Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric rompe el protocolo e irrumpe en manifestación con un megáfono

CRISIS HABITACIONAL. "No voy a dar mi brazo a torcer" y "es importante que el pueblo esté organizado", voceó el mandatario afuera de La Moneda.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric se saltó ayer los protocolos de seguridad y, con megáfono en mano, irrumpió en una manifestación de comités de vivienda y organizaciones sociales en las afueras del Palacio de La Moneda, un día después de que el Ejecutivo retiró la urgencia al proyecto de ley que endurece las medidas contra las usurpaciones de terrenos.

"Cuando dijimos que íbamos a construir 260.000 viviendas, muchos nos dijeron que era imposible. Nosotros les dijimos que no solo íbamos a construir las 260.000 viviendas, sino que lo vamos a superar y vamos a trabajar en conjunto con ustedes y los comités", dijo en medio de la protesta el jefe de Estado.

"Esta pega no es fácil, pero yo no voy a dar mi brazo a torcer para cumplir los anhelos y el programa que el pueblo nos encargara", indicó Boric.

La situación se produjo cerca del mediodía, cuando fue junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, Boric salió a la Plaza de la Ciudadanía, justo frente al palacio de Gobierno, para dirigirse a los manifestantes.

"Yo les agradezco y valoro mucho su organización y les digo que es importante que esté el pueblo organizado exigiendo sus derechos y esto no son solo palabras. Nosotros venimos de los movimientos sociales y no nos podemos olvidar de esto", afirmó Boric.

El jefe de Estado remarcó que "vamos a seguir trabajando en conjunto con los comités en las buenas y en las malas, y cuando haya errores vamos a enmendar en conjunto con ustedes, porque es al pueblo, a ustedes a quienes nos debemos".

"Cuenten conmigo como Presidente para seguir conversando siempre, para seguir trabajando en conjunto y enfrentando juntos las dificultades que tenemos", sumó.

NO AL ROL DE "Agitador"

La acción de Boric fue criticada ayer por el exdiputado Pepe Auth, quien escribió en X (antes Twitter) que "esto no es habitar el cargo. Continúa degradación de la figura presidencial. Rol del Presidente de Chile no es el de agitador, tampoco el de la refriega política, sino el articulador de mayorías, el de conductor de la nación".

El analista político Patricio Navia agregó que "le faltó decir 'en este momento gris y amargo'. No está bien este muchacho".

El también cientista Alfredo Joignant dijo: "No me convence esta forma de ejercer el poder presidencial: le resta potencia y prestigio a una institución ya muy degradada por años".

La imagen de Boric con megáfono hizo recordar además algunas escenas similares del expresidente Salvador Allende con el altavoz en la calle o en un balcón hablando a una audiencia.

Usurpaciones y allende

Según el ministerio de Vivienda, hasta julio de este año se había construido el 23% de la meta: 59.262 viviendas para revertir el déficit habitacional del país, que supera las 600 mil.

En cuanto a las usurpaciones, el miércoles fue aprobado en general por la Sala de la Cámara de Diputados el proyecto que entrega más herramientas para erradicarlas, pero más tarde la Comisión de Seguridad Ciudadana rechazó indicaciones del Ejecutivo que buscaban eliminar lo que llaman autotutela, por lo que la iniciativa volverá a la Sala igual que como salió.

Tras ello, La Moneda le quitó urgencia al proyecto e indicó que no permitirá la promulgación de una ley que promueva enfrentamiento entre civiles, aludiendo a la legítima defensa privilegiada que parte del texto podría otorgar a los dueños de predios usurpados.

CDE se querella por convenios suscritos entre Gobernación de Los Lagos y Fundación Kimün

CASO. Órgano indicó que los imputados Huincahue y Ancalao "se habrían concertado" para defraudar al Fisco. BIOBÍO. Testigo habla además de golpes.
E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado informó este jueves que se querellará contra los responsables de los convenios suscritos entre la Gobernación Regional de Los Lagos y la Corporación Kimün.

