentosos estudiantes conformando sus filas, la agrupación es reconocida por su pasión por la música y el compromiso que ponen en cada una de sus presentaciones.

"Es una gran responsabilidad representar a la región en el campeonato nacional. Estamos muy emocionados y orgullosos por esta oportunidad", comentó Camilo Vergara, tambor mayor de la Banda de Guerra "Águilas de América" del Liceo B-10.

"Este será el primer encuentro a nivel nacional en el que va a participar nuestra región. Ya tenemos a nuestro representante a nivel regional que recayó en la ciudad de Calama. Es una buena instancia de interacción con los jóvenes y las comunidades escolares que nos acerca a través de la música y la disciplina como institución. Felicitamos a los ganadores y esperamos que la región resulte ganadora en el campeonato nacional", comentó el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Gonzalo Castro Tiska.

La final nacional se realizará en septiembre en Santiago.