Netland School realizó manifestación por reiteradas quemas en exvertedero
DENUNCIA. Apoderados, estudiantes y funcionarios del establecimiento señalan verse afectados por el mal olor y el humo tóxico con el que deben convivir a diario. Una situación que incluso ha llevado al colegio a suspender las clases debido a las malas condiciones ambientales.
A primeras horas de este martes se realizó una manifestación pacífica en el frontis del colegio Netland School por parte de la comunidad del establecimiento educacional y vecinal del sector norte por las reiteradas quemas de basura en el exvertedero La Chimba.
Nuevamente durante esta semana se realizó la suspensión de clases en el establecimiento ubicado en el sector norte de la ciudad debido a las malas condiciones ambientales (mal olor y humo tóxico) con que deben convivir a diario la comunidad educativa.
El establecimiento cuenta con un estudiantado conformado por 2.088 estudiantes y 150 funcionarios que se ven afectados por los desechos tóxicos generados por la irresponsabilidad de ciertos ciudadanos que realizan quemas ilegales. "Hay quemas todas las mañanas lo que siempre produce mal olor", relata Francisca Gómez, estudiante de octavo básico del colegio. "Cuando la profesora pregunta si a alguien le pican los ojos, mis compañeros dicen que sí", agrega el alumno.
Problemas de salud
El profesor de biología del colegio, Jaime Villalobos, señaló que la suspensión reiterada de clases producto de las quemas "interfiere el proceso de aprendizaje de los alumnos. Todo tiene una consecuencia, pero principalmente en la salud de los estudiantes y de las personas que viven a los alrededores".
El docente relata que dentro de las salas de clases son múltiples los alumnos que presentan irritación de los ojos, garganta y mareos, lo que provoca una gran recurrencia a la enfermería.
La rectora de Netland School, Juanita Olmedo, da cuenta que el colegio ha lidiado con el problema de las quemas de basura hace más de una década, y que en el último tiempo la situación se ha intensificado, llegando incluso hasta a tres quemas por semana en ocasiones.
"Tuvimos salida anticipada por este fenómeno porque hubo alrededor de 39 alumnos y 59 funcionarios afectados con picazón de ojos, garganta y vómitos. Estamos haciendo un llamado de atención para que todas las autoridades regionales pongan esto como prioridad. Había un dictamen que instruyó a la Municipalidad para hacer un cierre perimetral del exvertedero y dejar guardias en el sector, lo que no se ha cumplido", explica Olmedo.
El dictamen aludido por la rectora refiere al fallo de la Corte Suprema de abril de este año, que obligaba al municipio en un plazo de 365 días ejecutar y terminar el Plan de Cierre presentado ante la autoridad sanitaria.
"Desde el Consejo Regional y la Comisión de Medioambiente hemos realizado todas las gestiones desde los compromisos solicitados al alcalde en mayo del año pasado y ratificados por la Corte Suprema mediante una prórroga. Requerimos de un plan de remediación para que este sector pueda tener otra cara", detalló Fabián Ossandón, consejero regional por la provincia de Antofagasta.
En tanto, desde el Gobierno Regional reiteraron que traspasaron al municipio recursos por sobre los $700 millones para realizar el cierre perimetral de los alrededores del exvertedero La Chimba. Los recursos fueron adjudicados por el concejo comunal la semana pasada, luego de una controvertida licitación.
"Lo que hemos hecho nosotros es financiar aquellas acciones que otras entidades están mandatadas a ejecutar. Entonces, lo que nosotros hemos comprometido y lo que el gobernador ha instruido es coordinar con otras instituciones para financiar esas iniciativas para contribuir en la coordinación intersectorial", enfatizó Pablo Rojas, jefe de la División de Planificación Regional del Gore.
Nueva manifestación
Este problema ambiental no solo afecta a este colegio, sino que también a otras comunidades educativas como son el Colegio Antofagasta y Liceo La Chimba, los que se encuentran ubicados en calle Oficina Ausonia. Apoderados de estos establecimientos han manifestado las molestias de salud que generan estos hechos en los estudiantes.
Patricio, apoderado del Colegio Antofagasta, denunció que "los niños se están enfermando con bronquitis y problemas nasales. Ni el alcalde ni las autoridades se hacen presente para solucionar nuestro problema".
Por su parte, el dirigente vecinal del sector donde se ubican los establecimientos, Carlos Ossandón, señaló que "ha sido ignorado sistemáticamente por el alcalde quien hizo un compromiso cuando asumió su cargo de servir y ayudar a dar solución del problema".
En tanto, Juanita Olmedo, directora de Netland School dejó la invitación a la ciudadanía y habitantes del sector norte a manifestarse el próximo sábado 19 de agosto desde el frontis del establecimiento para hacer el llamado a las autoridades frente a la problemática que significa la nula seguridad del vertedero municipal que causa múltiples daños a la salud de los alumnos y del medioambiente del sector.
"Tuvimos salida anticipada por este fenómeno porque hubo alrededor de 39 alumnos y 59 funcionarios afectados con picazón de ojos, garganta y vómitos".
Juanita Olmedo, Rectora de Netland School
"Todo tiene una consecuencia, pero principalmente en la salud de los estudiantes y de las personas que viven a los alrededores".
Jaime Villalobos, Profesora Colegio Antofagasta