En una sesión de comité penal, la entidad acordó presentar la querella en contra de Diego Ancalao, ya formalizado por Fiscalía en el caso convenio, y contra el representante legal de la Corporación Kimün, Jaime Huincahue, que hoy se amplió su detención hasta el próximo lunes 14 de agosto, fecha donde se llevará a cabo su formalización por el mismo caso.

Asimismo, la querella también va dirigida contra "quienes resulten responsables" por los delitos de fraude al fisco, sin perjuicio de otros ilícitos que la investigación que el Ministerio Público de Puerto Montt puede determinar.

"La decisión del órgano colegiado se funda en los antecedentes que, a la fecha, se han tenido a la vista de la carpeta investigativa y que darían cuenta de una serie de traspasos irregulares de dinero entre organismos estatales y fundaciones, en particular entre el Gobierno Regional de Los Lagos y la mencionada Corporación", señaló la entidad.

En esa línea, el Consejo de Defensa del Estado afirmó que Huincahue y Ancalao se habrían concertado para defraudar al fisco y así obtener fondos destinados a solucionar problemas de tenencia irregular de pequeños propietarios agrícolas de Los Lagos. Todo esto bajo la apariencia de un convenio celebrado entre el Gore y la Corporación Kimün.

"Sin embargo, una vez que los fondos fueron transferidos a la citada Corporación éstos habrían sido desviados a otros fines, provocando con ello un perjuicio fiscal que se estima en más de mil millones de pesos", sostuvo el CDE.


Revelan audios que complican a Polizzi

La excandidata a alcaldesa y diputada por Concepción, Camila Polizzi, sigue en el ojo del huracán luego de que Tele 13 revelara grabaciones de conversaciones entre ella, su expareja Sebastián Polanco y el representante de la OTEC Frumisal, Matías Godoy.

La conversación sería previo a que se destapara el "caso lencería", arista en la Región del Biobío del caso convenios por el que Godoy se autodenunció y que involucró el traspaso de 250 millones de pesos del Gore Biobío a la Fundación En Ti.

En los audios se escuchan intentos de esconder el caso . "Yo nunca pensé que iba a quedar la cag... con el tema de las fundaciones y ahora están todos perseguidos, quieren ver las hue... hechas", advierte Polizzi, a quien su expareja le señala que "ya no va a poder falsificar firmas".

Ayer Godoy dijo que en una reunión realizada en julio "me trataron de convencer de que todo estaba en regla". "La reunión se tornaba cada vez más violenta y hostil entre ellos. Ahí decidí grabar con mi celular, porque ellos incluso se insultaron y golpearon, por lo que creí que si me agredían tendría una prueba".

"En esa reunión, Sebastián le decía a Camila que estaba loca, que era una persona violenta, que no había que creerle nada. Camila le respondía y se defendía, diciendo que Sebastián estaba molesto porque creía que ella había mantenido relaciones sexuales con una persona que le habría aprobado el proyecto, a quien no identificaron", agregó y dijo que "minutos más tarde, se empujaron, se golpearon".

Fiscalía reporta 154 femicidios en tres años: mayores tasas están en Los Lagos y Arica

INFORME. Estadísticas abarcan desde el año 2000 hasta el 2022.
E-mail Compartir

A través del Informe Estadístico de Homicidios con Perspectiva de Género, la Fiscalía Nacional entregó estadísticas sobre femicidios y parricidios en 2022.

En concreto, desde que se promulgó la Ley Gabriela en 2020, que amplía alcance de penas por femicidio, se han registrado 154 femicidios y el año 2021 fue en el que hubo mayor cantidad con 55.

En 2022, en tanto, hubo 52 femicidios, siendo la mayoría chilenas (83%) y el arma blanca el medio más utilizado para cometer el crimen. Además, 56% de los femicidios ocurrió en el domicilio común.

La Fiscalía de Los Lagos presenta la mayor tasa de frecuencia por zona con 1,8, seguida de Arica y Parinacota con 1,6.

Las regiones de O'Higgins, Maule, Valparaíso, Araucanía y Metropolitana Sur están sobre la tasa nacional de 0,51.

El año pasado, el promedio de edad de las víctimas fue de 39 años. La menor tenía 17 años y la mayor 76.