Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejales analizan situación de su par, la edil Paz Fuica (RD)

POLÍTICA. Diputados de la región solicitaron indagar a la concejal de Antofagasta, por eventual rol en caso de Fundación Democracia Viva.
E-mail Compartir

En medio de los diversos antecedentes que han surgido por el Caso Convenios en los últimos días, parlamentarios de la región solicitaron indagar a la concejal por Antofagasta, Paz Fuica (RD), ante una eventual participación en el caso que involucra a la fundación Democracia Viva.

Recordemos que según documentación a la que tuvo acceso este Diario y la versión de diversas fuentes ligadas al Minvu, Fuica habría frecuentado de manera constante las oficinas de esta cartera durante la gestión del exseremi Carlos Contreras, también RD.

Asimismo, trascendió que la concejal de RD ejercía como jefa de gabinete de Contreras y que incluso contaba con un correo institucional. Sin embargo, en los registros de transparencia activa no figura en el listado de personal a contrata u honorarios en esta repartición durante el periodo de gestión de la exautoridad (entre abril 2022 y junio 2023).

En este contexto, la diputada Yovana Ahumada (Indep.) declaró en El Mercurio la importancia de que todos los involucrados en el caso Convenio, sean investigados.

"Para mí, todos aquellos que se han visto involucrados, todos aquellos que han sido parte de esta confabulación, de manera directa o indirecta, debieran estar siendo hoy día investigados y estar suspendidos de sus cargos, de sus funciones", enfatizó.

En el mismo medio, el diputado José Miguel Castro (RN), coincidió en el requerimiento de una investigación.

"El que nada hace, nada teme, y por lo tanto, nadie puede quedarse fuera de la investigación del Ministerio Público", indicó.

Posturas

Respecto a la solicitud de los parlamentarios, los concejales de Antofagasta son más cautos y creen que una salida de su cargo solo debiera producirse en caso de comprobarse su participación en los hechos investigados.

El concejal Ignacio Pozo (PR) dice que son tan pocas las facultades que tienen, que no ve un impedimento en que Fuica continúe en su cargo.

"En segundo lugar, seré un poco más tajante como lo fui con la exalcaldesa Karen Rojo. Siempre dije que si había una investigación, que se tenía que hacer con los órganos correspondientes, y después una vez que se tuvieran los resultados, de esa investigación, recién tomarse las medidas", indicó.

El concejal Camilo Kong (CS), cree que los parlamentarios también deben contribuir a que las instituciones funcionen como corresponde.

"Y en ese sentido, me imagino que todos estos elementos están siendo materia de investigación. Por lo tanto, a mi juicio y tal como fui súper respetuoso, por ejemplo, en el caso de Karen Rojo. Creo que hay que esperar que la justicia determine cualquier tipo de acción que haya que realizar", declaró.

El concejal Luis Aguilera (RN), dijo no desconocer el profesionalismo de la concejala Paz Fuica en temas de campamentos, pero cree que se equivoca enormemente al trabajar dentro del MINVU, con correos corporativos sin tener un contrato directo desde el ministerio.

"Eso podría ser constitutivo de un potencial delito de usurpación de un cargo público e incluso de fraude al fisco porque nunca tuvo contrato ni toma de razón al nombramiento; es por esta razón, por transparencia y para tranquilidad de todos los vecinos, que se hace necesaria una investigación que esclarezca este y otros hechos que son potencialmente constitutivos de delitos y por el cual el Ministerio Público está investigando toda la situación", declaró.

En tanto, el concejal Waldo Valderrama (PC), al ser consultado recalcó que actualmente la justicia no ha dicho nada al respecto, por lo que no se referirá a las opiniones de los parlamentarios.

Este Diario, intentó obtener declaraciones de la concejal Paz Fuica, pero no fue posible, Sin embargo, recalcó que "las investigaciones están en curso, yo estoy disponible a colaborar Si me llaman, ahí voy a estar, hasta ahora ni siquiera me han llamado".

El caso estalló cuando se reveló que la seremi de Vivienda de Antofagasta traspasó $426 millones a la Fundación Democracia Viva, liderada por la expareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, ambos militantes de RD.

Asimismo, el exseremi Carlos Contreras, también RD, fue jefe de gabinete de la parlamentaria Pérez.

En tanto ayer, se constituyó la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados que analizará el Caso Convenios, la cual será presidida por el diputado de Renovación Nacional, y representante de la Región de Antofagasta, José Miguel Castro.

Pleno define terna para el cargo de fiscal regional

PROCESO. Corte de Apelaciones dio a conocer los nombres ayer.
E-mail Compartir

Ayer fueron dados a conocer los tres nombres que compondrán la terna para el cargo de fiscal regional de Antofagasta.

Esto, tras la deliberación del Tribunal Pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, luego de ser escuchadas las exposiciones de los seis postulantes para el cargo.

El pleno, presidido por Jaime Rojas Mundaca e integrado por los ministros Virginia Soublette Miranda, Jasna Pavlich Núñez, Juan Opazo Lagos, Eric Sepúlveda Casanova y la ministra (i) Ingrid Castillo Fuenzalida, tras oír las presentaciones de los oponentes al cargo, en la que dieron cuenta de las propuestas de trabajo que implementarían en el caso de ser electos, y respondieron las diferentes consultas realizadas por instituciones de la región, se procedió a la votación y fundamentación por parte de cada ministro.

Luego del recuento de votos, la terna quedó formada por:- Ana María Escobar González, actualmente fiscal adjunto de la Fiscalía Local de Antofagasta (6 votos);-Ivonne Alfárez Contreras, actualmente se desempeña como directora ejecutiva regional de la Fiscalía Regional de Antofagasta (3 votos); - Juan Castro Bekios, actualmente jefe de Sistema Regional de Análisis Criminal y focos investigativos de la Región de Antofagasta (3 votos).

La terna será remitida ahora al fiscal nacional , Ángel Valencia, para que éste proceda a designar al nuevo fiscal regional, dentro de los plazos que estipula la ley.

El nuevo fiscal regional asumirá el próximo 11 de octubre en reemplazo de la actual autoridad, Alberto Ayala.

Postulantes

Ana María Escobar González, es abogada de la Universidad de Concepción. Máster en derecho penal y garantías constitucionales y Máster en género y derecho de las mujeres. Desde el 2001 se desempeña como Fiscal adjunto de la fiscalía local de Antofagasta.

En materia de investigación, ha estado encargada de unidades de flagrancia, propiedad y drogas.

Ivonne Alfárez ContrerasAbogada de la Universidad de Chile con experiencia en las áreas Penal y Civil.

Se ha desempeñado como fiscal de la Fiscalía Local de las Condes, Jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos en la Fiscalía Regional de Antofagasta y desde el 2021 ejerce como Directora Ejecutiva Regional de la Fiscalía Regional.

Mientras que Juan Castro Bekios, es abogado de la Universidad de Antofagasta. Se ha desempeñado como fiscal adjunto especializado en la investigación de delitos sexuales y violentos en la fiscalía local de Iquique.

Además fue jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica y Comunicacional de la Fiscalía Regional de Tarapacá y fiscal jefe fiscalía local de Chañaral.

Dentro de las propuestas de los postulantes, están mejorar la persecución de bandas criminales y acercar la institución a las víctimas, mejorando los canales de comunicación.